Los estudiantes en paro realizaron la entrega de las instalaciones de Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a los representantes de la institución educativa encabezados por Sergio Díaz Carranza, presidente de la Comisión de Honor y Justicia de BUAP.
Frente a la puerta 1, los estudiantes leyeron un documento antes de iniciar con la entrega de las instalaciones; aceptaron volver a las aulas el próximo miércoles 2 de abril y exigieron que se suspendan las clases a distancia hasta esa fecha para permitir a los compañeros foráneos regresar a Puebla.
También pidieron que las tareas pendientes se entreguen hasta después de las vacaciones de Semana Santa, previa recepción de un temario para iniciar el proceso de regularización de los estudiantes.
Te podría interesar
Aclararon que aunque se reabran las aulas y se reanuden las clases, deben continuar las mesas de diálogo donde se analizan los pliegos petitorios individuales entregados por cada facultad.
”Hoy cerramos un capítulo que marcará la historia de nuestra universidad; esto no fue un movimiento cualquiera o un paro por capricho, fue la voz de una comunidad que se negó a quedarse en silencio, que luchó con valentía, unión y persistencia por sus derechos y la educación que merecemos”, dijo uno de los estudiantes en paro previo a la apertura de las puertas.
Te podría interesar
Se repitió desde el megáfono el reclamo porque la Universidad nunca suspendió las clases en línea, a las cuales convocó aún antes del inicio del paro y mantuvo en algunas facultades pese a la reapertura de instalaciones. Señalaron que eso restó legitimidad a su movimiento e impidió que varios estudiantes se unieran al paro.
Entregan control de accesos
Una a una, las 17 puertas del campus principal de la BUAP, ubicado en la colonia San Manuel de la capital poblana, fueron reabiertas y entregadas las llaves, candados o cadenas que en algunos casos se utilizaron para resguardarlas.
En cada uno de los accesos, se firmó un documento para certificar la entrega con los funcionarios presentes.
En todas las puertas los estudiantes tomaron la palabra y agradecieron el apoyo de sus compañeros; los alumnos de la Facultad de Arquitectura mostraron una pancarta con la leyenda: “Culminamos”.
Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, no estuvo presente durante la reapertura de los accesos a CU, y horas después se limitó a dar la bienvenida a “una nueva etapa”, mientras los trabajadores administrativos ingresaban entre aplausos al edificio de Rectoría.
Desde el viernes 28 de marzo se permitió el ingreso de empleados administrativos de la Dirección de Administración Escolar (DAE) y del Sistema de Transporte Universitario (STU), con el objetivo de permitir el inicio del proceso de admisión, en el cual se espera participen más de 80 mil aspirantes.
La entrega de las instalaciones de CU no significa que el paro estudiantil se haya levantado en todas las facultades, ya que hay algunas como las de la Alianza Centro, que agrupa a Filosofía y Letras, Psicología y Lengas, que entregaron sus pliegos petitorios apenas la semana pasada y siguen en paro y con las instalaciones cerradas.
Lo mismo sucede con las Facultades de Artes y Artes Plásticas y Audiovisuales, que comenzaron las mesas de diálogo después que iniciaran las de CU.
Estudiantes anuncian entrega de instalaciones y regreso a clases
Este lunes 31 de marzo a las 12 horas serán entregadas las instalaciones de Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el miércoles 2 de abril se retomarán las clases, después de un paro estudiantil que ha durado un mes.
Los voceros de los estudiantes en paro anunciaron frente a los representantes de la institución que, con la finalidad de no retrasar procedimientos ni trámites, entregarán las instalaciones y se permitirá el ingreso de toda la comunidad universitaria.
Las autoridades de la institución anunciaron en un comunicado publicado en sus redes sociales que se retomarán las actividades presenciales en Ciudad Universitaria, Ciudad Universitaria 2, la Facultad de Artes y la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA).
Por otro lado, continuarán las mesas de diálogo en las facultades integrantes de la Alianza Centro, Filosofía y Letras, Psicología y Lenguas; además de Físico Matemáticas.
Concluye revisión del pliego petitorio general
Este fin de semana concluyeron las mesas de diálogo correspondientes al pliego petitorio general redactado por la Asamblea Estudiantil. Esto no significa que todas las facultades levanten el paro, pero abre la puerta para la entrega de CU donde escuelas como Administración ya retomaron actividades pero no pueden ingresar a las instalaciones.
Como parte de los acuerdos, desde el viernes pasado se permitió el ingreso de empleados administrativos de la Dirección de Administración Escolar (DAE) y del Sistema de Transporte Universitario (STU).
La DAE dirige el proceso de admisión que se realiza por estas fechas y en él participan más de 80 mil aspirantes a ingresar a las preparatorias, licenciaturas, ingenierías y posgrados que ofrece la BUAP en sus distintas sedes.
Paro cumple un mes
El pasado 24 de febrero, los estudiantes de Medicina llamaron a un paro indefinido para exigir el aumento de plazas para internado y prácticas clínicas, además de la renuncia de Luis Guillermo Vázquez, el director de la Facultad.
La mañana del miércoles 26 de marzo, la BUAP envió a la comunidad estudiantil a tomar clases a distancia sin explicación de por medio. Al otro día, estudiantes de diversas facultades tomaron las instalaciones de CU y de varias facultades que se ubican en otras zonas de la ciudad de Puebla.
La Silla Rota recabó testimonios del rompimiento de varios de los estudiantes en paro con los voceros reconocidos por la rectoría, lo que llevó a que varios alumnos desconocieran la semana pasada las decisiones que ha tomado la Asamblea Estudiantil.
Contexto: entrega fallida del pliego petitorio
El viernes 14 de marzo, desde la cuenta de Instagram paro_buap2025_oficial se citó para la entrega del pliego petitorio general de las facultades en paro dentro de CU. El documento se entregaría frente a la torre de Rectoría.
A la cita llegó primero un largo contingente de trabajadores universitarios cuya marcha convocada ese mismo día culminó en ese punto. A los trabajadores los acompañó un grupo de sujetos que se referían a sí mismos como estudiantes y en varias ocasiones retaron a los estudiantes a salir a la calle como muestran los videos grabados por La Silla Rota.
En redes sociales se mostraron otros videos donde se observa a las autoridades universitarias dar indicaciones a los trabajadores sobre cómo comportarse en la protesta.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO