VIOLENCIA EN SINALOA

¿Quién es Mauro “N”, alias “Jando”, el piloto y hombre clave de Los Chapitos detenido en Culiacán?

Durante su captura en Jesús María, Culiacán, atacó a los agentes, quienes repelieron la agresión y lograron detenerlo

Créditos: Especial
Por
Escrito en ESTADOS el

Tras un enfrentamiento la madrugada de este sábado, fuerzas de seguridad detuvieron a Mauro “N”, alias “Jando”, identificado como un operador clave de la célula delictiva Los Chapitos del Cártel de Sinaloa y hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán, hijos de “El Chapo”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Según reportes de inteligencia, “Jando”, quien es piloto aviador civil, desempeñaba un papel estratégico dentro de la estructura de Los Chapitos. Se le atribuye la autoría de los ataques con explosivos ocurridos en Vascogil y Tamazula, Durango, los días 28 de octubre y 6 de noviembre de 2024, respectivamente.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Además, se presume que el 5 de enero de 2023 coordinó el envío de un grupo armado a Jesús María durante la captura de Ovidio Guzmán, alias 'El Ratón', con el objetivo de rescatarlo, lo que lo convirtió en uno de los principales objetivos de las autoridades en la región.

Así fue la detención del “Jando” en Culiacán

De acuerdo con el comunicado emitido por el Gabinete de Seguridad, agentes de las fuerzas de seguridad que realizaban patrullajes de vigilancia en Jesús María, parte del municipio de Culiacán, fueron atacados con disparos de arma de fuego

Ante la agresión, las fuerzas de seguridad repelieron el ataque y lograron la captura de "Jando", quien ahora deberá enfrentar las acusaciones en su contra relacionadas con delincuencia organizada.

Tras su detención, Mauro "N" fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas. Se espera que pronto sea presentado ante un juez para decidir si es vinculado a proceso.

Un militar murió en el operativo 

Lamentablemente, durante los enfrentamientos perdió la vida un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según confirmaron las autoridades.

Este operativo forma parte de los esfuerzos por reforzar la seguridad en Sinaloa y fue encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Es parte del combate a la delincuencia”

El gobernador Rubén Rocha Moya afirmó que la captura forma parte de la estrategia de seguridad implementada en el estado. El mandatario descartó que esta detención provoque un repunte en la violencia.

Rocha Moya aseguró que la situación en la sindicatura de Jesús María, donde se llevó a cabo el operativo, se mantiene bajo control.

Sin embargo, reconoció que la inseguridad persiste en la entidad, a pesar de que los índices delictivos han disminuido en los últimos meses.

Hemos ido bajando por fortuna los índices delictivos pero seguimos atentos porque todavía se mantiene la violencia”, aseguró el mandatario.

Más detenciones en Sinaloa

En las últimas semanas, las autoridades han intensificado sus esfuerzos contra el narcotráfico en Sinaloa, logrando varias detenciones importantes:

Hernán “N” fue arrestado durante un operativo en Badiraguato, llevado a cabo de manera conjunta por el Ejército, la Policía Ministerial y la Secretaría de Marina. Hernán está identificado como responsable del tráfico de droga desde Culiacán hacia Estados Unidos.

En Mazatlán, se detuvieron a cinco miembros de Los Mayos, a quienes se les aseguraron un arsenal y drogas. En la misma operación, se rescataron a dos personas que estaban secuestradas.

Estas detenciones se suman a otras ocurridas en 2024, entre las que destaca la captura del jefe de seguridad de Los Chapitos en Culiacán, así como la de “El Max”, operador de Los Mayos en el sector oriente de la capital sinaloense.

En otro operativo, las autoridades incautaron cerca de mil 500 kilos de pastillas de fentanilo en Sinaloa, uno de los decomisos más grandes en la región.

Homicidios crecen 378% en Sinaloa 

Desde el 9 de septiembre de 2024, Sinaloa ha experimentado una escalada de violencia sin precedentes, lo que ha generado preocupación en la opinión pública y las autoridades. En plena pugna entre Los Chapitos y Los Mayos por el control del narcotráfico en la región, los homicidios han aumentado drásticamente. 

Datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) indican que los homicidios pasaron de un promedio de 42 mensuales entre enero y agosto a 159 por mes en el período de septiembre a enero, lo que representa un incremento del 378%.

El conflicto entre estos grupos delictivos ha impactado no solo en las zonas tradicionalmente conflictivas, sino también en comunidades que hasta hace poco se consideraban seguras. Las autoridades han reforzado los operativos en la región con la esperanza de contener la ola de violencia que azota a Sinaloa.