Las criptomonedas son activos digitales diseñados para funcionar como un medio de intercambio basado en tecnología blockchain, lo que garantiza seguridad, transparencia y descentralización.
A diferencia de las monedas tradicionales, no están controladas por bancos centrales ni gobiernos, sino que operan en una red de computadoras a nivel global.
Su valor depende de la oferta y la demanda en el mercado, y su transferencia se realiza de manera rápida y con menores costos en comparación con los sistemas financieros tradicionales. Bitcoin, creada en 2009, fue la primera criptomoneda y sigue siendo la más reconocida, aunque existen miles de alternativas como Ethereum, Binance Coin y Cardano.
Te podría interesar
Recientemente un hombre en Puebla es detenido por fraude en compra-venta de criptomonedas por 300 mil pesos, si quieres conocer los detalles del modus operandi quédate con nosotros, aquí te contamos todos los detalles.
Contexto: ¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas ofrecen diversas aplicaciones, desde pagos digitales hasta contratos inteligentes y financiamiento descentralizado (DeFi). Sin embargo, también presentan riesgos como la volatilidad de precios, la falta de regulación en muchos países y el uso indebido en actividades ilícitas. A pesar de esto, su adopción sigue creciendo, atrayendo tanto a inversionistas como a empresas que buscan aprovechar sus beneficios en un mundo cada vez más digitalizado.
Durante una transacción de compra-venta por criptomonedas, un ciudadano pidió apoyo en Puebla debido a que lo intentaron estafar, posteriormente el responsable quedó detenido y podría cumplir hasta 10 años en prisión.
¿Cómo es el nuevo modus operandi de estafa con Criptomonedas en Puebla?
Un vendedor de criptomonedas en Puebla pidió ayuda a la policía al notar que un presunto comprador quería irse aunque su transacción no era validada por el banco. Todo ocurrió el domingo 17 de marzo cuando un ciudadano había pactado una cita para realizar una compra de criptomonedas.
Vendedor y comprador se encontraron en una tienda departamental de la Reserva Territorial Atlixcáyotl donde realizaron la transacción de compra-venta, sin embargo, el vendedor pidió apoyo al ver que Luis Arturo 'N', había hecho una transferencia sin que esta se reflejará.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: México coquetea entre regímenes autoritarios: The Economist
El supuesto comprador ya había obtenido las criptomonedas y pretendía irse sin que su transferencia bancaria se realizará correctamente, inmediatamente el afectado pidió ayuda del personal de seguridad de la plaza para evitar que el estafador se fuera, por lo que aviso rápidamente a la Policía Estatal Turística.
Una vez que los policías fueron informados sobre lo ocurrido y que la supuesta transferencia seguía sin reflejarse, la víctima pidió que se presentará al estafador ante el Ministerio Público por el delito de fraude.
Posteriormente la víctima y el estafador fueron llevados ante las autoridades correspondientes para que el afectado realizará la denuncia e iniciar un proceso penal formal.
¿Qué consecuencias podría enfrentar el estafador?
El monto que el estafador quería obtener con la transacción era de 300 mil pesos, por lo que las leyes establecen que al superar mil veces el salario mínimo, el estafador podría enfrentar una pena de entre siete y diez años de prisión y una multa de entre los 500 y mil días de salario mínimo si es encontrado culpable.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar este tipo de estafa?
Se recomienda evitar transacciones con desconocidos y utilizar únicamente plataformas bancarias oficiales o métodos de pago seguros. También es clave desconfiar de comprobantes falsificados y, en caso de recibir uno, corroborar directamente con el banco si la transacción fue efectuada.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Ante cualquier duda, es mejor contactar con la institución bancaria para confirmar la operación antes de continuar con la transacción.