PUEBLA ECONOMÍA

Puebla revela ambicioso plan millonario para que mujeres pongan su propio negocio

Este programa ofrecerá financiamiento accesible a mujeres que quieran iniciar o fortalecer un negocio propio

Además del financiamiento, las beneficiarias recibirán capacitación en ahorro, inversión y presupuesto
Además del financiamiento, las beneficiarias recibirán capacitación en ahorro, inversión y presupuestoCréditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

Con una bolsa de 280 millones de pesos (mdp), la Banca de la Mujer iniciará operaciones en Puebla. Este programa estatal ofrecerá esquemas de financiamiento accesibles para mujeres que tengan o deseen emprender un negocio propio, informó Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Economía y Trabajo.

El financiamiento se implementará en colaboración con Nacional Financiera (Nafin), la Financiera para el Bienestar y la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios del Servicio Financiero. De los recursos destinados, Nafin aportará 20 mdp, la Financiera del Bienestar contribuirá con 30 mdp y el gobierno estatal sumará 250 mdp.

Te puede interesar: El plan para que Puebla se convierta en el “Silicon Valley” de México

Contexto: en qué consiste el programa para mujeres poblanas 

La Banca de la Mujer en Puebla ofrecerá dos esquemas de crédito:

Microcréditos individuales: Dirigidos a mujeres con pequeños negocios que tengan al menos un año de operación. Los montos van de 35 mil a 60 mil pesos, con plazos de pago de entre ocho y 18 meses. Estos créditos podrán destinarse a la compra de insumos, mercancía, herramientas, equipo, así como al pago de deudas y obligaciones.

Crédito Mipymes Nafin: Orientado a mujeres empresarias con al menos dos años de operación fiscal, este esquema busca consolidar sus negocios con préstamos de entre 500 mil y 5 millones de pesos, con una tasa de interés del 14.75% y plazos de hasta 60 meses, incluyendo un periodo de gracia de seis meses.

Además del financiamiento, las beneficiarias de los microcréditos recibirán capacitación en temas como ahorro, inversión y presupuesto, así como asesoría para la inversión y seguimiento del uso del crédito.

Los créditos se entregarán a través de una tarjeta de débito, la cual también permitirá recibir remesas, realizar retiros y obtener un rendimiento del 10% anual en una bóveda virtual mediante la aplicación de la Financiera del Bienestar.

Asimismo, se anunció que la Banca de la Mujer contará con oficinas de atención en las recién creadas Casas Carmen Serdán, espacios destinados a brindar apoyo a mujeres víctimas de violencia, así como refugio para mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Lee también: Puebla tenía acceso al mar en el Golfo de México y el océano Pacífico; ¿qué pasó?

Pequeñas empresas en Puebla

Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Puebla cuenta con 6.5 millones de habitantes, de los cuales 3.4 millones son mujeres, la mayoría en el rango de edad de cinco a 29 años.

La población económicamente activa del estado asciende a 3 millones 171 mil personas, de las cuales el 41.6% son mujeres con un salario promedio mensual de 4 mil 700 pesos, según datos de la Secretaría de Economía federal.

En Puebla, existen cerca de 17 mil 800 negocios de comercio al por menor que reciben algún tipo de financiamiento, muchos de ellos propiedad de mujeres.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Entre los principales desafíos que enfrentan los negocios con hasta diez trabajadores en el estado destacan la inseguridad pública, la competencia desleal (12.5%) y la baja demanda de bienes o servicios (11.6%).