Las ciudades fronterizas, como Ciudad Juárez, Chihuahua, y Tijuana, Baja California, han sido testigos de los primeros recorridos de agentes de la Guardia Nacional tras el acuerdo fronterizo entre México y Estados Unidos para frenar el aumento de los aranceles.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
A las 3:20 de la tarde, un convoy de cinco unidades, tres de la Guardia Nacional y dos de la Sedena, partió desde la base ubicada en la academia de la institución en la frontera de Juárez con El Paso, Texas, con dirección al borde fronterizo.
El operativo de la corporación federal se llevó a cabo dos días después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciara que 10 mil elementos reforzarían la seguridad fronteriza, a cambio de que se suspendiera la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Durante una hora, recorrieron gran parte de la frontera, desde el bulevar Juan Pablo II hasta llegar al poblado de San Agustín, en el Valle de Juárez.
Cerca de un sitio utilizado para carreras de caballos, justo al lado del borde fronterizo, los elementos bajaron de sus unidades para realizar inspecciones entre los matorrales.
En el lugar se encontraron cerca de siete escaleras, así como distintas sogas y material para escalar, presuntamente usadas para cruzar hacia el otro lado, en los Estados Unidos.
GN realizará labores de seguridad en la frontera, es todo lo que dicen alcaldes en BC
Los detalles de las labores que realizarán los elementos de la Guardia Nacional (GN), recién llegados a la frontera de Baja California, son poco claros.
Los gobiernos de Tijuana y Tecate, dos de los municipios en los que ya está confirmado el arribo de agentes, sólo han dicho que realizarán tareas de seguridad y que vigilarán el cerco internacional.
Evitan precisar si los uniformados detendrán migrantes como dijo el presidente norteamericano Donald Trump, o particularmente fentanilo, como informó la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
Ismael Burgueño, alcalde de Tijuana, justificó el hermetismo argumentando que no hablarán de las operaciones porque se trata de una estrategia de seguridad.
“Creo que la propia Sedena tendría que dar la información. Nosotros en lo que respecta a la prevención del delito podemos hablar de una estrategia de carácter municipal. Pero dejemos que la Sedena informe, la Guardia Nacional, los objetivos principales”, respondió.
Los soldados ya vigilan desde el sexenio anterior zonas de cruces de migrantes como el muro internacional en inmediaciones de Playas de Tijuana.
Por el momento, ni el ejército ni la Guardia Nacional (GN), han dado mayor información sobre el despliegue de los uniformados que inició este martes con el arribo de dos aviones en Tijuana.
¿Cuántos soldados se esperan en Baja California?
En Tijuana, de acuerdo con información del gobierno de Baja California, está prevista la llegada de 1,949 soldados de los 3,010 que espera el estado; la ciudad de Tecate recibiría 500 y Mexicali 561.
Eduardo Macías Flores, secretario del Ayuntamiento de Tecate, confirmó que el martes por la noche llegaron solo 50 soldados y este miércoles podrían completar 200.
Agregó que se desplegarán tanto en la zona urbana como rural y en la franja fronteriza, conocida zona de tránsito de migrantes y traficantes de personas, pero no dio detalles sobre los objetivos.
“Hasta el momento, la indicación es por el tema fronterizo. Posteriormente, ya el presidente municipal Román Cota les dará más información al respecto”, mencionó.
En Tecate la GN no cuenta con base o cuartel, como sí hay en Tijuana, Ensenada y Mexicali, así que los soldados llegaron a un par de parques y a unas oficinas de la Fiscalía que están inutilizadas.
“Esa es la cuestión que estamos considerando en estos momentos (...) estamos validando mucho el tema de los servicios que prestan esas instalaciones para no afectar a la ciudadanía”, comentó el secretario Macías Flores.
“Estamos reforzando el tema de la frontera, enviando elementos a todas los puertos fronterizos principalmente, por el tema de la política binacional que existe hoy y la relación con Estados Unidos”, mencionó.