En marzo pasado, México se estremeció tras conocerse el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Sin embargo, este sitio ya había sido asegurado desde septiembre de 2024 en un operativo en el que fueron detenidas diez personas por su presunta participación en actividades ilegales relacionadas con la finca.
Este lunes 31 de marzo, los detenidos fueron vinculados a proceso por nuevos delitos relacionados con el llamado "rancho del terror", un sitio presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y utilizado como un centro de adiestramiento forzado y crematorio clandestino. La Fiscalía del Estado sigue investigando para llevar a todos los responsables ante la justicia.
Te podría interesar
Los 10 detenidos en el Rancho Izaguirre
Los imputados fueron detenidos el 18 de septiembre de 2024 en Teuchitlán, Jalisco. Posteriormente, una víctima los identificó por hechos distintos a los de su detención, lo que llevó a que el 31 de marzo fueran acusados de desaparición cometida por particulares.
Los imputados son:
- Kevin N
- Erick N
- David N
- Gustavo N
- Christopher N
- Juan Manuel N
- Óscar Iván N
- Luis Alberto N
- Ricardo Augusto N
- Armando N
El juez dictó prisión preventiva oficiosa hasta la audiencia de vinculación, programada para los próximos días. Hasta el momento, se desconoce cuál era la labor específica de cada uno de los imputados en el rancho, pero se presume que podrían haber estado involucrados en actividades como el reclutamiento con engaños, el adiestramiento de personas o la vigilancia del lugar.
Los expolicías detenidos por el caso
Además, tres expolicías del municipio de Tala, Jalisco, han sido arrestados por su presunta participación en la desaparición forzada de personas en relación con el Rancho Izaguirre:
- José Antonio "N" – Detenido en Colima por una orden de aprehensión vigente por desaparición forzada. Fue trasladado a Jalisco.
- Gabriel Nieto "N" – Exagente de 22 años, capturado en Acatic el 22 de marzo, acusado de la desaparición forzada de un hombre que estuvo privado de la libertad en el rancho y luego fue liberado.
- Rubén "N" – Enfrentó una audiencia de imputación el sábado antepasado y se le dictó prisión preventiva.
Las Fiscalías General de la República y de Jalisco continúan con las investigaciones para determinar si hay más implicados em este caso
‘El Lastra’: reclutador del CJNG y operador del rancho
José Gregorio Lastra Hermida, alias "El Lastra", identificado como reclutador y líder de una célula criminal del CJNG, fue capturado el pasado sábado 22 de marzo.
Según declaró a las autoridades, el Rancho Izaguirre era utilizado para torturar y asesinar a personas que se resistían a recibir adiestramiento o intentaban escapar. "Llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura", explicó en conferencia de prensa el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
No obstante, el Gobierno de México ha negado que el rancho fuera un campo de exterminio, como han denunciado colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. En cambio, lo han señalado como un centro de entrenamiento del CJNG.
La captura de 'El Lastra' ocurrió tras un seguimiento en Jalisco. Fue detectado en ruta a la Ciudad de México y finalmente arrestado.
Más de 1,800 objetos personales en el rancho del “terror”
El inventario de la Fiscalía de Jalisco ha registrado hasta el momento más de 1,800 indicios en el lugar, entre ellos:
- Ropa
- Zapatos
- Mochilas
- Maletas
- Otros objetos personales
El hallazgo ha incrementado la preocupación sobre la magnitud de las prácticas delictivas en el rancho.
FGR tiene el caso tras fallas de la Fiscalía local
A pesar de que el sitio fue asegurado en septiembre de 2024, el 5 de marzo de 2025 activistas encontraron tres hornos crematorios improvisados, restos óseos calcinados y objetos personales, lo que ha generado controversia sobre la efectividad de las primeras investigaciones.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El caso está ahora bajo control de la Fiscalía General de la República tras detectarse irregularidades en el aseguramiento del lugar por parte de la Fiscalía de Jalisco.