PARO BUAP

Paro en CU de la BUAP cumple una semana: estas son las facultades cerradas y sus demandas

La universidad se comprometió a atender las demandas de acoso en contra de estudiantes, una protesta constante desde 2019

Los directivos de la BUAP han recibido y firmado los documentos, comprometiéndose a revisar cada demanda
Los directivos de la BUAP han recibido y firmado los documentos, comprometiéndose a revisar cada demandaCréditos: Francisco Herrera
Escrito en ESTADOS el

Se cumplió una semana del paro en Ciudad Universitaria (CU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), durante la cual comenzaron a entregarse los pliegos petitorios de 17 facultades que mantienen cerradas las instalaciones.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Los directivos de la BUAP recibieron y firmaron de recibido los documentos de las facultades de Administración, Arquitectura, Ciencias Biológicas, Ciencias Exactas, Computación, Cultura Física, Economía, Electrónica, Físico Matemáticas, así como de las ingenierías agrupadas en Ciudad Universitaria 2 (CU2), campus inaugurado en 2024 en la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa.

Una de las principales demandas de la comunidad estudiantil de CU2 es la falta de transporte, ya que la zona es semirural y cuenta con una sola ruta de transporte público que se acerca al campus.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Durante la entrega de los pliegos petitorios, directivos y docentes de la Facultad de Físico Matemáticas acudieron a uno de los accesos principales de CU, donde está instalada la mesa de diálogo, para expresar su respaldo a los estudiantes en paro dentro de las instalaciones universitarias.

Manifestaron su apoyo a los pliegos petitorios tanto de las licenciaturas como de los posgrados que ofrece la facultad.

Asimismo, los estudiantes de las preparatorias Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Enrique Cabrera y Alfonso Calderón se sumaron al paro y entregaron sus respectivos pliegos petitorios.

Prometen atender casos de acoso

En una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, se subrayó que: “no habrá ningún tipo de represalia física, psicológica y académica en contra de las y los estudiantes que están participando en el paro”.

Inicialmente, se propuso realizar una consulta para decidir si el paro continuaba o se levantaba, pero la propuesta fue desechada y se optó por analizar por separado las demandas de cada facultad.

Durante su intervención, Sergio Díaz, director del Complejo Nororiental de la BUAP y enlace con los estudiantes en paro, defendió a la comunidad estudiantil que permanece dentro de CU y aseguró que en todo momento lo trataron con respeto.

Tras la sesión, el Consejo Universitario publicó un comunicado en el que reconoció que muchas de las demandas de los estudiantes son legítimas y que “en su mayoría derivan de problemas originados hace décadas, algunas son BUAP de carácter estructural, académicas, de atención al estudiante y otras que son consecuencia de la insuficiencia de recursos para la ampliación y mantenimiento de la infraestructura educativa, estas carencias no justifican las fallas en la respuesta esperada”.

El comunicado agregó que “en la BUAP está garantizada la libre expresión de las ideas y la normatividad que lo rige señala los mecanismos adecuados para dirimir diferencias y el Plan Institucional de Desarrollo actual señala las prioridades de atención a los problemas que enfrentamos”.

Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, se comprometió a atender las demandas de la comunidad estudiantil en materia de acoso, una de las principales peticiones del paro llevado a cabo en varias facultades en 2020.

En su cuenta de X, la rectora publicó: “Vamos juntas a erradicar el acoso de la BUAP. Si has pasado por una situación de acoso y quieres denunciar podemos acompañarte. Utiliza el correo larectorateescucha_acoso@correo.buap.mx para que, de manera personal, pueda atender tu petición”.

Protestas en el CCU

En la zona aledaña a la vía Atlixcáyotl, al sur de la ciudad de Puebla, se encuentran el Complejo Cultural Universitario (CCU) y las escuelas de arte de la BUAP, las cuales convocaron a una movilización pacífica para intervenir la ciclopista y exigir un cruce a nivel de suelo.

La zona fue intervenida recientemente por el gobierno estatal con la construcción de pasos a desnivel para agilizar el tránsito vehicular, lo que afectó la ciclovía elevada, que tuvo que ser rediseñada, y eliminó los cruces peatonales.

Estas obras, realizadas durante la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina en 2024, han sido criticadas por varios colectivos debido a la falta de semáforos y cruces a nivel de suelo, en contravención con lo estipulado en la Ley de Movilidad aprobada en la pasada Legislatura.

BUAP pospone proceso de admisión 2025 hasta que concluya el paro estudiantil

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) retrasará el inicio del proceso de admisión 2025 hasta que se levante el paro estudiantil que afecta a más de 20 facultades.

Las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU) permanecen tomadas por los estudiantes, por lo que las actividades académicas y administrativas se realizan en línea. Ante esta situación, la institución informó:

“La Convocatoria Oficial Admisión BUAP 2025 se publicará cuanto se levante el paro en Ciudad Universitaria, ya que en dicha sede se encuentra la Dirección de Administración Escolar (DAE).

“Las actividades de la DAE no se pueden llevar a cabo de forma digital puesto que los servidores se encuentran desconectados en CU, por ende, no se encuentran habilitadas las páginas admisión.buap.mx y autoservicios.buap.mx.

Se trabaja de manera conjunta con los alumnos y autoridades para la finalización pronta del paro de actividades y reanudación de procesos de admisión, puesto que, entre más tiempo dure el paro, más tiempo tardarán en salir los requisitos de admisión de nuestra Máxima Casa de Estudios”.

Inician negociaciones entre la rectoría y los estudiantes

Las autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) iniciaron el 3 de marzo mesas de diálogo con los distintos contingentes de estudiantes en paro.

Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, explicó que en estas mesas, donde se recibirán las demandas estudiantiles, participan funcionarios de primer nivel y dos comisiones integradas por miembros del Consejo Universitario.

Por su parte, Sergio Díaz Carranza, presidente de la Comisión de Honor y Justicia de la BUAP y director del Complejo Nororiental, informó que desde el viernes se establecieron los primeros acercamientos con los estudiantes que se encuentran dentro de CU.

Uno de los acuerdos alcanzados fue que no habrá represalias contra los estudiantes que participan en el paro. Asimismo, se ofrecieron opciones alternativas de evaluación para quienes decidieron no tomar clases en línea, aunque estas se mantendrán debido a que varios estudiantes sí continúan con ellas.

Una minoría no puede imponer a la mayoría la decisión de no tener clases”, enfatizó el funcionario de la BUAP.

Los estudiantes en paro solicitaron la presencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH), que envió representantes para acompañar las mesas de diálogo, ubicadas a pocos metros de la entrada a CU.

Además, las autoridades universitarias acordaron el envío de pipas de agua para mantener en funcionamiento los sanitarios dentro de CU, utilizados por los alumnos en paro.

Entre las exigencias, visibles en una lona colocada en la reja de uno de los accesos a CU, se encuentran:

  • Mejores maestros, seguimiento a denuncias, plazas de tiempo completo para los buenos docentes, evaluaciones justas y eliminación de maestros acosadores.
  • Condiciones dignas: acceso a mamparas estudiantiles, mejor internet, laboratorios equipados, planes de estudio actualizados y facilidades de acceso a las instalaciones.
  • Un comedor estudiantil.
  • Voto universal para la elección de directivos universitarios.

Facultades comienzan a levantar el paro

Desde el viernes, los estudiantes de la Facultad de Medicina y del área de la Salud decidieron levantar el paro. Sin embargo, Ciudad Universitaria (CU) 1 y 2, así como las facultades de Humanidades en el Centro Histórico, continúan cerradas y custodiadas por los alumnos en paro.

En la Facultad de Psicología, que se encuentra fuera de CU, elementos de la BUAP impiden el ingreso de estudiantes que intentaron tomar las instalaciones.

Por otro lado, la Facultad de Administración anunció mediante un comunicado en redes sociales que retomaría sus actividades al 100% a partir del lunes 3 de marzo, aunque solo de manera virtual, ya que sus instalaciones se encuentran dentro de CU y aún no pueden ser utilizadas.