EDUCACIÓN

Maestros indígenas rechazan a directora de Educación Indígena de Veracruz

Este miércoles el contingente de manifestantes se movilizaron de las instalaciones de la SEV al centro de la ciudad

Maestros indígenas rechazan nombramiento de Directora de Educación Indígena.Créditos: Isabel Ortega
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Maestros de Educación Indígena se manifestaron este miércoles 22 de enero en la capital del Estado, se quejan de que presentaron una terna para nombrar al director general de Educación Indígena y la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, no atendió su petición.
 
Este martes se informó que la titular de la Secretaría de Educación, Claudia Tello nombró a Nidia Carilú Nava Palomec, como directora de Educación Indígena en Veracruz, sin embargo, el grupo de maestros dijo que desconocen su trabajo con pueblos originarios.
 
El grupo de maestros, jefes de sector en Veracruz, plantearon que a pesar de que la actual administración incorporó a representantes indígenas en diferentes áreas de gobierno, el director de Educación Indígena no tiene el perfil, ni conoce las necesidades de los planteles educativos de ese sector.


 
Tenía una cita con la titular de la Secretaría de Educación, Claudia Tello Espinosa, sin embargo, las instalaciones están tomadas y nadie los recibió para atender sus demandas, por lo que marcharon de las instalaciones de la dependencia estatal al centro de Xalapa, para exponer su inconformidad.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Gregorio Pérez Báez, jefe de sector 09, explicó que por seis años estuvieron al vaivén de directores de Educación Indígena que no saben qué es lo que pasa en esas escuelas, “parecíamos títeres de la compañera Marisa, que atendía las gestiones”.
 
“En materia operativa vemos con tristeza que no están eligiendo las personas idóneas para ocupar el cargo, necesitamos compañeros que conozcan la temática, la función en educación indígena.
 
“Compañeros que muevan el territorio en comunidades, compañeros que sepan que atender a los compañeros de educación indígena requiere mucho tacto, mucho respeto. Y sobre todo atendiendo su lengua, atendiendo sus costumbres y tradiciones”.
 
En la entidad, explicó, hay 15 jefaturas del sector en todo el estado de Veracruz y muchas oficinas están abandonadas, no cuentan con personal administrativo, lo que impacta en las delegaciones escolares de atención a niños y niñas de pueblos originarios, pues hay escuelas con 45 niños y un solo maestros, en otras escuelas no hay profesor frente al grupo, faltan 90 profesores.

“Nosotros necesitamos una terna de compañeros para ser directores de educación indígena. Un compañero del norte, del centro y del sur. Sin embargo, ayer designó a una compañera docente que no la conocemos, que no ha fungido como docente indígena, ni mucho menos como directivo, nos toman como rehenes, como títeres, y nos engañan. Es una simulación.
 
Dijo que al ser el enlace con la SEV, los ciudadanos les reclaman la falta de maestros y atención a los grupos, “en lo particular un servidor la tomaron de escuela el día lunes en la Victoria, gente que quiere maestro. Y así como este ejemplo, tenemos muchos en todo el Estado”.

Los maestros presentaron una terna, de la que piden se elija al titular, sin embargo, plantearon que si no los toman en cuenta permanecerán en su manifestación en la capital del Estado.
 
“Somos jefes de sector, vamos a una construcción pacífica, no queremos conflictos, respetamos a todos los pueblos indígenas” dijo y mencionó que la nueva titular de Educación Indígena no habla ninguna lengua originaria, “yo no conozco a la compañera, nunca ha sido docente indígena. Sé que trabaja en bachillerato, pero no ha sido maestro indígena”.