Las magistradas y magistrados del s (TSJ) defienden la legalidad de la sesión en la que Luis Jorge Gamboa Olea fue removido y se designó a Juan Gabriel Vargas Téllez como su sucesor.
Ante la controversia generada por este proceso, los integrantes del Pleno han emitido un posicionamiento para aclarar la legalidad del procedimiento y rechazar cualquier señalamiento de irregularidad.
Quórum legal y continuidad de la sesión
De acuerdo con el comunicado oficial, la sesión extraordinaria celebrada el 19 de marzo contó con el quórum legal requerido por la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Morelos.
Te podría interesar
"El abandono de la sesión por parte del entonces magistrado presidente no implicó su conclusión", señalaron los magistrados, enfatizando que la autoridad máxima del Tribunal es el Pleno, y no una persona en particular. En este sentido, agregaron que, ante la ausencia injustificada del presidente, el Pleno tiene la facultad de designar a un magistrado que lo supla, conforme a lo dispuesto en los artículos 24, 27, 167 y 169, fracción I, de la citada ley.
Remoción y nombramiento del nuevo presidente
La remoción de Gamboa Olea se llevó a cabo por mayoría de votos, conforme a las disposiciones aplicables, aseguraron los magistrados.
Te podría interesar
"En ejercicio de sus atribuciones, el Pleno procedió a la elección de un nuevo Magistrado Presidente, recayendo el nombramiento en el Magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez, quien protestó el cargo conforme a derecho", se lee en el documento.
TAMBIÉN LEE: ¿Quién es el destituido presidente del Tribunal de Morelos vinculado a Cuauhtémoc Blanco?
Desestimación de una supuesta suspensión federal
Respecto a los señalamientos sobre una supuesta suspensión otorgada en un juicio de amparo, el Tribunal aclaró que esta ya fue sobreseída mediante sentencia de la Jueza Segunda de Distrito en el Estado de Morelos, dictada el 1 de febrero de 2024.
"Se determinó que los actos relativos a la remoción de la Presidencia del Tribunal no son susceptibles de ser combatidos mediante juicio de amparo, ya que forman parte del ejercicio de autogobierno del Pleno", expusieron. En consecuencia, afirmaron que el proceso de remoción se llevó a cabo en estricto apego a la legalidad.
Rechazo a señalamientos de irregularidad
Los magistrados también desmintieron versiones que califican la sesión como irregular. Argumentaron que la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el Pleno tiene facultades para modificar el orden del día y tratar asuntos de su competencia, como la designación de su presidente.
"La votación se realizó de manera transparente y con la participación de la mayoría de los magistrados, garantizando su plena validez", aseguraron.
El Pleno, máxima autoridad del TSJ
Finalmente, recalcaron que las determinaciones del Pleno tienen plena validez jurídica y que no existe fundamento para descalificar la sesión ni sus resoluciones.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
"El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos reafirma su compromiso con la legalidad, la autonomía judicial y el respeto al Estado de derecho. Cualquier intento de desinformación sobre los hechos ocurridos será desmentido con los fundamentos legales y documentales correspondientes", concluyó el Magistrado Presidente, Juan Gabriel Vargas Téllez.