SEGURIDAD CHIAPAS

Robo de autos en Chiapas, bajo la sombra del crimen organizado

El estado de Chiapas es el tercer estado con mayor incremento en el robo de autos asegurados (35%), según la AMIS, solo detrás de Sinaloa y Tabasco

La alta demanda de autopartes, especialmente de unidades Nissan, alimenta el negocio del robo de autos en la región
La alta demanda de autopartes, especialmente de unidades Nissan, alimenta el negocio del robo de autos en la región Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

La crisis del robo de vehículos en Chiapas ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos meses, impulsada por la presencia de grupos del crimen organizado y una estructura de mercado negro que ha dificultado la recuperación de los automóviles sustraídos. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Ante esta situación, las autoridades estatales han intensificado operativos para frenar este delito, lo que ha generado imágenes insólitas en varios municipios: automóviles abandonados entre veredas, cerros y orillas de carretera, algunos incluso cubiertos con vegetación.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Víctimas cuentan cómo les robaron sus autos 

Un día antes de la Nochebuena, Eliecer, cuyo nombre real se omite por temor a represalias, vivió un momento de terror cuando sujetos armados lo despojaron de su camioneta Toyota Hilux. Aunque presentó la denuncia formal, aclara que el temor persiste, pues quienes le robaron el vehículo lo amenazaron: “o me iría mal, que ya tenían mis datos, identificaciones”.

A pesar de ello, confía en que las autoridades, especialmente la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), logren hallar su vehículo. “Cuesta mucho hacerse de un auto, y que de la noche a la mañana te despojen, ¡no se vale!”, comenta.

Por su parte, Martín recuerda que el año pasado viajaba con su esposa y dos hijas adolescentes por la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ocozocoautla de Espinosa cuando una camioneta con hombres armados los alcanzó y, entre groserías y jalones, les exigieron que se detuvieran

Su vehículo, un automóvil compacto, terminó quemado en un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia organizada, como lo pudo verificar por medio de fotografías publicadas en los medios. 

Sin embargo, lo que más lo marcó fue el temor de que los delincuentes se llevaran a sus hijas y esposa. “Era mi mayor temor, les supliqué que a ellas no las tocaran, y gracias a Dios nos dejaron ir… caminamos hasta el pueblo, con mucho terror y llorando y temblando”, confiesa.

Pedro y su novia Yadira circulaban a principios de 2024 por la carretera hacia Cintalapa cuando comenzaron a escuchar ruidos extraños y se dieron cuenta de que las llantas estaban ponchadas. En la carretera habían colocado fierros con puntas filosas

Minutos después, comenzaron a dispararles, por lo que se refugiaron entre la maleza. “Tuvimos que caminar varios kilómetros, porque era mucho riesgo quedarnos allí… y si bien no nos asaltaron, el carro quedó en muy malas condiciones; gracias a Dios estamos a salvo”, relata Pedro. Su denuncia fue presentada, pero aún esperan respuesta.

Operativos y cifras oficiales

“Si alguien tiene un auto ‘chocolate’, ¡sáquenlo, escóndalo!”, advierte una voz en lengua tsotsil, aparentemente de una autoridad ejidal, desde un megáfono en el municipio de Rincón Chamula San Pedro. La advertencia responde a la inminente llegada de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), como parte de las acciones implementadas contra la delincuencia organizada.

El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que en más de 70 días del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar se han recuperado mil 200 vehículos, muchos de ellos con reporte de robo. 

Estas acciones forman parte del programa “Carretera Segura”, que se enfoca en vías como Tuxtla Gutiérrez-Tonalá y la que conecta la capital con el Puente Chiapas, consideradas las más afectadas por este delito. También se han extendido a la región indígena de Los Altos, históricamente golpeada por el robo de autos.

Las cifras oficiales muestran una reducción en la incidencia: en la administración anterior se registraban 4.4 robos diarios, cifra que bajó a 3.2 en diciembre y a 3 en enero. Sin embargo, el fenómeno persiste y mantiene a la población en constante alerta.

El papel del crimen organizado

La violencia en Chiapas no solo ha sido resultado del robo de vehículos, sino de la disputa entre los cárteles de Sinaloa (CDS), Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Chiapas y Guatemala (CCyG), que se intensificó durante el mandato de Rutilio Escandón Cadenas, ahora cónsul en Miami, Florida.

Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) revelan que Chiapas es el tercer estado con mayor incremento en el robo de autos asegurados, con un alza del 35% en el último año, solo por debajo de Sinaloa (51%) y Tabasco (39%). A nivel nacional, cada día se roban 173 vehículos asegurados, sumando 63 mil 303 casos en el último año, un 3.4% más que en 2023.

Gerardo González, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), señala que detrás del robo de autos en la región hay un “mercado negro” de autopartes, con alta demanda de unidades Nissan. “Es muy grande el negocio, hay mucha gente involucrada”, advierte.

Además, cuestiona el hecho de que en otros estados, como Tamaulipas, los operativos de recuperación de autos robados terminan en enfrentamientos con grupos criminales, mientras que en Chiapas no ocurre lo mismo. 

Creo que están agarrando a puros chavitos narcomenudistas, en una estrategia que puede ser mediática, en un pacto con dos cárteles muy poderosos”, sostiene. Para él, esto permitiría dar una imagen de estabilidad en una entidad que venía de un clima de violencia, aunque duda de la existencia de una paz duradera y la califica como una posible “paz pactada”.

Dificultades en la recuperación de vehículos

La AMIS alerta que la recuperación de autos robados ha caído a su nivel más bajo en seis años, con solo un 41% de unidades recuperadas. Además, el robo con violencia se mantiene alto: en los últimos dos meses, el 58% de los vehículos fueron sustraídos con uso de la fuerza, cifra similar a la de los últimos cinco años.

Pese al panorama de inseguridad, Guadalupe Rodríguez, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), sección Tuxtla Gutiérrez, señala que la contratación de seguros no ha aumentado, reflejando la falta de cultura de prevención entre la población. 

También reconoce que hay zonas en las que es prácticamente imposible recuperar un auto robado. “¡¿Pues quién quiere meterse a esos municipios?! Pues, aunque sean ubicados con el GPS, ni así se puede entrar”, lamenta.

Mientras las cifras muestran una tendencia a la baja en la incidencia del robo de autos en Chiapas, los testimonios y las imágenes de vehículos abandonados en caminos rurales revelan que el problema sigue lejos de resolverse