Tres de los cuatro desaparecidos, quienes estaban reportados como tal y eran buscados por la Fiscalía General de Guerrero, fueron encontrados entre los cuerpos hallados en el libramiento de la carretera Chilpancingo-Tixtla. Los tres eran albañiles y ya han sido reclamados por sus familiares en el Servicio Médico Forense (SEMEFO).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Fuentes de seguridad indicaron que se trata de los hombres que contaban con ficha de búsqueda. Ellos son: Fernando Bello Barrera, de 27 años, desaparecido en Eduardo Neri; Hesau Guerrero Sánchez, de 35 años, desaparecido en Chilpancingo; y Héctor Jesús Cabrera Morales, de 23 años, desaparecido en Tixtla. Según los datos de las fichas de búsqueda, los tres fueron vistos por última vez el pasado 18 de este mes.
Te podría interesar
Sin embargo, de los cuatro desaparecidos ese mismo día, aún falta por localizar a Noé Guerrero Sánchez, de 21 años de edad, quien fue visto por última vez en Chilpancingo.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Fue alrededor de las 6:30 de la mañana cuando se reportó el hallazgo de tres personas sin vida sobre el libramiento a Tixtla, cerca de la caseta de cobro de la entrada de esa ciudad, ubicada a 15 minutos de Chilpancingo.
Al llegar al lugar, las autoridades localizaron sin vida a los tres hombres, quienes estaban atados de los pies y presentaban huellas de tortura. No imaginaban que se trataba de los tres albañiles que habían sido reportados como desaparecidos.
Una vez realizadas las diligencias correspondientes, los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense.
Actualmente, se continúan siguiendo las pistas para determinar el paradero del cuarto hombre, quien aún no aparece. Se mantiene el protocolo de búsqueda hasta que se logre encontrarlo, ya sea con vida o muerte.
Hallan fosas en Chilpancingo
Autoridades fueron alertadas sobre fosas clandestinas en las inmediaciones de Chilpancingo, Guerrero; la zona donde se encuentran está sobre la carretera a Mojileca, en la colonia Cedros.
Elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la policía estatal y municipal arribaron al lugar para cerrar el paso a quien circule por esa zona e iniciar las primeras investigaciones.
Aunque aún no se conoce el número exacto de fosas ni, de momento, la cantidad de cuerpos que podrían estar en su interior, el personal de Servicios Periciales y del Servicio Médico Forense (SEMEFO) ya se encuentra realizando las primeras excavaciones.
Se presume que se trata de fosas utilizadas por integrantes de grupos de delincuencia organizada que operan en la región, para sepultar a sus enemigos en disputas territoriales.
Será la Fiscalía General del Estado de Guerrero la encargada de abrir la carpeta de investigación y, tras estudios de ADN, se conocerá la identidad de quienes fueron enterrados allí.
Esperan resultados de los análisis
En las próximas horas se conocerá la cantidad exacta de cuerpos y, posiblemente, se identificarán algunas de sus prendas que puedan ayudar a sus familiares a reconocerlos.
En Guerrero existen cientos de personas catalogadas como desaparecidas, por lo que, una vez que se conozca la verdad sobre estas fosas clandestinas, quizá algunos de quienes continúan la búsqueda puedan encontrarlas.
Fueron los habitantes de la colonia Cedros quienes alertaron a las autoridades sobre los hoyos en los que, al parecer, se encuentran cuerpos humanos.