VIOLENCIA TABASCO

Capturan al “Guasón” mexicano, el expolicía vinculado con el cártel de "La Barredora"

Antes de su involucramiento en el crimen organizado, Francisco Javier Custodio Luna fue policía estatal en Tabasco

Se le vincula con extorsión a comerciantes, homicidios y control de narcotráfico en Villahermosa, Cárdenas y Cunduacán
Se le vincula con extorsión a comerciantes, homicidios y control de narcotráfico en Villahermosa, Cárdenas y CunduacánCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Elementos de la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSPC) detuvieron a Francisco Javier Custodio Luna, alias "El Guasón", durante un operativo realizado en el kilómetro 95 de la Carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen.

La detención, ocurrida este jueves 27 de marzo, se llevó a cabo en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de asociación delictuosa.

TE PUEDE INTERESAR: En Tabasco, empleados funerarios se pelean por un muerto

Contexto: ¿Quién es el “Guasón” mexicano?

"El Guasón" es considerado uno de los principales generadores de violencia en el estado de Tabasco, con vínculos directos con el grupo criminal "La Barredora", dirigido por Daniel Hernández Montejo, alias "Prada". 

Durante su carrera delictiva, ha sido responsable de una serie de delitos, incluyendo extorsiones, homicidios y la venta y distribución de drogas en varios municipios de la entidad, entre ellos Villahermosa, Cárdenas y Cunduacán.

La investigación también ha revelado que Francisco Javier Custodio Luna fue policía estatal en Tabasco, utilizando su posición para proteger y colaborar con el grupo delictivo "La Barredora". 

Esta relación le permitió fortalecer su poder dentro de la organización criminal, la cual tiene una disputa activa por el control del tráfico de drogas en la zona centro del estado, particularmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ilustrativa

¿De qué lo acusan?

A lo largo de su trayectoria, "El Guasón" logró establecer vínculos con otros elementos corruptos de las fuerzas de seguridad, incluidos Blasimiro Sánchez Marín, alias "El Blas", y Efraín Luna Oliva, alias "El 50" o "El Tostón", ambos policías estatales señalados como miembros de “La Barredora”. 

Estos contactos le otorgaron acceso a información privilegiada sobre operativos de las fuerzas de seguridad locales y federales, lo que le permitió organizar ataques estratégicos contra otros grupos delictivos.

Uno de los crímenes más notorios asociados a "El Guasón" fue el asesinato de dos mujeres en noviembre de 2024, cuyos cuerpos fueron encontrados en Villahermosa acompañados de una cartulina con amenazas, un acto que evidenció la violencia extrema a la que este grupo recurre para mantener su control.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Se espera que en los próximos días "El Guasón" enfrente cargos adicionales por su involucramiento en diversos crímenes cometidos bajo su liderazgo dentro de “La Barredora”.