MEDIO AMBIENTE

Quintana Roo: sargazo excesivo invade la mitad de sus playas

La mitad de las playas monitoreadas en Quintana Roo presentan niveles excesivos de sargazo, afectando zonas turísticas como Cancún, Playa del Carmen y Tulum

A pesar de las grandes cantidades de sargazo, las playas de Cancún siguen recibiendo a cientos de bañistas, como lo fue este domingo 8 de junio.
A pesar de las grandes cantidades de sargazo, las playas de Cancún siguen recibiendo a cientos de bañistas, como lo fue este domingo 8 de junio. Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en ESTADOS el

Cincuenta de las cien playas monitoreadas en la zona norte de Quintana Roo fueron clasificadas en semáforo rojo por presentar niveles "excesivos" de sargazo, de acuerdo con el informe difundido por la Red de Monitoreo del Sargazo. El monitoreo ambiental con corte al 8 de junio muestra acumulaciones críticas especialmente en Cozumel, Playa del Carmen, Tulum y Puerto Morelos, donde cientos de toneladas de la macroalga llegan diariamente.

El reporte también indicó que 9 playas registraron niveles "abundantes", 17 "moderados", 19 "bajos" y solo 5 se encontraban libres del alga, según el sistema “Kinich Ka’an ojo del Cielo”.

La temporada actual de sargazo en el caribe mexicano se perfila como una de las más intensas en años. Tan solo en el primer semestre se recolectaron más de 2,000 toneladas, en el inicio de la temporada turística de verano, según informó la semana pasada Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo. “La zona sur, en especial Playa del Carmen, ha registrado una afluencia considerable de sargazo”, declaró Rébora.

Contexto: El sargazo es un tipo de alga marina marrón que flota en el océano. En particular, el género Sargassum es el más conocido por formar grandes masas flotantes. Estas algas tienen estructuras llamadas aerocistos, que son pequeñas bolsas llenas de gas que les permiten flotar en la superficie del agua. Aunque el sargazo es una parte natural del ecosistema marino y proporciona hábitats importantes para diversas especies, su proliferación masiva en las costas puede tener efectos negativos significativos. Desde 2011, se ha observado un aumento en la llegada de sargazo al caribe mexicano. Los expertos atribuyen este fenómeno a varios factores, incluyendo el cambio climático, el aumento en la temperatura del mar y el exceso de nutrientes en el agua.

Tras difusión de reporte, borran el monitoreo

El mapa, publicado en la página oficial de Facebook de la Red de Monitoreo del Sargazo, generó una fuerte reacción en redes sociales debido a la gravedad del problema en destinos turísticos clave como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, zonas que en los últimos años han sufrido un impacto ambiental y económico por el arribo masivo del alga.

Sin embargo, horas después, la publicación fue eliminada sin explicación. El enlace original dejó de estar disponible y Facebook mostraba el mensaje de “contenido no disponible”, lo que sugiere que el reporte fue retirado por los administradores de la página.

Estas son playas con más sargazo en QR

Si bien el sargazo afecta gran parte de la costa de Quintana Roo, algunas playas son más propensas a su acumulación. Según la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe, las playas más afectadas son la de Cozumel. Estas son algunas de las playas más afectadas:

  1. Playa El Recodo (Playa del Carmen)
  2. Playa Constituyentes
  3. Playa Mamitas
  4. Playa Shangri-La
  5. Punta Esmeralda
  6. Punta Piedra (Tulum)
  7. Tulum ZH Sur
  8. Arco Maya
  9. Playa San Francisco (Cozumel)
  10. Playa Chen Río (Cozumel)

Afectaciones al turismo en Playa del Carmen

En Playa del Carmen, el impacto ya es visible en la actividad económica. José Gómez Burgos, secretario de la cooperativa turística del Mar Caribe, declaró al medio Sipse que varios turistas han cancelado tours por el estado en que se encuentra la playa El Recodo, zona donde se ubican las embarcaciones de servicio. “Como cuatro o cinco cancelaciones (…) es muy difícil operar en estas condiciones”, afirmó.

Playa Cisne, Playa del Carmen.

Pero problema no se limita a la imagen costera ni al mal olor del sargazo descompuesto. Gómez Burgos advirtió que las embarcaciones que realizan recorridos en altamar también se ven afectadas, ya que el sargazo daña los motores: “Las transmisiones se lastiman, se dañan al paso del sargazo, colapsan, tenemos que repararlas”.

A pesar de los esfuerzos diarios de la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) para limpiar la costa, la acumulación supera la capacidad de respuesta. Los trabajadores retiran toneladas de sargazo, pero el arribo continúa de forma constante, impulsado por los vientos del este-sureste a 20-30 km/h y un oleaje de hasta 1 metro, según el monitoreo técnico del hidrobiólogo Esteban Jesús Amaro Mauricio.

El problema se extiende más allá de Playa del Carmen. En Isla María Elena, el subdelegado Roberto Ucán alertó que ya es imposible acercar las lanchas al muelle, y deben caminar sobre tarimas colocadas encima del sargazo. Además, advirtió que el recale podría intensificarse en julio.

Esta situación pone en riesgo la temporada alta para el turismo y agrava la ya frágil economía de miles de familias que dependen del mar para subsistir. Prestadores de servicios turísticos han llamado a las autoridades a reforzar las medidas de contención y recolección, mientras temen un colapso en la operatividad si no se contiene la macroalga a tiempo.

La Marina dice que sargazo llega en rangos 'escasos'

La Secretaría de Marina (Semar) informó que ha reforzado sus acciones en el marco de la Operación Sargazo 2025 para mitigar el impacto del arribo masivo de esta macroalga en las costas de Quintana Roo. Hasta el pasado 4 de junio, se han recolectado más de 4,236 toneladas de sargazo en siete puertos del estado, incluyendo Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, Tulum y Othón P. Blanco (Mahahual).

En un comunicado, detalló que para contener y recolectar el sargazo antes de que alcance las playas, ha desplegado 13 unidades marítimas, entre ellas buques sargaceros y embarcaciones menores. Además, se han instalado 7,545 metros de barreras de contención en puntos estratégicos: 2,310 metros en Puerto Morelos, 2,580 en Playa del Carmen, 390 en Tulum y 2,265 en Mahahual.

Estas acciones, aseguró, han permitido mantener los niveles de arribazón de sargazo en rangos escasos, muy bajos o moderados en las zonas mencionadas, contribuyendo a preservar la actividad turística y proteger los ecosistemas costeros

¿Cuándo hay más sargazo en las playas?

De acuerdo con el Grupo Interdisciplinario para el Estudio del Sargazo (GIES) de la UNAM, la temporada alta de sargazo en Quintana Roo ocurre entre los meses de mayo y agosto. En estos meses, las playas suelen verse más afectadas debido a la acumulación constante de esta alga en la orilla del mar. Según la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe, este año se prevé un incremento del 30% en la cantidad de sargazo en comparación con el año pasado. Se estima que entre 23 y 25 millones de toneladas de esta macroalga están en camino hacia las costas del caribe mexicano.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

¿Dónde consultar reportes actualizados?

Es importante recordar que la situación puede cambiar día a día, por lo que es recomendable revisar reportes actualizados antes de visitar una playa. Para mantenerte informado sobre la situación del sargazo en tiempo real, puedes seguir las actualizaciones de la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo en Facebook o del Grupo Interdisciplinario para el Estudio del Sargazo (GIES) de la UNAM.

JCVP