Docentes organizados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han realizado movilizaciones y paros indefinidos en las últimas semanas, principalmente en los estados de Zacatecas y Jalisco, para exigir mejoras laborales y el pago de adeudos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
En Zacatecas desde el 12 de febrero más de 18,000 docentes de las secciones 34 y 58 del SNTE mantienen un paro indefinido en la entidad. La crisis alcanzó su punto más álgido el 17 de febrero, cuando miles de maestros marcharon por las calles del centro histórico, en la que se considera la mayor movilización magisterial en 27 años.
Las principales demandas incluyen: Pago de salarios atrasados, reinstalación de docentes cesados, respeto a los derechos laborales y no privatización de la seguridad social y oposición a reformas educativas que consideran perjudiciales.
Te podría interesar
Jalisco: docentes exigen respeto a sus derechos
En Jalisco, el 15 de febrero, maestros tomaron las calles de Guadalajara bajo el lema "Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden". La manifestación contó con la participación de docentes de distintas entidades y puso sobre la mesa problemáticas como:
- Violaciones a los derechos laborales.
- Restitución de compensaciones eliminadas.
- Cálculo de pensiones basado en salarios mínimos.
- Rechazo a la jubilación forzada a los 60 años.
Los maestros insisten en la necesidad de un diálogo efectivo con las autoridades para solucionar sus demandas.
El magisterio está inconforme
Las protestas magisteriales no se limitan a Zacatecas y Jalisco. En varios estados del país, docentes han salido a las calles para exigir mejoras en sus condiciones laborales y el cumplimiento de compromisos gubernamentales.
Entre las demandas generales destacan:
- Falta de pagos: Salarios y prestaciones adeudadas afectan la estabilidad de los docentes.
- Condiciones laborales precarias: Se exigen mejores prestaciones y garantías laborales.
- Rechazo a las reformas educativas: Los maestros argumentan que estas afectan negativamente sus derechos y la calidad de la educación.
Estados con movilizaciones activas
Las protestas se han extendido a otras regiones del país, sumando a miles de docentes en diferentes entidades:
- Ciudad de México: Marchas y bloqueos para exigir atención a sus demandas laborales y salariales.
- Oaxaca: Integrantes de la CNTE han bloqueado cruceros y organizado manifestaciones en defensa de sus derechos.
- Chiapas: En Tuxtla Gutiérrez, docentes han iniciado un paro indefinido y movilizaciones contra reformas educativas y en demanda de mejoras salariales.
- Michoacán: Protestas en la capital exigiendo la federalización de la nómina educativa y otras mejoras laborales.
- Hidalgo: Movilizaciones de docentes en respaldo a las exigencias nacionales del magisterio.