El Tren Maya fue uno de los proyectos más importantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO); sin embargo, lo que muchos no conocen es la destacada participación del empresario Carlos Slim en este megaproyecto del sureste de México. Te contamos cuál ha sido su rol en esta ambiciosa obra y si es dueño de uno de los tramo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El 15 de diciembre de 2023, la administración federal dio el banderazo de salida al tren, que recorre cinco estados del territorio mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Desde entonces, ha enfrentado altibajos y continúa en la lucha por alcanzar un mayor número de pasajeros al año. Hasta el momento, no ha logrado cumplir la meta propuesta cuando se puso en marcha la obra.
¿Quién es el dueño del Tren Maya?
Al ser un proyecto del Gobierno federal, el Tren Maya pertenece al pueblo de México; sin embargo, hay una empresa encargada de administrarlo, procurarlo y asegurar que la obra funcione de manera correcta.
Se trata de la empresa Tren Maya, S.A. de C.V., la cual pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y, con recursos públicos, tiene la misión de velar por los intereses de la megaobra.
El 4 de septiembre de 2023, el entonces presidente López Obrador informó que el control del Tren Maya pasaría del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) al personal militar.
AMLO señaló que sería el Ejército quien administraría la obra para evitar impulsos neoliberales en el futuro y que esta no fuese privatizada por personas ambiciosas que quisieran sacar provecho.
- “¿Y cómo garantizamos que haya buena administración, honesta, que no haya derroche y que no quieran en el futuro entregar el Tren Maya a particulares? Se lo tenemos que dejar todos los mexicanos a la Secretaría de la Defensa, para que lo cuiden, se administre bien y haya honestidad”, dijo en aquella ocasión.
¿Qué tiene que ver Carlos Slim con el Tren Maya?
Es importante destacar que varias empresas privadas participaron en la construcción del Tren Maya; sin embargo, ninguna de ellas tiene control sobre el proyecto, ya que su labor se limitó a realizar obras y suministrar materiales, sin adquirir derechos de propiedad sobre la obra.
Carlos Slim intervino en el proceso de construcción a través de su empresa Grupo Carso, que fue responsable del tramo 2 del tren. No obstante, tampoco es propietario de ninguna parte de la obra.
“Hace poco que terminó su tramo del Tren Maya la empresa… ¿Cómo se llama la empresa de Carlos Slim? Carso. Que, por cierto, hizo muy buen trabajo en su tramo del Tren Maya, ya están entregando; trajeron asesores, algunos españoles”, señaló López Obrador en la conferencia mañanera del 15 de agosto de 2024.
Otras compañías involucradas en la construcción del Tren Maya son:
- Azvindi Ferroviario: Consorcio formado por Grupo Azvi y Grupo Indi, encargado del Tramo 3.
- ICA Constructora: Responsable de los tramos 4 y 5 sur (subtramo C).
- Operadora CICSA: Subsidiaria de Grupo Carso que participó en el desarrollo del proyecto.
- Consorcio Mota-Engil México y CCCC: A cargo de la construcción del Tramo 1.
¿Cuánto cuestan los boletos para el Tren Maya?
El precio de los boletos del Tren Maya varía según el tramo que se elija y la nacionalidad del pasajero. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de tarifas dependiendo de la ruta seleccionada:
San Francisco de Campeche a Palenque:
-
Boleto internacional Turista: $1,274 por persona.
- Boleto internacional Premier: $2,038.50 por persona.
- Boleto Nacional Turista: $957.50 por persona.
- Boleto Nacional Premier: $1,529 por persona.
- Boleto Local: $637 por persona.
De Palenque al Aeropuerto de Cancún:
- Boleto Turista: $2,123 por persona.
- Boleto Premier: $3,391 por persona.
De la estación Mérida Teya al Aeropuerto de Cancún:
- Boleto Turista: $735 por persona.
- Boleto Premier: $1,173.50 por persona.
De la estación Calkiní (Campeche) a Tixkokob (Yucatán):
- Boleto Turista: $271.50 por persona.
- Boleto Premier: $433.50 por persona.
De Valladolid al Aeropuerto de Cancún:
- Boleto Turista: $355 por persona.
- Boleto Premier: $566.50 por persona.