PROTESTAS MAESTROS

Maestros juarenses toman Puente Internacional Paso del Norte en protesta por Ley del ISSSTE

Los profesores dejaron claro que no están pidiendo privilegios, sino simplemente el respeto a sus derechos y prestaciones laborales

En el segundo día de paro de labores liberaron del cobro a los juarenses que cruzaron hacia los Estados Unidos
En el segundo día de paro de labores liberaron del cobro a los juarenses que cruzaron hacia los Estados Unidos Créditos: José Estrada
Por
Escrito en ESTADOS el

En la mañana de este jueves, cientos de profesores chihuahuenses tomaron las casetas del Puente Internacional Paso del Norte, liberando del cobro a los automovilistas que cruzaban a los Estados Unidos, en protesta en favor de que se elimine la vigente Ley del ISSSTE. 

De acuerdo con los testimonios de los pertenecientes a la Red de Defensa Magisterial de Chihuahua, se dieron cita en los alrededores de la avenida Juárez con el propósito de visibilizar su lucha para obtener mejores condiciones laborales. 

Lee también: CNTE abarrota el Zócalo; va contra reforma del ISSSTE de 2007

Contexto: ¿por qué siguen protestando?

En un micrófono instalado en una camioneta frente al puente internacional, reconocieron que fue un avance significativo la eliminación de la propuesta legislativa a la Ley del ISSSTE. Sin embargo, aclararon que, para ellos, el principal problema que tienen que enfrentar son las disposiciones que “sufren” a partir de la legislación de 2007

De acuerdo con la maestra Eréndira Velázquez, maestra con 23 años de experiencia en el subsistema federal, desde la entrada en vigor de la actual Ley del ISSSTE, las condiciones laborales de los maestros se han visto perjudicadas

Si bien, resaltó como principal problema el hecho de que se haya cambiado el sistema de pensiones, compartió que con el paso de los años, han sufrido perjucios tanto en sus prestaciones laborales como en su salario

Te puede interesar: ¿Qué dice la Ley del ISSSTE de Sheinbaum que enojó a la CNTE?

Piden que se respeten sus derechos 

“No estamos pidiendo privilegios, sino que se respeten nuestras prestaciones”, afirmó. 

Además, mencionó que tanto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, así como el gobierno federal, habían “vendido” y “engañado” al magisterio, debido a que no solo habían incumplido sus promesas, sino que decían defender los intereses de los maestros, pero que únicamente los habían dejado abandonados

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Votamos por ellos con la esperanza de que nos hicieran justicia, pero no ha habido justicia para el pueblo trabajador”, aseguró.