SALUD PUEBLA

Puebla enfrenta brote de virus Coxsackie en escuelas: casos aislados y suspenden clases

Otra enfermedad que está vulnerando actualmente a las infancias en Puebla es la tos ferina, de la cual se han registrado hasta hoy tres casos confirmados y dos muertes de bebés, según datos oficiales de la Secretaría de Salud Federal y estatal

Escrito en ESTADOS el

La Secretaría de Educación anunció este martes 18 de marzo de 2025 la implementación de medidas preventivas tras confirmarse un brote del virus Coxsackie en la Escuela Primaria Octavio Paz, localizada en la colonia Bosques de San Sebastián en la Ciudad de Puebla. La decisión se tomó luego de que padres de familia reportaran la presencia del virus y se identificaran cuatro casos en el grupo de 1º C. 

Contexto: casos de Coxsackie aumentan en Puebla

Apenas, el pasado 7 de marzo se identificaron 14 casos de este virus en niños de la comunidad de San Buenaventura Tecaltzingo.

Como parte de las acciones, se decidió aislar al grupo afectado y suspender las clases presenciales del 18 al 20 de marzo, sustituyéndolas por actividades a distancia. Se espera que los estudiantes regresen a las aulas el 24 de marzo.  

Medidas para prevenir el virus

Se invitó a los padres y tutores a sumarse a una jornada de limpieza profunda en el salón de clases, asegurando que se sigan todas las recomendaciones sanitarias para prevenir la dispersión del virus.  

Las autoridades escolares enfatizaron su compromiso con la salud de la comunidad educativa, implementando protocolos de prevención y control para reducir riesgos. 

Otra enfermedad que está vulnerando actualmente a las infancias en Puebla es la tos ferina, de la cual se han registrado hasta hoy tres casos confirmados y dos muertes de bebés, según datos oficiales de la Secretaría de Salud Federal y estatal. 

Además, en estados como Chihuahua y Oaxaca se han confirmado casos de sarampión que de igual manera está afectando a los niños, por lo que se estará implementado jornadas de vacunación en todo el país contra este padecimiento y la tos ferina. 

¿Qué es el virus Coxsackie?

De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la enfermedad de Boca-Mano-Pie es causada principalmente por el virus Coxsackie A16 y se presenta con salpullido en manos y pies, además de llagas dolorosas en la boca. Es común en verano y otoño, afectando principalmente a bebés y niños en guarderías y escuelas.

El virus se transmite a través de secreciones nasales, saliva, mucosidad, contacto con personas infectadas y objetos contaminados. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, malestar general, falta de apetito y lesiones en la piel y boca.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

No existe un tratamiento específico; la enfermedad desaparece en pocos días. Se recomienda mantener hidratación y evitar alimentos ácidos si hay úlceras bucales. Al ser un virus, no se trata con antibióticos. En caso de síntomas, se debe acudir al médico para control del malestar y la fiebre.