PROGRAMAS SOCIALES

Jóvenes construyendo el futuro: Anuncia fecha exacta para nueva convocatoria

Además de fomentar el empleo juvenil, el programa busca reducir la desigualdad y la exclusión social

El programa ha mostrado avances significativos en el país por lo que ha beneficiado a 3 millones de jóvenes
El programa ha mostrado avances significativos en el país por lo que ha beneficiado a 3 millones de jóvenesCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

El programa social Jóvenes Construyendo el Futuro en México tiene como objetivo brindar oportunidades de capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.

A través de este programa, los beneficiarios reciben formación en diversos sectores productivos mediante la vinculación con empresas, talleres, instituciones públicas y organizaciones sociales. Durante su participación, los jóvenes reciben una beca mensual y cobertura en seguridad social, permitiéndoles adquirir experiencia y habilidades que faciliten su inserción en el mercado laboral.

Recientemente se dio a conocer que el gobierno impulsará ‘Jóvenes construyendo el futuro’, programa social que apoya a que 7 de cada 10 jóvenes encuentren un empleo, si quieres saber cuándo será la próxima fecha de la convocatoria, quédate con nosotros, aquí te damos la información. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro

¿Regresa el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

El titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer los más recientes avances en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que desde el 2019 ha dado nuevas oportunidades de ocupación y apoyo económico al sector juvenil.

El funcionario mencionó que el programa ha mostrado avances significativos en el país, pues hasta el momento ha beneficiado 3 millones de jóvenes desde su implementación, por lo que el programa incorporará nuevos usuarios bajo una inversión de 24 mil millones de pesos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Crisis golpea a mexicanos: cae consumo privado en diciembre

¿Cuándo será la siguiente convocatoria para Jóvenes Construyendo el Futuro en México?

En abril 2025 se prevé la apertura de otra convocatoria de registro para la afiliación de nuevos usuarios, por el éxito de las jornadas de capacitación con el objetivo de que los jóvenes tengan la oportunidad de acceder a un apoyo económico mensual de casi 8 mil pesos y obtener un empleo de su interés.

La convocatoria otorga la oportunidad de asistir a una preparación profesional de 12 meses en los múltiples Centros de Trabajo, así como la obtención de un apoyo económico de 8 mil 490 pesos mensuales y un seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta iniciativa se divide en los dos siguientes sectores de apoyo:

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Banorte pidió a sus usuarios NO aceptar este mensaje

  • Tutores: empresas, negocios o talleres registran sus centros de trabajo para que los jóvenes puedan adquirir habilidades prácticas. A cambio, reciben un reconocimiento por su compromiso social.
  • Aprendices: jóvenes interesados en recibir formación profesional asisten a sesiones de capacitación y se comprometen a cumplir con las normativas del lugar de trabajo designado.

En conferencia matutina se anunció que el programa tendrá nueva fecha para la apertura de registros a partir del próximo 1 de abril. En los primeros meses del 2025, la dependencia contempló la afiliación de 110 mil beneficiarios, quienes ya recibieron su pago e iniciaron con el proceso de capacitación.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: El INE cambia la jugada en conteo de votos para elección judicial

Por lo que la Secretaria del Trabajo y Previsión Social pone a la disposición sus 598 mil centros de trabajo, los cuales brindan espacios para la capitación de los usuarios, así como la orientación con tutores y herramientas para el acompañamiento del trabajo.

¿Cuáles son los estados que tienen prioridad?

La Secretaría del Trabajo pondrá a la disposición de algunos módulos itinerantes alrededor de todo el territorio nacional, en los cuales se atenderá de forma directa a los jóvenes, así como a los centros de trabajo.

Actualmente el país ya cuenta con 4 mil 336 oficinas móviles en mil 658 municipios; además se instalarán nuevas oficinas en las zonas con mayor prioridad y estados con mayor pobreza e incidencia delictiva, tales como los siguientes:

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Fiscalía rectifica: Fátima sí pudo ser víctima de bullying en su secundaria

  • Baja California
  • Estado de México
  • Chihuahua
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Chiapas
  • Tabasco
Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Samuel García confirma que algunos incendios en NL fueron provocados y hay 5 detenidos

Además de fomentar el empleo juvenil, el programa busca reducir la desigualdad y la exclusión social, impulsando el desarrollo económico del país.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Al conectar a los jóvenes con sectores productivos, se fortalece la economía local y se promueve una cultura de capacitación continua, brindándoles herramientas para mejorar su calidad de vida y acceder a mejores oportunidades laborales a futuro.