MORELOS

¿Quién es el destituido presidente del Tribunal de Morelos vinculado a Cuauhtémoc Blanco?

El magistrado Gamboa acusó a actores externos de intentar influir en el Poder Judicial para favorecer intereses políticos y personales

Aseguró que el nombramiento de Juan Gabriel Vargas responde a una estrategia para controlar el TSJ y debilitar su autonomía
Aseguró que el nombramiento de Juan Gabriel Vargas responde a una estrategia para controlar el TSJ y debilitar su autonomíaCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

El magistrado Jorge Gamboa Olea, vinculado al exgobernador Cuauhtémoc Blanco, reafirmó su postura como presidente legítimo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos y anunció que emprenderá acciones legales contra el proceso mediante el cual se designó a Juan Gabriel Vargas como nuevo titular del Poder Judicial, al considerar que dicha acción fue ilegal.

Durante una conferencia de prensa, acompañado por siete magistradas y magistrados que respaldan su postura, Gamboa denunció que la sesión extraordinaria en la que se tomó la decisión careció de quórum legal, ya que solo contó con la presencia de 10 magistrados, cuando la ley exige un mínimo de 15 para validar cualquier resolución.

"La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Morelos es clara: las decisiones del Pleno deben tomarse con la mayoría de sus integrantes. En este caso, no se cumplió con los requisitos necesarios, lo que convierte este acto en nulo e ilegal", afirmó el magistrado.

También subrayó que, durante la sesión, algunos magistrados abandonaron el Pleno, dejando sin validez cualquier votación posterior.

"La sesión terminó cuando ya no había el número suficiente de magistrados para tomar una decisión. Esto no es un capricho, es lo que dicta la ley", enfatizó.

Denuncias en la Fiscalía Anticorrupción

Gamboa confirmó que ya fueron interpuestas denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción, argumentando una posible coalición de servidores públicos, pues considera que el nombramiento de Vargas responde a intereses externos que buscan intervenir en la autonomía del Poder Judicial.

"Lo que ocurrió hoy es una intromisión clara en la independencia del Poder Judicial. No vamos a permitir que intereses ajenos se impongan sobre la institucionalidad y la legalidad", señaló.

Además, adelantó que algunas magistradas también presentarán denuncias por violaciones a sus derechos de género, derivadas de las irregularidades en el proceso.

Violación de una suspensión federal

Otro punto clave en la disputa es la existencia de una suspensión federal que, según Gamboa, impide su remoción como presidente del TSJ.

"Ellos pueden alegar que se trata de un acto nuevo, pero el resultado es el mismo: mi destitución. Y eso ya fue suspendido por un juez federal", advirtió.

En este sentido, recalcó que su destitución solo podría darse bajo una causa grave establecida en la ley y que, hasta el momento, no se ha presentado ninguna justificación legal válida para ello.

El TSJ seguirá operando

Pese a la crisis interna, el magistrado aseguró que el Tribunal Superior de Justicia seguirá operando con normalidad y que continuará ejerciendo sus funciones como presidente.

"Hoy sesionamos en la Junta de Administración y Vigilancia. Seguimos trabajando, seguimos firmando y seguimos cumpliendo con nuestras obligaciones", aseveró.

Asimismo, hizo un llamado a sus compañeros magistrados para respetar el marco legal y evitar incurrir en actos de ilegalidad.

"Aquí no hay espacio para la imposición. La ley nos rige a todas y todos, y bajo la ley es como debemos actuar", concluyó.

Mientras tanto, el conflicto en el TSJ de Morelos sigue escalando, con denuncias y posturas encontradas que podrían derivar en un litigio mayor en los próximos días.

¿Cuál es su relación con Cuauhtémoc Blanco?

Jorge Gamboa, recientemente destituido como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, operó abiertamente a favor del entonces gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo. Uno de los casos que evidenció su parcialidad ocurrió en mayo de 2024, cuando exoneró por completo a Ulises Bravo Molina (hermano del mandatario), acusado de violencia familiar y de género por su expareja, Lui León Luna.

En aquella ocasión, el juez especializado en control, Luis Guillermo Ortega, alineado con las decisiones de Gamboa, dictó un auto de no vinculación a proceso penal en favor de Bravo Molina.

Además, sin fundamento legal, Gamboa ordenó que un juez emitiera una orden de cateo para ingresar a la casa del entonces fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara.

En julio de 2023, el magistrado Carlos Iván Arenas Ángeles denunció haber sido presionado por Jorge Gamboa Olea para modificar su voto en un caso en curso y favorecer a Luis Alberto Ibarra Martínez, conocido como "El Diablo". Más tarde, Ibarra Martínez fue liberado por instrucción directa de Ulises Bravo, según revelaron audios filtrados. Esta decisión habría tenido el objetivo de obstaculizar las investigaciones dirigidas por Uriel Carmona en la Fiscalía del Estado.

Sin luz y con pleitos, destituyen al presidente del Tribunal Superior de Morelos

En una sesión extraordinaria marcada por la tensión, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, Luis Jorge Gamboa Olea, fue destituido por una mayoría de 11 votos. En su lugar, se designó a Juan Gabriel Vargas como nuevo titular del Poder Judicial.

La sesión comenzó con la verificación del quórum a petición del magistrado Vargas, quien constató la presencia de 15 magistrados, lo que, conforme al artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Morelos, permitió la validez de la sesión.

Contexto: juicio político a Gamboa Olea

En enero, organizaciones de abogados de Morelos formaron la “Unión de Juristas”, para exigir cuentas a Jorge Gamboa Olea magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y Uriel Carmona fiscal de justicia, tras la falta de resultados.

Además, se pedía la renuncia de las y los magistrados ante la división que persiste y no permite dar una impartición de justicia en el estado.

Modificaciones al orden del día

Vargas propuso modificaciones en tres puntos clave:

  1. Remoción de Elvia Terán como jueza representante ante la Junta de Vigilancia y Administración, argumentando su desempeño poco armonioso y la falta de representación efectiva.

  2. Remoción de Arturo Loza, magistrado representante ante la misma Junta, debido a incumplimientos en su deber de informar y antecedentes legales que facultaban al pleno para designar a su representante.

  3. Cambio de adscripción en Jojutla, proponiendo la posible reubicación de la magistrada Alejandra en sustitución de Eduardo Horacio López Castro, quien podría regresar a Cuernavaca si así lo decidiera.

También se presentó una solicitud de licencia por motivos de salud por parte de un magistrado.

Reclamos, acusaciones y tensión en la sesión

La magistrada María Luisa tomó la palabra y, antes de iniciar su intervención, pidió que la grabación continuara, denunciando que, en ocasiones anteriores, cuando se trataban temas incómodos, la transmisión se suspendía o el audio era silenciado.

Acusó directamente al magistrado Jorge Gamboa de condicionar el pago del aguinaldo a cambio de que ella desistiera de un juicio de amparo contra la extensión de su cargo. Con firmeza señaló: "El dinero no es suyo, magistrado, es del Poder Judicial y ya está presupuestado".

Asimismo, le recordó que el tribunal no era "su" poder judicial y que varios magistrados presentes ya formaban parte de la institución antes de su llegada desde la Procuraduría: "Sabemos en qué condiciones salió de ahí."

Denunció que, mientras otros magistrados que promovieron amparos ya habían recibido sentencia favorable, a ella se le negaba el pago bajo la condición de renunciar a un derecho para acceder a otro.

Finalmente, exigió respeto y cuestionó los comentarios misóginos de Gamboa: "Las mujeres no necesitamos ser esposas de nadie para desarrollarnos profesionalmente". Y le recordó que, como padre de niñas, "menos que nadie debería ser misógino". Concluyó su intervención con un mensaje contundente: "No me desistiré de mi derecho."

Gamboa abandona la sesión

Los magistrados Francisco Hurtado, Manuel Díaz y Juan Emilio cuestionaron la permanencia de Gamboa en la presidencia del TSJ.

Ante ello, Gamboa respondió acusando a sus detractores de defender intereses políticos y, asegurando que actuaba con apego a la ley, anunció su retiro de la sesión bajo el argumento de que no había quórum, ya que solo quedaban 13 magistrados presentes.

Acto seguido, abandonó el recinto.

Interrupciones, apagón y sesión en penumbra

Minutos después de la salida de Gamboa, el servicio de luz e internet fue suspendido, interrumpiendo también la transmisión en vivo de la sesión.

El personal improvisó utilizando las linternas de sus teléfonos celulares para iluminar la sala y permitir la continuidad del pleno.

En ese ambiente, el magistrado Hurtado tomó la palabra y solicitó que, debido a la situación y la desconfianza generada, se procediera a la destitución formal de Gamboa. También pidió incluir en la lista de asuntos la designación de un magistrado presidente suplente, recayendo la responsabilidad en Manuel Díaz Carbajal.

Justo en ese momento, la secretaria de acuerdos sufrió un ataque de tos y salió del pleno, lo que llevó a un breve receso.

Cuando los magistrados se disponían a retomar la sesión, sonó la alarma del TSJ y se ordenó el desalojo del edificio. Personal de protección civil ingresó para evacuar a los presentes, pero algunos magistrados se negaron a salir y la sesión continuó.

Finalmente, se procedió a la votación y 11 de los 12 magistrados presentes nombraron a Juan Gabriel Vargas Téllez como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos.

Arribo de la Fiscalía Anticorrupción al TSJ

Por primera vez en la historia del TSJ, personas armadas ingresaron al edificio. Minutos después se supo que se trataba de elementos de la Fiscalía Especializada en el Combate de la Corrupción del Estado de Morelos (FECCM), quienes llegaron para realizar un operativo encabezado por el Vicefiscal Anticorrupción, Edgar Núñez Urquiza, quien ordenó el desalojo del personal del área de presidencia y administrativa.

El personal del TSJ solicitó que se mostrara una orden judicial. El Vicefiscal anticorrupción solicitó que el personal del TSJ saliera del edificio y solo permanecieran "magistrados y secretarios del pleno".

El magistrado Hurtado le increpó que no podía llegar de esa forma al Tribunal.

Finalmente, pese a la molestia de las y los magistrados, los elementos de la fiscalía anticorrupción aseguraron las oficinas del TSJ por una denuncia de su presidente, colocando sellos de resguardo.

Nuevo magistrado presidente critica la presencia de personas armadas

En entrevista con distintos medios de comunicación, Juan Gabriel Vargas Téllez, tras asumir la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (TSJEM), explicó que, aunque se habían previsto algunas modificaciones al orden del día, un grupo de magistrados, encabezados por Gamboa, decidieron abandonar la sesión de manera unilateral, lo cual fue considerado una violación a las normas.

A pesar de esto, los magistrados presentes votaron de manera democrática y decidieron destituir a Gamboa. El proceso se llevó a cabo a pesar de los cortes de luz e internet que se registraron en el recinto y de una falsa alarma de bomba que trató de interrumpir el desarrollo de la sesión.

En cuanto a su nombramiento, Vargas Téllez subrayó que el pleno actuó conforme a la ley y que su mandato se extendería hasta mayo de 2026, a menos que una reforma constitucional altere ese plazo. "El pleno decidió en un ejercicio legítimo de autogobierno, y ahora nos corresponde hacer las gestiones necesarias para formalizar el proceso", señaló.

La crisis tomó un giro más tenso con la llegada de elementos armados de la Fiscalía Anticorrupción, quienes aseguraron el área administrativa del tribunal, aunque aún no se conocen los detalles de la denuncia que originó esta acción. "La presencia de personas armadas es grave, pero enfrentaremos la situación con apego a derecho", aseguró el nuevo presidente.

Finalmente, Vargas Téllez hizo un llamado a la unidad y al respeto a la autonomía del poder judicial. "El tribunal es un poder autónomo y debemos actuar con responsabilidad. El pleno ha tomado una decisión, y ahora debemos concentrarnos en garantizar la estabilidad y legitimidad de la institución", concluyó.

Vicefiscal Anticorrupción justifica el despliegue de personal armado en el TSJ

El vicefiscal anticorrupción, Edgar Núñez, confirmó que el aseguramiento de oficinas en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) responde a una denuncia presentada por el presidente de ese órgano, Luis Jorge Gamboa.

De acuerdo con Núñez, la presencia de personal armado de la Vicefiscalía en el TSJ se realizó con base en una solicitud expresa del propio Gamboa. "No solo actuamos de manera imparcial, sino que teníamos una denuncia del presidente del tribunal, quien en ese momento tenía reconocida su personalidad jurídica", explicó.

El vicefiscal señaló que la medida busca prevenir posibles actos de corrupción y garantizar la preservación de pruebas. Además, advirtió sobre la existencia de una posible coalición de servidores públicos para despojar oficinas y atribuciones del presidente del tribunal.

Respecto al tiempo que permanecerán aseguradas las instalaciones, Núñez indicó que dependerá de la validación legal del nuevo presidente. "Si la acreditación es inmediata, la liberación de las oficinas también lo será", aseguró.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El funcionario subrayó que la Vicefiscalía no interferirá en la autonomía del TSJ, pero sí se mantendrá atenta a cualquier irregularidad en la transición de la presidencia.