Adultos mayores, niños, personas con discapacidad y la población en general del poblado de Omitlán, Guerrero, arriesgan la vida cada vez que deben cruzar uno de los puentes colgantes instalados por las autoridades municipales tras el colapso del puente de concreto durante el paso del huracán John en septiembre pasado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Videos en redes sociales muestran cómo los puentes se mueven violentamente cuando la región es azotada por fuertes ráfagas de viento, debido a que el terreno es abierto y atraviesa un río que alimenta la presa La Venta.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Las grabaciones evidencian cómo las personas deben hacer uso de su equilibrio y sujetarse firmemente de los extremos de los puentes colgantes, conocidos como "Las Hamacas" precisamente por la manera en que se mecen.
Protección Civil despliega operativo en “Las Hamacas”
Ante esta situación, las autoridades de Protección Civil estatal y municipal han desplegado un operativo para ayudar a las personas a cruzar y regular el número de transeúntes con el fin de evitar un accidente en el camino colgante de 120 metros.
Según las indicaciones del personal, solo se permite el paso de cinco personas a la vez por cada puente para no sobrecargar la estructura, pero garantizando al mismo tiempo el peso suficiente para reducir el tambaleo excesivo.
Cargadores ayudan a la gente a cruzar sus mercancías
En el lugar también operan los “wilileros”, cargadores que cobran una cooperación voluntaria para ayudar a las personas a trasladar sus mercancías o bultos pesados de un lado a otro del puente colapsado.
De acuerdo con los videos difundidos en la cuenta de Facebook “Omitlán Guerrero”, estos cargadores no cobran cantidades elevadas por su servicio y suelen recibir una compensación de entre 10 y 20 pesos por cada viaje que realizan durante el día.
¿Cuándo quedará el nuevo puente?
Actualmente, se trabaja en la construcción de un puente provisional a nivel de tierra que permita el paso vehicular y la reactivación del comercio en la región, ya que el puente derrumbado durante el huracán era tanto peatonal como vehicular.
Una vez concluido este nuevo puente provisional, se espera que las autoridades comiencen con la reparación del puente principal, del cual actualmente cuelgan las famosas hamacas.
En la zona ya se ha acumulado material para la reparación y se espera que los trabajos comiencen en breve. Sin embargo, las autoridades no han dado una fecha definitiva, aunque prevén iniciar en marzo.
Mientras tanto, la población de Omitlán lleva cinco meses sin el puente vital para la economía de la región, arriesgando su vida al cruzar estos puentes colgantes para tratar de continuar con su día a día y ganarse la vida.