En Oaxaca, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y elementos de la Policía Municipal de Tlacolula de Matamoros rescataron a 11 migrantes y se hizo la detención de dos personas que los transportaban.
En un inicio, elementos de seguridad detectaron la conducción extraña de un vehículo marca Chrysler, de color café, con placas del estado de Tamaulipas y, a través de un centro de monitoreo policíaco se dio seguimiento al carro que circulaba por la ciudad de Tlacolula de Matamoros, el cual realizaba paradas continuas por las calles.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Posteriormente, se pudo detener a este coche sobre la calle 26 de Septiembre que tenía como destino la Ciudad de México.
Dos detenidos por presunta trata de personas
En un comunicado de prensa, el Gobierno de Oaxaca dio a conocer que se realizó la detención de dos personas que identificaron con las iniciales M.J.P.O. y D.A.R. quienes fueron presentados ante la Fiscalía del estado para determinar su situación jurídica debido a su presunta participación en el delito de trata de personas.
Los presuntos responsables habían cobrado entre 8 mil a 10 mil pesos para trasladar a los 10 cubanos y 1 venezolano, en situación de migración irregular, que iban en el carro desde Chiapas hasta la Ciudad de México. Además, como un intento de evadir a las autoridades mencionaron que ellos eran turistas.
Las personas rescatadas ya se encuentran con las autoridades del INM con la intención de que regresen a su lugar de origen, asimismo las dos personas detenidas por presunta trata de personas pueden, de ser encontrados culpables por el delito, según la legislación estatal podrían alcanzar penas de entre “5 a 15 años de prisión y mil a 20,000 días de multa” de salario mínimo, que en el estado es de 419.88 pesos diarios.
Banda de tráfico de personas en proceso
A principio de mes, un juez federal vinculó a proceso a cinco personas que presuntamente integraban una organización de tráfico de personas, por lo cual les fue impuesta la medida de prisión preventiva oficiosa y tres mes para la investigación complementaria.
Ubaldo “G”, Nohe “G”, Dalia “G”, María “C” y José “V” son los presuntos responsables de liderar y trabajar en una red de tráfico de personas que operaba en Baja California y Guerrero, con la intención de cruzar de manera irregular a migrantes a Estados Unidos, en su mayoría eran provenientes de Sudamérica, a los que les cobraban 19 mil dólares (más de 390 mil pesos al cambio actual) por cada cruce.
Según los informes, en un sólo mes lograban cruzar a más de 80 migrantes irregulares y sus detenciones se dieron en dos en Ensenada, otras dos en Tijuana y una más en Guerrero.