En Mérida, la lucha contra la pobreza no es solo una promesa, sino una tarea constante, aseguró la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Con cifras que colocan a la ciudad con un índice de pobreza por debajo de la media nacional, el Ayuntamiento ha reforzado programas que generan empleo, fortalecen la educación y mejoran el acceso a vivienda y servicios básicos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 25.7% de la población en Mérida se encuentra en situación de pobreza, un porcentaje inferior al 44.5% registrado a nivel nacional. Además, solo el 2.9% de los meridanos viven en pobreza extrema. Aun así, la administración municipal mantiene como prioridad reducir estas cifras con estrategias concretas.
Más empleo y apoyo a emprendedores
Uno de los ejes clave ha sido la generación de empleo y el apoyo a emprendedores, especialmente mujeres. Programas como “De Mujer a Mujer” han otorgado créditos a 115 beneficiarias, mientras que esquemas como Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer han facilitado financiamiento de hasta 350 mil pesos a pequeños negocios.
Además, la alcaldesa destacó la alianza con la empresa Accenture, que ha generado 400 empleos bien pagados, de los cuales el 80% han sido destinados a jóvenes meridanos.
El acceso a una vivienda digna también ha sido una de las estrategias contra la desigualdad. En lo que va de la administración, se han construido 319 viviendas nuevas, beneficiando a familias del sur de la ciudad, mientras que el programa "Enchula tu Casa" ha permitido mejorar más de 150 hogares.
En el rubro de servicios básicos, el Ayuntamiento ha instalado más de 3 mil 800 luminarias LED en colonias del sur y poniente, con un plan para sumar 6 mil 494 más. Asimismo, se ha iniciado la rehabilitación del sistema de agua potable en la comisaría Santa Gertrudis Copó, con proyectos en otras seis comunidades en proceso de licitación.
Salud y educación para cerrar la brecha social en Mérida
El acceso a servicios médicos ha sido fortalecido con más de 36 mil consultas en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), más de 2 mil visitas de médicos a domicilio y la apertura de dos nuevas sedes de Alma Nova, un espacio especializado en salud mental.
En el ámbito educativo, la entrega de 599 becas de Excelencia Universitaria y el apoyo a 6 mil 300 estudiantes con cursos propedéuticos han representado un alivio económico para las familias y un incentivo para la formación de las nuevas generaciones.
Patrón Laviada aseguró que la estrategia de combate a la pobreza no solo se basa en asistencia, sino en la creación de oportunidades que permitan a más familias mejorar su calidad de vida de manera sostenible. "Nuestro compromiso es con cada meridano, para que nadie se quede atrás", concluyó.