Este sábado, las principales calles de Cuernavaca serán escenario de la marcha del 8 de marzo, donde mujeres de todas las edades y personas solidarias saldrán a exigir un alto a la violencia contra las mujeres y justicia para las víctimas de feminicidio.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El Comité Permanente para la Organización del 8 de Marzo ha definido la ruta y lineamientos de la movilización, priorizando la seguridad y bienestar de las asistentes. “Este año ajustamos el recorrido y el horario para proteger a las compañeras, ya que el calor ha sido un factor de riesgo en ediciones anteriores”, explicó Andrea Acevedo García, vocera del comité.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
La concentración iniciará en la Glorieta del Niño Artillero a las 9:30 de la mañana, y la marcha partirá a las 10:00 horas rumbo al Zócalo. Se espera que la movilización tenga una duración aproximada de dos horas, llegando entre las 12:00 y 13:00 horas.
Ruta de la marcha 8M en Cuernavaca
- 1. Punto de concentración: Glorieta del Niño Artillero (9:30 a.m.)
- 2. Salida: 10:00 a.m.
- 3. Recorrido:
- Avenida Morelos
- Calle Hidalgo
- Boulevard Juárez
- Fray Bartolomé de las Casas
- Leyva
- Gutemberg
- Ingreso al zócalo por las letras de Cuernavaca
- 4. Hora estimada de llegada: 12:00 – 13:00 horas
“Pedimos a las asistentes que ubiquen bien la ruta, que se mantengan con su contingente y sigan las recomendaciones de seguridad”, destacó Acevedo García.
Contingentes confirmados y organización
Este año, la marcha contará con una diversidad de contingentes que visibilizan diferentes luchas:
- Batucada feminista
- Familiares de víctimas indirectas de feminicidio (único contingente mixto, en el que pueden participar hombres que hayan perdido a una mujer por violencia de género)
- Mujeres con discapacidad
- Mujeres sordas
- Colectivo de ciclistas y patinadoras
- Mujeres motociclistas
Acevedo García destacó la importancia de respetar la organización de la marcha: “Cada una de las participantes puede decidir en qué contingente marchar, pero es clave que ubiquen a las organizadoras y eviten separarse del grupo”.
Recomendaciones para las asistentes
Las organizadoras hicieron un llamado a las participantes para que acudan bien preparadas y eviten situaciones de riesgo.
Llevar:
- Sombrilla o gorra
- Bloqueador solar
- Agua para mantenerse hidratadas
- Ropa cómoda y fresca
- Identificación personal
Evitar:
- Caer en provocaciones
- Daños a pequeños locatarios
- Alejarse de los contingentes organizados
“Entendemos que existen diferentes formas de protesta, como la iconoclasia, pero pedimos que todas reflexionemos sobre nuestras acciones. Cualquier situación que ponga en riesgo a una compañera, nos afecta a todas”, enfatizó la vocera.
Llamado contra el discurso de odio y la violencia
En los últimos días, organizadoras han detectado un aumento en los discursos de odio en redes sociales en contra de la movilización. “Estos ataques no solo buscan deslegitimar la marcha, sino que representan un riesgo real para las asistentes”, advirtió Acevedo García.
Desde el comité, hicieron un llamado a las autoridades para que garanticen la seguridad de las manifestantes y eviten cualquier acto de represión. “Exigimos que los elementos de seguridad no porten armas y que mantengan distancia para evitar confrontaciones. Esta marcha es un espacio seguro para todas”, subrayó.
Código de vestimenta y mensaje de luto
El código de vestimenta recomendado es negro, como un símbolo de duelo por el incremento de feminicidios en Morelos. “Estamos en luto permanente. Este año, llevamos 18 feminicidios en lo que va de 2025, y enero fue uno de los meses más violentos con 13 casos. No podemos normalizar esta crisis”, enfatizó Acevedo García.
Finalmente, el comité reiteró su exigencia a las autoridades para que revisen las políticas actuales en materia de género y refuercen estrategias efectivas para combatir la violencia feminicida. “No queremos más discursos vacíos. Necesitamos acciones concretas para garantizar la seguridad y justicia para todas”, concluyó.