León.- León es una de las ciudades que más inmigrantes recibe de otros estados. Aunque parezca paradójico, muchos de ellos vienen justamente huyendo de la inseguridad.
Así lo comentó Guillermo Romero Pacheco, secretario para la Reactivación Económica de León este miércoles, durante la entrega de apoyos a emprendedores como parte del programa Suma Tu Negocio.
Es un reto enorme, imagínense ustedes para los servicios, para los empleos y por eso a veces que se hacen estudios de pobreza hay que tomar en cuenta que León es una de las ciudades con mayor inmigración que otras partes. Si no hubiera oportunidades económicas, la gente no vendría aquí. Muchos huyendo inclusive de situaciones, puede sonar paradójico, de inseguridad”, comentó a medios de comunicación.
Explicó que esto además pone presión sobre el municipio, ya que tiene que cubrir una mayor demanda de servicios.
“Yo he platicado con ellos (los inmigrantes en León), no me lo estoy inventando. En comunidades, gente de Guerrero por ejemplo. Eso a León le presiona, o lo estresa, ahora que se utiliza tanto el termino, porque son más servicios, agua, energía eléctrica, vivienda, movilidad, transporte. Nosotros como municipio tenemos que seguir apostándole a eso ordenadamente”, agregó.
Pregunta: Sobre las personas que vienen de otras ciudades en busca de oportunidades a León, ¿también se les da algún apoyo?
Respuesta: Ese es un fenómeno general, no particularmente para este programa. León es de las ciudades que más recibe gente, entonces, lo que tenemos es una gran presión la mayoría de la ciudad, porque viene gente de otros estados a buscar oportunidades aquí.
P: ¿Tienen planeado incrementar el presupuesto para obras?
R: Esto ya es una pregunta más bien para la alcaldesa. Nosotros en economía sí hemos presentado y nos han apoyado más.
Por ejemplo, en este programa Suma Tu Negocio, en verdad es un programa que hay que destacar. Sobrepasamos la meta y prácticamente la duplicamos o incluso más. Y nos da mucha alegría.
Tanto número de beneficiarios como en presupuesto superamos el año pasado, rebasando los 1,000 beneficiarios. Hoy vamos a romper otra vez un récord porque se ha trabajado ahí. León es una ciudad que se distingue mucho por el emprendimiento.
Yo tuve responsabilidades a nivel estatal y conozco todo el estado. Y te puedo mencionar el caso de León particularmente, porque hay personas que llegaron de ciertas regiones, de Los Altos, del norte, lo distinguen mucho, aquí ves mucho emprendimiento.
En todo el estado ves muchas empresas, pero particularmente en León hay mucha empresa local con emprendimiento.
P: ¿Cuánta gente vino a esta entrega de apoyos este miércoles?
R: Hoy tenemos aquí la inversión total de 261 apoyos, con casi 3 millones de pesos. 2 millones 917 mil pesos de diferentes giros.
Aquí tienes negocios que son de comida, de alimentos, negocios que ya se han ido consolidando de productos personales, como bolsas, marroquinería, tienes también servicios de talleres, de vulcanizadoras, negocios de servicios que tienen que ver con el aseo, con el cuidado personal.
Es una gran variedad y el 70%, las dos terceras partes, se lo llevan mujeres, muchas de ellas jefas de familia de las que dependen los hogares.
Entonces, es una forma en la que se acompaña, no sólo con el equipamiento, que puede rondar alrededor de los $25 mil pesos. Les das capacitación también, para que puedan administrar un negocio de buena manera. Les das oportunidades comerciales para vender y también financiamiento a aquellos que necesitan.
No se termina con esto de la entrega, si no que seguimos acompañándolos.
P: ¿Cuándo sería la próxima convocatoria para este programa?
R: Yo creo que en un par de meses. Lleva mucho trabajo, las solicitudes, las aprobaciones, el comité sesiona cada semana. Y luego ya vienen los productos. Si tú te fijas, no son todos iguales. Son todos muy diversos, entonces lleva su tiempo la aprobación del Ayuntamiento.
P: ¿Cuántas convocatorias más habría en lo que queda del año?
R: Más o menos 2 o 3
¿Qué se está haciendo para rescatar los mercados municipales de León?
Guillermo Romero Pacheco también platicó sobre la situación de los mercados municipales de la ciudad, ya que en algunos de los más tradicionales, como el Mercado República, se pueden ver varios locales cerrados o poca afluencia.
P: ¿No se han visto afectados o ha cerrado algún mercado de León?
R: No. Hay mercados que están muy bien, están a toda su capacidad. Otros tienen locales (vacíos). Pero ahí ya son más razones de la movilidad misma de la ciudad.
Hay zonas que hoy tienen más tráfico, que han perdido movimiento, pero el mercado ahí tiene años.
Lo que nosotros buscamos es apoyarlos también en asesoría en este tipo de giros y que los jóvenes sobre todo vayan a los mercados, por eso lo del internet. Muchos son muy atractivos por las fondas, por la comida. Otros por la verdura, otros por las carnicerías. En fin, no son iguales.
P: De los 24 mercados municipales de León, ¿cuáles serían los más vulnerables?
R: Más vulnerables no, más bien yo te diría que los más grandes evidentemente es el Aldama, la Soledad, están muy bien. El Espíritu Santo es muy bueno, a pesar de estar en una zona no céntrica.
Pero tienes por ejemplo un mercado como el República, que es un mercado muy bonito y todo, que tiene algunos locales. Estamos buscando como reactivarlo, ellos mismos lo están buscando. No es una cuestión nada más del municipio, es de las personas que están ahí. Porque el mercado está muy bonito, está bien pintado, está agradable, te puedes estacionar, tiene lugares ahí cerca que venden muy bien.
P: ¿Qué faltaría ahí? Porque tiene muchos locales cerrados
R: Es lo que estamos viendo. Porque a lo mejor son giros diferentes. A veces un mercado cambia, a lo mejor necesita más negocios de comida en lugar de otros, en lugar de ropa. En fin, cada mercado es diferente.
Tiene locales cerrados, pero algunos se han reactivado. Estamos a la orden de lo que ellos mismos nos digan.
A final de cuentas, nosotros no podemos imponer, ellos nos dicen, nosotros llevamos esa propuesta al ayuntamiento.
P: ¿El incremento de plazas ha afectado a los mercados de León?
R: No. Se da el fenómeno de que así como han cerrado ahí, otros han abierto también. Más bien son los fenómenos de la ciudad que se da el comercio hacia un lado o hacia otro. No lo puedes frenar.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
P: ¿Qué mercados son los que tienen mayor número de locales cerrados?
R: Proporcionalmente puede ser uno de ellos El República, y alrededor de 3 o 4, los tienen. Pero yo más bien vería el vaso medio lleno, la gran mayoría están abiertos. Después de una pandemia tan difícil, yo creo que eso es loable y seguramente en estos próximos 3 años lograremos reactivar todos los que son.
Mientras haya ciudad, hay mercado.
MM