DERECHO AL ABORTO

Yucatán despenaliza el aborto tras años de lucha: ¿cuántos estados van?

La modificación implica la eliminación de artículos del Código Penal estatal que penalizaban el aborto autoprocurado y consentido

La medida responde a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida el 22 de agosto de 2024
La medida responde a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida el 22 de agosto de 2024Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

El Congreso del estado de Yucatán aprobó este miércoles la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, con 22 votos a favor y 13 en contra

Con esta decisión, Yucatán se convierte en la entidad número 24 de las 32 que reconoce legalmente el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su propio cuerpo.

La reforma aprobada elimina del Código Penal del estado las disposiciones que criminalizaban el aborto autoprocurado y consentido, en cumplimiento de un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

El máximo tribunal del país resolvió el 22 de agosto de 2024 un amparo promovido por organizaciones y colectivas locales, ordenando al Congreso local adecuar su legislación y eliminar las normas que contravenían derechos fundamentales.

Lee también: El Congreso de Michoacán ordena a todos los hospitales realizar abortos

Marea Verde celebra en Yucatán

La decisión fue celebrada ampliamente por activistas, colectivas feministas y defensoras de los derechos humanos, quienes consideran que este avance representa un paso más hacia la justicia reproductiva y la igualdad de género. "Hoy Yucatán está del lado correcto de la historia", expresaron manifestantes frente al recinto legislativo.

No obstante, la jornada estuvo marcada también por protestas de grupos conservadores y organizaciones "provida", quienes se congregaron a las afueras del Congreso para expresar su rechazo a la reforma, esgrimiendo principalmente argumentos de carácter religioso.

Relacionado: La despenalización del aborto, sin leyes secundarias en el Edomex

¿Qué es el derecho al aborto?

El derecho al aborto se refiere a la libertad legal que tiene una persona gestante para interrumpir voluntariamente su embarazo de forma segura y sin criminalización. Este derecho está vinculado a diversos derechos humanos fundamentales, como:

  • El derecho a la salud física y mental
  • El derecho a la autonomía corporal
  • El derecho a vivir con dignidad y libre de tratos crueles o degradantes
  • El derecho a la igualdad y no discriminación, especialmente hacia mujeres y personas gestantes

¿Qué estados han despenalizado el aborto en México?

Con la incorporación de Yucatán, ya son 24 los estados que han despenalizado el aborto en el país. Las entidades que reconocen este derecho son:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Colima
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Este avance legislativo coloca a México como uno de los países latinoamericanos con mayor reconocimiento legal al derecho al aborto, alineado con estándares internacionales de derechos humanos.