El incendio en el cerro de San Juan Tianguismanalco, ubicado en el municipio de Atlixco, Puebla, lleva más de 12 horas activo. El siniestro comenzó a las 7:00 de la noche del viernes 14 de marzo y persiste hasta el momento. De manera simultánea, las autoridades intentan sofocar otro incendio de similares características en el cerro de Tlalhuapan, en Chiconcuatla.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Ante la emergencia, más de 200 habitantes de la colonia Villas El León y zonas cercanas fueron evacuados, al igual que 30 personas que vivían cerca del cerro de Tlahuapan.
Te podría interesar
Dado que Tianguismanalco no cuenta con un cuerpo de bomberos ni una unidad de Protección Civil capaz de enfrentar siniestros de tal magnitud, las autoridades estatales han asumido la coordinación para extinguir el incendio.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Protección Civil Estatal de Puebla informó inicialmente que los protocolos de los brigadistas impiden el acceso a la zona afectada durante la noche; sin embargo, se han organizado labores de intervención para comenzar a trabajar con el personal de combate desde las primeras horas del día siguiente.
Rachas de viento avivan el incendio de Tlahuapan
Aunque el incendio en el cerro de Tlahuapan había sido reportado como controlado el día anterior, las fuertes rachas de viento en la madrugada del sábado reavivaron el fuego, el cual ahora se extiende hacia zonas pobladas.
“Debido a los fuertes vientos de la madrugada se reactivó el incendio en el cerro Tlahuapan en Chiconcuatla, mismo que ya estaba controlado en un 80% y liquidado en un 50%, por lo que se evacuaron de manera preventiva a 30 personas que viven en las faldas del cerro”, informó Protección Civil a través de sus redes sociales.
El gobierno de Puebla castigará a los responsables de incendios
Este día, se enfatizó que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), tomará medidas estrictas contra quienes dañen el medio ambiente y provoquen ecocidios en la entidad.
“Tienen intereses ajenos a Puebla y debo decirles que vamos a actuar ya en contra de quienes están provocando los incendios. Afortunadamente no ha habido incendios que duren más de 24 horas o dos días; a veces en el mismo día se sofocan”, declaró el mandatario estatal.
Armenta resaltó la rápida respuesta de los cuerpos de seguridad ambiental, destacando que tanto la Guardia Forestal como la Policía Forestal han mostrado plena disposición para atender los siniestros de inmediato.
El Centro Estatal de Manejo del Fuego informó que, con el apoyo de herramientas tecnológicas, los combatientes forestales han logrado extinguir 66 incendios en 29 municipios, asegurando que la atención temprana ha permitido evitar mayores daños al ecosistema.
De acuerdo con los registros oficiales, entre el 14 de diciembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025, el 37% de los incendios fueron provocados, mientras que el 44% se originaron por actividades agropecuarias, lo que los convierte en las principales causas de estos siniestros.
Las llamas han consumido un total de 468 hectáreas en el estado, siendo los municipios más afectados Tlachichuca, Cohetzala y Chiconcuautla, con 120, 80 y 40 hectáreas dañadas, respectivamente.