INCENDIOS

Puebla en llamas por incendios forestales provocados

Desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025, 1,772 brigadistas han trabajado en el combate a los incendios forestales en Puebla

Puebla también destacó como la séptima entidad con la mayor superficie afectada
Puebla también destacó como la séptima entidad con la mayor superficie afectada Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Puebla ha registrado un aumento en incendios forestales durante marzo, con el 75% de los ocurridos en los últimos quince días provocados de manera intencional, según datos del Gobierno del estado.

De acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional en incendios registrados durante la semana del 7 al 13 de marzo, con un total de 18 incidentes. Además, es la séptima entidad con mayor superficie afectada, con 154.15 hectáreas quemadas.

Durante el mismo periodo, solo dos entidades superaron a Puebla en número de incendios: el Estado de México, con 38, y Jalisco, con 36.

Ante esta situación, las autoridades poblanas han iniciado investigaciones para identificar a los responsables.

Son delincuentes, son ecocidas y están dañando el medio ambiente. El gobierno tiene la obligación de poner orden y evitar la devastación de nuestros bosques”, señaló el gobernador Alejandro Armenta. 

Te puede interesar: Cáncer, problemas renales, ronchas y diarrea: los peligros del Río Atoyac en Puebla

Se disparan los incendios en Puebla 

La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Rebeca Bañuelos, informó que entre el 14 de diciembre de 2024 y el 17 de marzo de 2025 se han registrado 82 incendios forestales. En comparación, 2024 fue el año más crítico, con 133 siniestros que devastaron 9,205 hectáreas.

Los 10 municipios más afectados por la superficie dañada son:

  • Tlachichuca – 205.48 hectáreas
  • Chiconcuautla – 200 hectáreas
  • Cohetzala – 80 hectáreas
  • Xiutetelco – 65 hectáreas
  • San Nicolás de los Ranchos – 50.38 hectáreas
  • Santiago Miahuatlán – 50 hectáreas
  • Tetela de Ocampo – 37 hectáreas
  • Zacatlán – 36 hectáreas
  • Lafragua – 28 hectáreas
  • Tianguismanalco – 24.15 hectáreas

En el combate a estos incendios, han intervenido 1,772 brigadistas desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025.

Operativos aéreos en marcha

Ante el aumento de los incendios, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que se han intensificado los operativos aéreos. Explicó que la vigilancia está a cargo de elementos de la Marina y que la estrategia para mitigar los siniestros se basa en el sistema de baldeo.

Nosotros mostramos el sistema de baldeo que se hace con el helicóptero, que además los pilotos son de la Marina porque tienen que hacer entrenamiento, porque llevar una carga especial implica saber maniobrar el helicóptero y además es un tipo que tiene que ser exacto, porque la distancia puede hacer que haya fallas y entonces no sirve”, explicó el mandatario poblano.

Asimismo, el gobernador destacó que la respuesta ante emergencias se ha agilizado, permitiendo a los equipos de rescate llegar a las zonas afectadas en menos de una hora.

“Atendemos los incendios reportados en un lapso de 30 minutos a una hora como máximo, evitando que se propaguen fuera de control”, afirmó.

Relacionado: Incendios forestales 2025: estos serán los meses más peligrosos de la temporada

¿Cómo van los incendios forestales en México en 2025?

En lo que va del año, se han reportado 935 incendios forestales en 30 estados del país, dañando un total de 60,845.96 hectáreas.

Según el reporte de Conafor, de esta superficie, el 94% corresponde a pastizales y arbustos, mientras que el 6% ha afectado árboles.

Entidades con mayor número de incendios

Las 10 entidades con más incendios forestales, que representan el 81% del total nacional, son:

  • Jalisco
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Chihuahua
  • Michoacán
  • Puebla
  • Durango
  • Morelos
  • Veracruz
  • Guanajuato

Entidades con mayor superficie afectada

Las 10 entidades con mayor superficie dañada, que representan el 89 % del total nacional, son:

  • Baja California
  • Jalisco
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Nayarit
  • Aguascalientes
  • Zacatecas
  • Guanajuato
  • Durango
  • Chiapas

A la fecha han sido aplicados 24,524 días/persona en la atención a incendios forestales.

¿Cómo prevenirlos?

Para prevenir y hacer frente a los incendios forestales, estas son algunas recomendaciones con base en los protocolos de Conafor:

Si te encuentras cerca de un incendio forestal:

  • Cubre tu nariz y boca con un trapo húmedo para protegerte del humo
  • Reporta el incendio llamando al número 01-800-INCENDIO (4623-6346)

Evita ser parte de las causas de los incendios:

  • No arrojes basura ni materiales inflamables en carreteras y caminos, como vidrios, botellas o desperdicios
  • No enciendas fogatas en áreas forestales, pastizales o zonas rurales
  • Si encuentras restos de fogatas, apágalas completamente usando agua y tierra. Asegúrate de que no queden rescoldos que puedan reavivar el fuego
  • Evita el uso de maquinaria o vehículos que puedan generar chispas en terrenos forestales, pastizales y áreas rurales, ya que estos pueden iniciar un incendio

Los incendios forestales pueden prevenirse si se reportan a tiempo y se toman precauciones para no contribuir a su inicio.