PUEBLA TRANSPORTE

Conductores de taxis “pirata” bloquean y desquician Puebla; exigen seguir operando

Los choferes pidieron una audiencia con Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado, para detener los operativos que buscan retirar las unidades “pirata”

Más de 800 conductores cerraron una de las principales avenidas de San Andrés Cholula y el sur de Puebla
Más de 800 conductores cerraron una de las principales avenidas de San Andrés Cholula y el sur de Puebla Créditos: Francisco Herrera
Escrito en ESTADOS el

Cientos de conductores de transporte público irregular, los famoso taxis "piratas", afiliados a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, marcharon desde la Vía Atlixcáyotl hasta el Centro Integral de Servicios (CIS) para exigir una audiencia con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, tras los operativos para retirar las unidades “pirata” del Periférico Ecológico.

Esta mañana, una de las vialidades más transitadas de San Andrés Cholula y el sur de la ciudad de Puebla fue bloqueada por más de 800 choferes, quienes recorrieron varios kilómetros en protesta, a dos semanas del inicio de los operativos coordinados por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) para regular el servicio de transporte público.

Lee también: ¿Quién era Samuel León, el abogado de políticos ejecutado en Puebla?

Durante estos operativos, se han retirado unidades irregulares que operaban en el Periférico Ecológico y la zona de Lomas de Angelópolis, en su mayoría afiliadas a las organizaciones 28 de Octubre y Antorcha Campesina.

Al llegar al CIS, donde se encuentran las oficinas del gobierno estatal, Xihuel Sarabia Amador, líder de la organización, entregó un documento a un representante de la Secretaría de Gobernación y anunció que esperarán hasta el próximo martes para agendar una reunión con el gobernador. En caso de no concretarse, convocarán nuevas movilizaciones.

Sarabia Amador afirmó que cerca de mil unidades han quedado fuera de circulación desde el inicio de los operativos en los 14 paraderos donde solían operar.

Te puede interesar: Así te podrían estafar en Puebla; revelan el nuevo modus operandi

Transporte insuficiente en Puebla 

En los últimos días de 2024, se puso en marcha la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) para cubrir el recorrido del Periférico Ecológico. Tras el inicio de los operativos, su ruta fue ampliada para atender a las miles de personas que solían utilizar las unidades pirata.

Lomas de Angelópolis es un desarrollo inmobiliario donde trabajan cientos de personas, entre ellas choferes, jardineros, vigilantes, repartidores y empleadas domésticas. En fechas recientes, varios de ellos han protestado porque ahora deben caminar varios kilómetros para llegar a sus lugares de trabajo, que en algunos casos son más de uno al día, especialmente en el caso de quienes se dedican a la limpieza de hogares.

La organización 28 de Octubre denunció que la SMT pretende otorgar las concesiones de transporte público en la zona al Grupo Posadas, principal impulsor del desarrollo inmobiliario en ese polígono que abarca el sur de la capital poblana, parte de San Andrés Cholula y otra del municipio de Santa Clara Ocoyucan. Dicha empresa ha sido señalada por despojo de terrenos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

El gobierno municipal de Santa Clara Ocoyucan mantiene una relación cercana con la organización Antorcha Campesina, con la que la 28 de Octubre disputa las rutas de transporte público en diversas zonas de la metrópoli.