MORELOS

Ayuntamiento de Temixco elimina mural en memoria de Gisela Mota

Gisela Mota Ocampo se convirtió en la primera mujer en gobernar Temixco, unas horas después de rendir protesta como alcaldesa, fue asesinada en su domicilio por un grupo armado

Se espera que en los próximos días puedan llevarse a cabo movilizaciones para exigir el respeto a la memoria de Gisela Mota
Se espera que en los próximos días puedan llevarse a cabo movilizaciones para exigir el respeto a la memoria de Gisela MotaCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Temixco, Mor.— Durante este fin de semana, trabajadores del Ayuntamiento de Temixco cubrieron con cemento el mural escultórico en bajo relieve dedicado a Gisela Mota Ocampo, primera presidenta de dicha municipalidad, asesinada unas horas después de asumir el cargo en 2016.

La obra, realizada por el artista plástico Sergio Javier Gómez Lizárraga, fue instalada como homenaje a su legado político y social. Este se encontraba en una pared que estaba completamente en blanco en las instalaciones de la presidencia municipal, justo sobre la Avenida Principal, Av. Emiliano Zapata 16, Centro, 62580 Temixco, Mor.

Contexto: ¿Quién fue Gisela Mota, primer presidenta municipal de Temixco?

Militante del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Gisela Mota Ocampo se convirtió en la primera mujer en gobernar Temixco tras vencer en una contienda electoral marcada por la lucha por la equidad de género. Anteriormente, había sido diputada local.

El 2 de enero de 2016, unas horas después de rendir protesta como alcaldesa, fue asesinada en su domicilio por un grupo armado. La Fiscalía General del Estado de Morelos investigó el caso como feminicidio, considerando que su asesinato estuvo motivado por su condición de mujer en el ejercicio del poder.

Su plan de entregar la seguridad del municipio al gobierno estatal y combatir la influencia del crimen organizado en la región fue señalado como un posible móvil del ataque.

El entonces gobernador de Morelos, Graco Ramírez, atribuyó el crimen a la organización criminal Los Rojos, en el contexto de una disputa territorial en la entidad.

Reacciones y críticas

La eliminación del mural generó una ola de reacciones en redes sociales, donde ciudadanos, exfuncionarios y familiares de Mota Ocampo expresaron su rechazo y exigieron explicaciones a la administración encabezada por Israel Piña Labra.

La exregidora de Temixco, Yuriana Lozano Landa, manifestó su inconformidad en redes sociales, calificando la acción como una afrenta a la memoria de la exalcaldesa:

"Más allá de todo, Gisela fue una mujer que abrió brecha en el camino de las mujeres que hacemos política y labor social. Más que un mural, es el reconocimiento a la lucha histórica y social de las mujeres temixquenses."

Por su parte, Lety Mota, hermana de la exalcaldesa, criticó a las autoridades locales:

"Si el Día de la Mujer lo tomaron como ‘festejo’, ¿qué podemos esperar? Un presidente misógino, una síndica, siete regidores y todos con el mismo nivel de ignorancia del significado de ese mural al permitir u ordenar su desaparición."

El ciudadano Yeshua Castról también lamentó la decisión del Ayuntamiento:

"Ese mural recordaba el valor y la energía de una mujer al frente de un gobierno. Recordaba el papel de la mujer en todas las instancias de gobierno y la pasión con la que se debe trabajar por el pueblo. No se borra lo que se lleva en el corazón, y Gisela vive en cada uno de quienes tuvimos la fortuna de conocerla."

El simbolismo del mural

El mural tenía un diseño cargado de significado. Enmarcado en una circunferencia, representaba el movimiento perpetuo, acompañado de una figura de maíz, planta fundamental en la cosmovisión mesoamericana, utilizada en rituales funerarios como símbolo del ciclo de la vida. En la parte inferior, el topoglifo de Temixco hacía referencia a la identidad y raíces del municipio.

La obra se había concebido como un ejercicio de memoria sobre el papel de las mujeres en la política y en reconocimiento a la trayectoria de Gisela Mota, quien fue una de las primeras mujeres en el país en ser víctima mortal de la violencia política de género en la lucha por la defensa de sus derechos político-electorales.

Sin pronunciamiento oficial

Hasta el momento, el Ayuntamiento de Temixco no ha emitido una postura oficial sobre la eliminación temporal del mural. Sin embargo, colectivos feministas han señalado que esta acción atenta contra un ejercicio de memoria, cuyo propósito es generar conciencia sobre la violencia política de género y prevenir su repetición.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Ante la indignación que ha generado el hecho, se espera que en los próximos días puedan llevarse a cabo movilizaciones para exigir el respeto a la memoria de Gisela Mota y, con ello, el reconocimiento de la lucha de las mujeres en el ámbito político y social.