YUCATÁN

Así puedes visitar en México el lugar donde el asteroide extinguió a los dinosaurios

Se calcula que el impacto de un asteroide, ocurrido hace más de 66 millones de años, acabó con más del 76% de los seres vivos del planeta, dando origen al cráter ubicado en Yucatán

En México impactó uno de los más importantes asteroides, el que dejó la evidencia de la extinción de los dinosaurios
En México impactó uno de los más importantes asteroides, el que dejó la evidencia de la extinción de los dinosauriosCréditos: Foto ilustrativa/Archivo
Por
Escrito en ESTADOS el

México es uno de los países con mayor impacto de meteoritos y asteroides, algunos de ellos han resultado los más importantes para la investigación de nuestro pasado en la tierra, en especial el asteroide que chocó en Yucatán. Aquí te contamos su historia y cómo visitar las marcas del meteorito que terminó con los dinosaurios.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Diferentes publicaciones de la UNAM explican que, según un mapeo de la NASA, México está dentro de los lugares con más impactos de meteoritos. Otros de los lugares donde hay más choques están ubicados en Europa, Estados Unidos, Australia e India.

En el territorio de México impactó uno de los más importantes asteroides, el cual dejó la evidencia de la extinción de los dinosaurios y es el cráter de Chicxulub, ubicado en Yucatán.

El asteroide que acabó con los dinosaurios dejó marca en Yucatán

Al norte de la península de Yucatán se puede encontrar el cráter de Chicxulub, que especialistas han relacionado con la extinción de dinosaurios o la “quinta extinción masiva del planeta”.

Se calcula que el impacto de un asteroide hace más de 66 millones de años acabó con más del 76% de los seres vivos del planeta, entre ellos dinosaurios y plantas. Y, de este desastre, se creó el cráter de Chicxulub.

Con las investigaciones actuales, se sabe que el asteroide de más de 10 kilómetros de diámetro provocó un cambio climático tan grave que generó una extinción masiva que provocó una explosión más grande que la bomba nuclear más poderosa del planeta. 

Además, se conoce que la zona donde cayó el objeto rocoso estaba cubierta de agua y, por ello se formaron olas de entre 150 a 300 metros de altura. Lo que significan olas tan grandes como la Torre Latinoamericana, la cual mide 166 metros, o la Torre Koi, que mide 279.5 metros.

Lamentablemente, el impacto fue tan fuerte que no existen restos de ese gran evento, sin embargo hoy en día se puede visitar la zona del impacto. 

¿Cómo llegar al cráter de Chicxulub?

Chicxulub Puerto, es la comunidad donde se localiza el cráter, sin embargo este sitio quedó cubierto por agua. Pero, este mismo sitio y sus zonas aledañas tienen más por conocer sobre este evento que cambió el rumbo del planeta Tierra.

La comunidad que tiene una historia de más de 450 años se ubica a ocho kilómetros del puerto de Progreso y a 65 kilómetros al noreste de la ciudad de Mérida.

Para conocer más sobre la historia de la zona donde cayó el asteroide lo puedes hacer en el Museo de Ciencias del Cráter de Chicxulub, a solo 30 minutos por la carretera Sierra Papacal-Chuburná. Además, puedes visitar el Parque Científico en Sierra Papacal, de los dos sitios su entrada es gratis.

Si te encuentras cerca de la zona de Progeso, para saber más de esta historia, puedes visitar el Museo del Meteorito y su entrada cuesta $250 para los habitantes nacionales, $350 para extranjeros y, para niños y adultos mayores con credencial $100 pesos.

Museo del Meteorito. Créditos: Cuartoscuro

Para llegar hasta ahí puedes llegar al aeropuerto de Mérida, los vuelos de ida van desde los 1050 pesos desde la Ciudad de México, desde Monterrey cuestan 1500 pesos y, saliendo desde el aeropuerto de Guadalajara en 2000 pesos.