PUEBLA

¿Qué hay detrás del volcán Popocatépetl, uno de los más peligrosos del mundo? Así es por dentro

Este tipo de volcanes son considerados altamente peligrosos por la rapidez y violencia con la que pueden activarse

La densidad poblacional alrededor del volcán influye directamente en el nivel de riesgo
La densidad poblacional alrededor del volcán influye directamente en el nivel de riesgoCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

La peligrosidad de un volcán depende de varios factores, entre ellos el tipo de erupción que puede generar, la frecuencia de su actividad, y su cercanía a zonas habitadas.

Algunos volcanes expulsan lava de manera lenta y predecible, lo que permite la evacuación a tiempo, mientras que otros producen erupciones explosivas cargadas de cenizas, gases tóxicos y flujos piroclásticos que pueden destruir todo a su paso en segundos.

Este tipo de volcanes, como el Vesubio en Italia o el Monte Merapi en Indonesia, son considerados altamente peligrosos por la rapidez y violencia con la que pueden activarse.

Además, la densidad poblacional alrededor del volcán influye directamente en el nivel de riesgo. Un volcán relativamente pequeño, pero situado cerca de una ciudad, puede representar una amenaza mayor que uno más activo pero alejado de zonas urbanas.

Volcanes sin vigilancia científica constante son más impredecibles, lo que aumenta su peligrosidad al reducir el tiempo de respuesta ante una erupción inminente. Si quieres saber por que el Popocatépetl es de los volcanes mas peligrosos del mundo, quédate con nosotros, aquí te damos los detalles. 

Créditos: Cuartoscuro

Contexto: ¿Por que el volcán Popocatépetl es de los más peligrosos del mundo?

El Popocatépetl está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del planeta debido a su cercanía a zonas densamente pobladas, ya que El "Popo" está ubicado en el centro de México, entre los estados de Morelos, Puebla y Estado de México, y a menos de 100 km de la capital, Ciudad de México.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Nodal no ve a su hija Inti, pero ya habla de embarazarse con Ángela Aguilar

Por ello, se calcula que una gran erupción podría afectar a unos 25 millones de personas que viven en un radio de 100 km en torno al volcán, donde existen escuelas, hospitales y aeropuertos. La localidad de Santiago Xalitzintla es la más cercana al encontrarse a solo 12 km del cráter. Además, el Popocatépetl forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, que bordea dicho océano con una longitud de unos 40.000 km.

Este anillo está considerado como la región sísmica más extensa y activa, y en él se concentra el 75% de volcanes del mundo y tienen su epicentro la gran mayoría de terremotos.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Tragedia en el Hudson de NY: el club Barcelona y firma energética, de luto

Por todos estos motivos, no es de extrañar que el Popocatépetl sea el volcán más vigilado de México, con un equipo de 13 científicos de diferentes especialidades que monitorean su actividad día y noche. En la actualidad, un grupo de cámaras, sensores sónicos, estaciones sísmicas y meteorológicas ayudan a vigilar su actividad durante las 24 horas enviando datos a un centro de control ubicado en el sur de Ciudad de México.

¿Cómo es el volcán Popocatépetl por dentro?

Para sorpresa de muchos, se captó el interior en el cráter del volcán. La tremenda imagen la compartió el fotógrafo Santiago Arau en su cuenta de X. La imagen es espectacular, se puede apreciar el cráter del volcán y en el fondo un poco de material volcánico y lava. Lo cierto es que ese interior del Popocatépetl, como ocurre con todos los volcanes, es todo un enigma.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Quiénes son “El Chorizo” y Ataulfo, los presuntos líderes narcos detenidos en Chiapas?

Su gran tamaño y las dificultades en el acceso por estar activo hacen que su estructura interna sea muy poco conocida, ya que los modelos existentes para monitorearla se basan en factores como la sismicidad.

Créditos: Cuartoscuro

El "Popo" está clasificado como un estratovolcán, esto quiere decir que esta compuesto por diferentes capas que se han ido formando en cada una de las muchas fases de su larga vida eruptiva en miles de años.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

El nombre del volcán viene del náhuatl Popoca-tepetl que significa “montaña que humea”. Tiene aproximadamente cinco mil 425 metros de altura sobre el nivel del mar.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El Popo se ubica entre las entidades del Estado de México, Puebla y Morelos.