HISTORIA Y TURISMO

¿Quién es el dueño de la Peña de Bernal en Querétaro?

Debido a su valor histórico y cultural, el monolito fue reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en septiembre de 2009 por la Unesco

Los geólogos estiman que la Peña tiene alrededor de 8.7 millones de años
Los geólogos estiman que la Peña tiene alrededor de 8.7 millones de años Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

La Peña de Bernal no solo es uno de los lugares más representativos de Querétaro, sino que también tiene fama internacional al ser el tercer monolito más grande del mundo. Sin embargo, no todos conocen su origen milenario ni el motivo de su particular nombre, así como si tiene dueño. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Este icónico lugar sigue llamando la atención de millones de personas que, año tras año, acuden, ya sea por curiosidad, por temas místicos como la carga de energía al inicio de la primavera, o incluso por la supuesta actividad de ovnis en la zona.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

No obstante, poco se habla de que la famosa Peña fue, en algún momento, un volcán. Lo que vemos hoy es lo que quedó de una de sus grandes explosiones, dejando un “monumento” natural para la posteridad.

Es el tercer monolito más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar en España y del Pan de Azúcar en Brasil. Tiene una altura de 288 metros y una altitud de 2,515 metros sobre nivel del mar. En septiembre de 2009, se brindó el reconocimiento a la zona como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

La Peña de Bernal tiene millones de años

Según investigaciones realizadas por diversos geólogos, la Peña se formó aproximadamente hace 8.7 millones de años, en una época en la que el territorio queretano era muy diferente al actual. Tomemos en cuenta que Querétaro fue fundado el 25 de julio de 1531, es decir, hace menos de 500 años. 

La Peña de Bernal es el remanente de un antiguo volcán cuya formación se remonta a millones de años atrás. Según el geólogo Roberto Sánchez, egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este monolito se originó debido a una intensa actividad magmática y erupciones volcánicas.

"Lo que contemplamos como la Peña de Bernal es, en realidad, el producto de un proceso geológico complejo", explicó en declaraciones a la prensa en 2023. A lo largo del tiempo, la erosión eliminó las capas externas del volcán, dejando expuesta la resistente roca denominada traquita.

Sánchez destaca que este monolito es un testimonio tangible de la historia geológica de la región: "Es un ejemplo extraordinario de cómo los procesos geológicos, aparentemente violentos y caóticos, pueden dar lugar a formaciones naturales de una belleza y singularidad inigualables". Además de su importancia geológica, la Peña de Bernal tiene un significado cultural y espiritual para la comunidad local.

¿Cuál es el origen del nombre?

La Peña de Bernal recibe su nombre del pueblo de Bernal, ubicado en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro. Según la página web del municipio, la palabra "Bernal" proviene del español almeriense, utilizada por los conquistadores para referirse a "algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado".

Además, en las lenguas indígenas de la región, existen términos con significados similares. En otomí, la palabra Ma'hando y en chichimeca De'hendo significan "en medio de dos", lo que también podría hacer referencia a la ubicación del monolito en el paisaje.

¿Cómo llegar a la Peña de Bernal desde CDMX?

Según la página Traza tu ruta de Capufe, desde la Ciudad de México, la ruta calculada tiene una distancia de 201 km. Para estimar el tiempo de viaje, se consideran factores como las condiciones de la carretera y la velocidad promedio, dependiendo del vehículo. El tiempo estimado para realizar el trayecto es de 2 horas y 50 minutos.

La ruta de Ciudad de México a Ezequiel Montes incluye 4 casetas/tramos con los siguientes precios:

  • Ciudad de México
  • Pachuca A3 (8 pesos)
  • Tultepec (109 pesos)
  • Jorobas (155 pesos)
  • Tepeji - Palmillas - Ctra Palmillas 5 (102 pesos)
  • Ezequiel Montes, Querétaro (Total: 374 pesos)

¿Quién es el dueño de la Peña de Bernal?

Según el historiador y político Edgardo Cabrera, la Peña de Bernal ha sido propiedad de su familia por generaciones. Explica que su tía, Herminia Cabrera Montes, heredó la peña de sus antepasados, y al fallecer, la dejó a su hermana Celia Cabrera Delgado, quien posteriormente la pasó a sus cinco hijos.

Cabrera señala que la propiedad está respaldada por documentos oficiales y que su familia ha pagado contribuciones por ella. Sin embargo, la zona más visitada, por donde ascienden los turistas, pertenece al municipio, mientras que algunas partes de las faldas son propiedad de otras familias que no han querido darle un uso turístico.

¿Qué se puede hacer en la Peña?

Según el portal México Desconocido, en la Peña de Bernal se pueden realizar diversas actividades, comenzando con la visita a su imponente monolito, uno de los más grandes del mundo. Se puede ascender en cuatrimoto o a pie, e incluso escalar hasta la cima. Durante el equinoccio de primavera, turistas y locales visitan el lugar para "recargarse de energía vital".

Otras experiencias recomendadas incluyen un recorrido por los Viñedos Azteca, donde se realizan catas de vino los fines de semana, y la Casa Museo del Dulce, donde se puede conocer la historia y elaboración de dulces tradicionales como las obleas y natillas.

Por la noche, la Fuente Danzarina ofrece un espectáculo de luces y música con la Peña de Bernal como fondo. También se puede visitar el Centro Artesanal La Aurora para adquirir textiles de lana hechos a mano.

En cuanto a la gastronomía, México Desconocido sugiere restaurantes como El Mezquite, famoso por su arrachera Bernal y chile en nogada, y Milo’s, que ofrece platillos típicos como escamoles y sopa azteca.