La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla (SSP) ha alertado a la ciudadanía sobre la existencia de una página web falsa destinada a la expedición de actas de nacimiento en línea, creada por ciberdelincuentes con el objetivo de robar datos personales y financieros de los usuarios.
Según la Policía Estatal Cibernética, durante patrullajes en la web y en seguimiento a reportes ciudadanos, se identificó que el sitio www.tramitesdigitales.me está suplantando la identidad del portal oficial del Gobierno Federal (www.gob.mx/actanacimiento).
Este portal fraudulento promueve trámites rápidos y económicos como señuelo para engañar a los ciudadanos y, posteriormente, realizar movimientos bancarios o compras ilícitas utilizando la información obtenida.
Te podría interesar
Lee también: Puebla tenía acceso al mar en el Golfo de México y el océano Pacífico; ¿qué pasó?
Contexto: otras páginas falsas que han robado información en Puebla
No es la primera vez que los ciberdelincuentes intentan robar datos personales de los poblanos. También se han detectado páginas falsas de servicios gubernamentales como el control vehicular, el pago de fotomultas y, recientemente, para la compra de boletos de la Feria de Puebla.
Te puede interesar: El 60% de los autos fabricados en Puebla tienen destino en Estados Unidos
¿Cómo protegerse de los ciberdelitos?
Ante esta amenaza, la SSP recomendó a la población adoptar las siguientes medidas de seguridad para evitar ser víctima de ciberdelitos:
- Ingresar únicamente a sitios oficiales (www.gob.mx).
- No compartir datos financieros en portales no verificados.
- Utilizar tarjetas digitales o CVV dinámicos al realizar pagos en línea.
- Reportar cualquier sitio fraudulento a la Policía Estatal Cibernética.
- Si se ha sido víctima de este fraude, la SSP aconseja bloquear de inmediato la tarjeta bancaria y ponerse en contacto con la institución financiera para denunciar el incidente.
- Para recibir asesoría y orientación, la ciudadanía puede comunicarse a la Policía Estatal Cibernética llamando al número 089.
¿Qué es el phishing?
El phishing es un delito que consiste en obtener información sensible de una persona para sustraer dinero de sus cuentas o suplantar su identidad digital. Este tipo de robo de datos personales se conoce como robo de identidad phishing.
En 2024, la Policía Cibernética detectó 129 casos de phishing, de los cuales el 58.14% ocurrió en la capital poblana, mientras que el resto tuvo lugar en 20 municipios más. Este delito no discrimina edades, ya que las víctimas de estos ataques tenían entre 17 y 77 años.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
En estos casos, la SSP no puede intervenir directamente, ya que el phishing no está tipificado como delito en el Código Penal del Estado de Puebla. Sin embargo, debe ser denunciado ante la Fiscalía General del Estado.