La Fiscalía de Jalisco continúa alimentando el inventario de objetos hallados en el Rancho Izaguirre, la infame finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, lo que más llama la atención es que cada vez se conoce más sobre la ropa femenina hallada en el lugar.
El archivo público, que ya cuenta con más de 1,600 elementos y que puede ser consultado aquí, muestra pantalones, blusas, zapatos y ropa interior femenina, lo que evidencia que este presunto campo de adiestramiento forzado no era exclusivo para hombres.
Te podría interesar
Lee también: ¿Por qué vinculan a autoridades de Guerrero con el “rancho del terror” en Teuchitlán?
Contexto: la ropa de mujer en el rancho de Teuchitlán
De acuerdo con las fotografías divulgadas por las autoridades, al menos nueve prendas de vestir han sido identificadas como indumentaria de “dama o mujer”, específicamente blusas y pantalones. Sin embargo, aún queda mucha ropa sin identificar.
Por ejemplo, en el mismo listado se contabilizan al menos 21 brasieres de diferentes tallas, modelos y colores. Todos incluyen fotografías para que los familiares de las posibles víctimas puedan identificarlos.
Además de los boxers de caballero, en el inventario se documentan 70 piezas de ropa interior, en su mayoría femenina, que incluyen pantaletas, tops y otras prendas íntimas, lo que permite inferir el número de mujeres que pudieron haber estado en el llamado “rancho del terror”.
En cuanto al calzado, no se especifica cuántos pares pertenecen a hombres y cuántos a mujeres, aunque se sabe que hasta el momento se han contabilizado 154 pares de zapatos, tenis y sandalias de ambos géneros.
Relacionado: Rancho Izaguirre, la punta del iceberg de lo que pasa en Jalisco: madres buscadoras
Confirman restos en el Rancho Izaguirre
La Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la presencia de restos humanos en el lugar, aunque aún se desconoce el número exacto de víctimas mortales, ya que los trabajos genéticos y periciales apenas han comenzado.
Cabe recordar que este rancho había sido asegurado tras un operativo en septiembre de 2024, sin embargo, en ese momento no se encontraron todos los objetos personales y prendas de vestir. Fue hasta marzo de 2025 cuando el colectivo Guerreros Buscadores ingresó al lugar y dio a conocer todo lo hallado, lo que desató la indignación nacional e internacional.
Las irregularidades en el caso Teuchitlán
En la conferencia de prensa del 19 de marzo, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, expuso una serie de irregularidades y omisiones por parte de las autoridades de Jalisco en la investigación sobre el hallazgo de un rancho con fosas, presuntamente utilizado por el crimen organizado. Estas son algunas de las principales denuncias:
Durante las diligencias ministeriales de septiembre y octubre de 2024, no se realizaron rastreos de indicios ni se recogieron huellas de los hechos en el rancho.
No se cumplió con el "debido registro" e identificación de los objetos hallados, como prendas de vestir y calzado, especialmente aquellos pertenecientes a mujeres.
Los vehículos hallados en el rancho no fueron procesados adecuadamente, y tres de ellos ya habían sido robados.
Las autoridades locales no dieron intervención inmediata a la Fiscalía General de la República para investigar delitos como posesión de armas y delincuencia organizada.
No se realizó una inspección total y exhaustiva del rancho asegurado, lo que impidió identificar huellas dactilares y otros indicios clave.
A seis meses del hallazgo, no se ha establecido con precisión la antigüedad ni la identidad de los restos humanos encontrados en el lugar.
Aunque personas secuestradas en el rancho han declarado sobre la posible participación de autoridades locales con el crimen organizado, aún no se ha confirmado este vínculo.
El rancho quedó en estado de abandono y sin protección tras las diligencias, lo que el fiscal calificó como "inadmisible".
No se identificaron de inmediato los antecedentes de la posesión o propiedad del rancho, aunque se sugirió que podría tratarse de una propiedad ejidal.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El fiscal también destacó que, a pesar de las omisiones, la FGR asumirá la investigación y continuará con el seguimiento de los hechos.