DRONES CON EXPLOSIVOS

Decomisan 49 artefactos explosivos para dron, en la sierra entre Sinaloa y Durango

Recientemente, este tipo de artefactos fue utilizado contra elementos del Ejército durante un ataque en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua

Decomisan 49 artefactos explosivos para dron, en la sierra entre Sinaloa y Durango
Decomisan 49 artefactos explosivos para dron, en la sierra entre Sinaloa y DurangoCréditos: Gobierno de México | Ilustrativa
Escrito en ESTADOS el

En un operativo reciente en la sierra de Sinaloa y Durango, elementos del Ejército aseguraron un total de 49 artefactos explosivos improvisados, diseñados para ser utilizados con drones, así como 89 recargas y otros materiales peligrosos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El hallazgo se realizó cerca del poblado La Ciénega de Acatita Grande, en el municipio de Tamazula, Durango.

Los artefactos decomisados consisten en tubos de metal galvanizado tipo cohete, con dimensiones que varían entre 3.5 y 4 centímetros de diámetro y longitudes de 23 a 35 centímetros.

Además, se encontraron 30 niples de 5 centímetros de diámetro por 35 centímetros de largo, 73 salchichas de gel explosivo Emulex de 125 gramos, 16 salchichas del mismo material de 950 gramos, 40 boosters de 225 gramos y 17 estopines electrónicos número 6.

También se hallaron controles y mini baterías de 12 volts, presumiblemente utilizados para la activación de los explosivos.

Especialistas de la Célula Contra Artefactos Explosivos del Ejército llevaron a cabo la destrucción y desactivación segura de los explosivos y el material peligroso.

Los artefactos improvisados fueron desmantelados mediante la desorganización de sus componentes e incineración de la carga de ruptura, mientras que los contenedores de metal fueron asegurados para su posterior destrucción mediante sepultura.

Incremento de ataques con drones en México

En los últimos meses, México ha experimentado un aumento en el uso de drones equipados con explosivos por parte de grupos delictivos.

Este modus operandi ha generado preocupación entre las autoridades y la población debido a su letalidad y dificultad para ser detectado.

Recientemente, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, un grupo armado utilizó drones con explosivos para emboscar a miembros de la Célula de Bases de Operaciones Interinstitucional (BOI).

En el ataque, resultaron heridos el general Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, comandante de la 42 Zona Militar, y otros militares y agentes estatales.

Asimismo, en Río Bravo, Tamaulipas, se difundió un video que muestra el momento en que un dron, operado por presuntos miembros de un cártel, lanza un explosivo sobre un convoy rival que circulaba por una carretera en el poblado El Porvenir. El ataque provocó la destrucción de varios vehículos y la muerte de los ocupantes.

Estos incidentes reflejan una tendencia preocupante en la evolución de las tácticas utilizadas por el crimen organizado en México.

El uso de tecnología avanzada, como drones armados, representa un desafío para las fuerzas de seguridad, que deben adaptarse rápidamente para contrarrestar estas amenazas emergentes.