En Oaxaca, una red de videovigilancia fue retirada de las calles en el municipio de Santa Cruz Huatulco, se tiene conocimiento que eran utilizadas por grupos criminales de la zona.
Elementos de la Fiscalía estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional retiraron más de 40 cámaras de este circuito cerrado las cuales eran utilizadas presuntamente para trabajos de vigilancia por parte de céludas delictivas.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Asimismo, no se reportó la detención de ninguna persona involucrada, sin embargo se aseguró varias dosis de droga y una motocicleta.
La Fiscalía del estado no especificó a que grupos del crimen organizado pertenecen estos dispositivos, pero todos los objetos quedaron bajo resguardo para realizar su investigación y, además estas acciones refuerzan la seguridad pública.
Desmantelan centro de operación en Villa Hidalgo
Elementos de la Guardia Nacional, ejército y policía estatal encontraron un presunto centro de videovigilancia clandestino en el municipio de Villa Hidalgo, Jalisco.
Según reportes de la zona, este hallazgo ocurrió el 11 de marzo por la noche en la calle Porfirio de Alba y Benjamín Díaz, en la colonia Olímpica, después de recibir un reporte de detonaciones por armas de fuego.
Al lugar acudieron elementos de seguridad que encontraron pantallas, teclados y CPU, equipo común en los centros de videovigilancia de grupos delictivos.
Cámaras irregulares en Culiacán
En el mes pasado, en Culiacán autoridades federales y estatales realizaron un operativo en distintos sectores de Culiacán para el retiro de cámaras de videovigilancia instaladas de manera irregular en estructuras públicas.
En ese mismo mes, aseguraron un centro de comando clandestino en Culiacán, el cual operaba como un sistema de monitoreo para vigilar los movimientos de las autoridades y de grupos rivales.
En ese lugar se encontraron múltiples pantallas de visualización, equipos de radiocomunicación y servidores dedicados al almacenamiento y transmisión de imágenes en tiempo real.
Se presume que estas estructuras son utilizadas por organizaciones criminales para coordinar sus operaciones y evadir a las fuerzas de seguridad.
Hasta el 20 de febrero se dio el retiro de 64 cámaras, un equipo amplificador de Internet y un dispositivo de banda ancha móvil que utilizan grupos delictivos como una forma de videovigilancia en Sinaloa. Este jueves 13 de marzo, se desinstalaron 40 dispositivos, con lo que suman un total de 918 cámaras retiradas de estructuras públicas.
C2 de Jalisco al servicio del crimen organizado
El pasado 20 de febrero, en Teocaltiche, Jalisco, se descubrió un Centro de Comando y Control (C2) dentro de las instalaciones de la policía local durante las investigaciones sobre la desaparición de nueve personas (ocho policías municipales y un chofer).
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que este centro funcionó para el sistema de seguridad estatal Escudo Urbano junto a intenciones del crimen organizado para la vigilancia.
Además, se omitió de las investigaciones a la alcaldesa de Teocaltiche, Silvia Margarita Villalobos Delgado, debido a que esta centro se encuntra ligado con la administración pasada, el exalcalde, Juan Manuel Vallejo Pedroza, ahora prófugo en Estados Unidos.
Los avances iniciales, se sospecha que uno de los ocho policías desaparecidos en Teocaltiche, probablemente el controlador del C2, estaba vinculado con este centro clandestino.