Diputadas de Morena, PAN y MC censuraron la ayuda que legisladores de la Sección Instructora dieron a Cuauhtémoc Blanco al votar en contra de que se le desafuere y así evitaron que enfrente un juicio por intento de violación.
Durante la reunión de la comisión de Igualdad de género de la Cámara de Diputados, legisladoras de oposición, pero también del partido del gobierno, dijeron estar indignadas porque el exgobernador de Morelos fue exonerado pese a las denuncias de su media hermana y su esposa, quien lo acusó de haberla golpeado.
Aunque en la condena a la negativa de desaforarlo hubo matices, la mayoría se pronunció porque se ponga atención a lo que dicen las víctimas y se profundice la investigación.
Te podría interesar
Piden investigación
La expriísta y hoy morenista Mariana Benítez dijo que sería incongruente que en un Congreso en que las mujeres tienen al menos 50 por ciento de las curules, no se crea a las víctimas.
“Aquí no estamos condenando en este momento, pero sí coincido en no podemos cerrar los ojos o voltear la mirada ante las denuncias. Ante las pruebas exhibidas en un reciente video difundido. Hay muchas consideraciones y evidencias para normar nuestro criterio y convencernos de que lo procedente es que (Blanco) enfrente un proceso”.
Benítez se refería al video que se dio a conocer el fin de semana pasado, en el que Natalia Rezende, esposa del exfutbolista, acusaba que la había golpeado en un ojo y pedí a los guardaespaldas que le prestaran su teléfono para denunciar.
Teresa Ealy, también de Morena, difundió un video de condena a Blanco el jueves por la noche, minutos después de que tres integrantes de la Sección Instructora, dos de ellos de Morena, rechazaron solicitar el desafuero a la Cámara por considerar que la investigación por presunta violación tenía deficiencias.
En la sesión de este viernes, la legisladora dijo que no debe permitirse que el fuero que impide a legisladores ser acusados de delitos comunes sea un escudo para evadir responsabilidades, en especial, si se trata de denuncias por violencia contra mujeres.
“Necesitamos estar unidas, alzar la voz y dejar claro que ningún cargo está por encima de la ley y las víctimas. Por eso las invito a que nos pronunciemos juntas y exijamos que estos casos sean tratados con la seriedad y responsabilidad que merecen”.
Nayeli Fernández, del Partido Verde, aliado de Morena, dijo que la decisión de librar a Cuauhtémoc Blanco la dejó muy molesta e inconforme y pidió que la comisión haga un pronunciamiento en contra de la decisión de ayudarlo para no enfrentar la acusación.
Morenista defiende al exgobernador
La diputada Julieta Vences, de Morena, dijo que antes de condenar a Blanco, debe desahogarse a solicitud de desafuero que se hizo contra Alejandro Moreno, presidente del PRI y senador, desde la legislatura pasada, cuando ocupaba una curul.
“A mí no me gusta que esto se politice. Hay que recordar que también está el caso Moreno, que también está en proceso el tema del desafuero y que tampoco se lleva a cabo y que también está en impunidad y también debe de ser sancionado y castigado por delitos como lavado de dinero”.
Revisarán integración de expediente contra Cuauhtémoc Blanco tras resolución
Tras la declaración de improcedencia del juicio de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador de Morelos y actual diputado federal, el fiscal general del Estado de Morelos, Édgar Maldonado Ceballos, anunció que se llevará a cabo una revisión interna para identificar posibles omisiones en la integración de la carpeta de investigación. En caso de encontrarse irregularidades, se aplicarán las sanciones correspondientes.
Maldonado Ceballos explicó que la denuncia fue presentada en octubre de 2024 y que la carpeta de investigación LXVI/HCD/DP/02/2025 se integró hasta febrero de este año, cuando la Fiscalía estaba bajo otra administración.
"Es importante aclarar que esta investigación se inició en un periodo anterior a mi gestión, por lo que estamos revisando con absoluta responsabilidad los procedimientos seguidos en su integración", señaló.
En este sentido, el fiscal indicó que ha instruido a la Visitaduría General y de Asuntos Internos para que analicen el expediente y determinen si hubo deficiencias en su elaboración.
Prometen investigar irregularidades
"No vamos a solapar ninguna irregularidad. Si se detecta alguna omisión, procederemos conforme a la ley y aplicaremos las sanciones necesarias a los servidores públicos que hayan incurrido en faltas", afirmó.
Maldonado Ceballos también destacó que la Fiscalía entregó la información requerida por la Sección Instructora de la Cámara de Diputados en tiempo y forma.
"Hemos actuado con plena disposición y transparencia en este proceso. La documentación solicitada fue remitida en los términos establecidos por el órgano legislativo para que pudiera realizar su análisis", explicó.
Finalmente, el fiscal subrayó que la institución esperará la notificación formal del acuerdo de la Sección Instructora para analizar sus argumentos y emitir un pronunciamiento oficial. "Respetamos las determinaciones del Congreso y actuaremos con prudencia. Nuestro compromiso es con la legalidad, la transparencia y el debido proceso", concluyó.
Libra Cuauhtémoc Blanco juicio de desafuero
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados rechazó la solicitud de desafuero contra el diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta acusaciones de tentativa de violación por parte de su media hermana, Nidia Fabiola.
El 6 de febrero, la Fiscalía de Morelos había solicitado el retiro del fuero constitucional de Blanco, tras presentar una denuncia por abuso sexual. Sin embargo, la petición no recibió el apoyo necesario en la cámara baja.
Blanco, exgobernador de Morelos, ha negado de manera rotunda las acusaciones y asegura no tener responsabilidad en los hechos que se le imputan.
El rechazo fue respaldado por los legisladores Hugo Eric Flores y Adriana Belinda Quiroz, de Morena, y Raúl Bolaños, del Partido Verde, quienes señalaron fallas en el expediente. Germán Martínez, del PAN, fue el único que votó a favor de continuar con la investigación.
Relacionado: Cuauhtémoc Blanco: desinterés, fiestas y caprichos, así "gobernó" Morelos
Contexto: ¿por qué no procedió el desafuero?
Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, explicó en redes sociales que la carpeta de investigación presentada por la Fiscalía carecía de los elementos técnicos necesarios. Detalló que no se realizaron entrevistas clave ni diligencias periciales esenciales, y que los dictámenes periciales en psicología resultaron ser contradictorios.
Flores también destacó que la Sección Instructora no podía subsanar las deficiencias de la Fiscalía, dado que su función es legislativa y no judicial. Recalcó que la investigación debería continuar por parte de la Fiscalía de Morelos, señalando que la decisión tomada fue estrictamente "jurídica, no política".
Relacionado: Confirman cráneos en el caso del exfuncionario “santero” vinculado a Cuauhtémoc Blanco
El conflicto en Morelos
El exgobernador de Morelos enfrenta, desde finales de 2023, una demanda por agresión sexual en grado de tentativa interpuesta por su media hermana, Nidia Fabiola, quien también ha denunciado amenazas por parte de quienes se oponen a la demanda.
Cabe recordar que la solicitud de desafuero fue presentada por el entonces fiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien fue destituido de su cargo el mismo día que presentó la solicitud, el 6 de febrero.
Carmona había denunciado una persecución política en su contra, mencionando diferencias y conflictos con Blanco durante su mandato como gobernador.
Diputada cuestiona la resolución sobre el desafuero de Cuauhtémoc Blanco
La diputada federal de Morelos, Meggie Salgado Ponce, expresó su desacuerdo con la decisión de la Sección Instructora del Congreso de la Unión de rechazar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, diputado federal, al resaltar la falta de ética en el proceso y destacó la importancia de que las decisiones políticas sean congruentes con los valores democráticos.
A principios de febrero, la Fiscalía General del Estado de Morelos presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud de desafuero contra Blanco Bravo, luego de que se iniciara una denuncia por tentativa de violación en contra de su hermana, Fabiola N.
En este contexto, Salgado Ponce subrayó que, más allá de los procedimientos legales, los políticos deben actuar con responsabilidad moral y política.
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, la diputada criticó la falta de principios en la resolución y remarcó que este tipo de decisiones afectan negativamente la confianza de la ciudadanía en las instituciones políticas.
“Es fundamental que los actores políticos asuman su responsabilidad y operen bajo los principios éticos que la democracia demanda”, aseguró.
Además, enfatizó que la ética y la congruencia deben ser el estándar en la política, no una excepción.
Salgado Ponce reiteró su compromiso con una política que respete los principios legales y éticos, asegurando que las decisiones deben tomarse de manera responsable, en línea con los valores democráticos.
En su mensaje, también destacó la importancia de la autonomía económica de las mujeres, un tema que ha defendido durante su carrera, señalando que dicha autonomía otorga libertad de pensamiento y acción.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
"Apoyo la autonomía económica de las mujeres porque nos da la libertad de alzar la voz y tomar decisiones sin depender de condicionamientos externos", concluyó.