ESTAFAS

Profeco alerta sobre las estafas en las apps de citas

Profeco manda una alerta por el Día del Amor y la Amistad

Una encuesta reveló que Tinder es la aplicación de citas con el mayor porcentaje de usuarios
Una encuesta reveló que Tinder es la aplicación de citas con el mayor porcentaje de usuarios Créditos: LSR/Pixabay
Escrito en DINERO el

Las apps para citas son plataformas digitales diseñadas para conectar personas con intereses románticos o de amistad a través de sus dispositivos móviles. Funcionan mediante algoritmos que sugieren perfiles compatibles según preferencias, ubicación y otros criterios. Algunas permiten deslizar perfiles a la derecha o izquierda para indicar interés, mientras que otras ofrecen filtros avanzados y comunicación mediante chats.

Existen aplicaciones enfocadas en relaciones serias, encuentros casuales o comunidades específicas. Su popularidad ha crecido debido a su accesibilidad y facilidad para conocer personas nuevas sin importar la distancia.

La PROFECO alerta sobre las consecuencias de no tener precauciones al utilizar las apps de citas, por lo que deberás conocer las implicaciones al utilizar este tipo de aplicaciones, que pueden ir desde el ciberacoso hasta fraudes o estafas, si quieres conocer mas detalles sobre estas estafas, quédate con nosotros. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Pixabay

¿Cuáles son las aplicaciones preferidas?

Las aplicaciones para citas comenzaron mucho antes de la llegada de Tinder, Grindr, Bumble, entre otras. Uno de los primeros servicios digitales de citas fue Operation Match, desarrollado en 1965 por estudiantes de la Universidad de Harvard. Este sistema utilizaba un algoritmo para emparejar a personas basándose en sus respuestas a un cuestionario. En 2012 hizo su entrada Tinder, que rápidamente comenzó a popularizarse y actualmente es líder en el mercado de las aplicaciones de citas.

Una encuesta realizada en febrero de 2023 reveló que Tinder es la aplicación de citas con el mayor porcentaje de usuarios en México, seguida de Bumble.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Trump asesta un golpe a los estados exportadores: CDMX, Chihuahua y Nuevo León

¿Cómo son las estafas en las apps de citas según PROFECO?

Las aplicaciones de citas ofrecen muchas oportunidades para conocer personas, pero también presentan desafíos y problemáticas para quienes las utilizan, como las estafas y perfiles falsos, para evitar el riesgo de caer en un fraude, una estafa o robo de identidad: 

Créditos: Pixabay
  • Evita compartir información extremadamente personal o financiera.
  • Confía en tu intuición; si sientes que puedes estar en riesgo, actúa con precaución.
  • Si te pide cambiar a una plataforma de mensajería instantánea, puede que no sea seguro.
  • Reporta a la aplicación los comportamientos sospechosos o si te solicita dinero.
  • Establece límites de convivencia.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Eres cliente Sam's Club? Atento antes del 3 de febrero

¿Cómo podría ser una estafa en una conversación?

Evita caer en la trampa, así sería un ejemplo real de una posible estafa en una conversación entre un hombre y una mujer:

  1. La conversación inició de manera amistosa, con ambos hablando sobre su trabajo y proyectos personales. Ella mencionó que estaba trabajando en la inauguración de un negocio.
  2.  Cinco días después del primer contacto, ella compartió un problema financiero: explica que, debido a un malentendido con el corte de su terminal de pagos, no puede disponer de dinero en efectivo, aunque tenía ventas y sueldos ya pagados. También dijo que el dinero aún no ha caído en su cuenta y necesitaba comprar material para un trabajo importante. En ese momento, ella le pidió un préstamo que podría devolverle esa misma noche.
  3. La solicitud de dinero llegó en un momento en que ya se había generado cierta “confianza” en la conversación, y ella utilizó términos como "corazón" y "chiquito" para dirigirse a él.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Aranceles de Trump tiran al peso a niveles de 2021; rebasa las 21 unidades por dólar

Créditos: Pixabay

¿Cuáles son las posibles señales de alerta?

Estas podrían ser señales de alerta de una posible estafa por app

  • Urgencia y necesidad inmediata 
  • Préstamo de dinero 
  • Falta de detalles

¿Es una trampa para pedir dinero?

No podemos afirmar con certeza si se trata de una estafa, pero la situación muestra varias características similares a solicitudes de dinero de personas que intentan manipular emocionalmente a otros. Pedir un “préstamo pequeño", con la promesa de devolución rápida, es una táctica que puede generar una respuesta positiva si la otra persona ya se siente emocionalmente involucrada.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Si crees estar en una situación de riesgo o has sido víctima de algún delito cibernético, asesórate o repórtalo con la Guardia Nacional al 088.