FRONTERA

Abren finalmente albergue en Ciudad Juárez a un mes de la llegada de Trump

A pesar de las amenazas de deportaciones masivas de Trump, las autoridades reportan una disminución del flujo migratorio

La apertura del albergue sufrió retrasos debido a diversos factores, entre ellos, el daño que causaron las fuertes ráfagas de viento
La apertura del albergue sufrió retrasos debido a diversos factores, entre ellos, el daño que causaron las fuertes ráfagas de vientoCréditos: José Estrada
Por
Escrito en ESTADOS el

Después de un mes del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su amenaza de llevar a cabo la mayor deportación en la historia del país, el Gobierno de México inauguró este jueves 20 de febrero un mega albergue en Ciudad Juárez, Chihuahua, específicamente en la zona conocida como “El Punto”.

La delegada de la Secretaría del Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez, anunció la apertura del Centro de Atención a Migrantes.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Destacó que estos espacios tendrán una capacidad de recibir a 2 mil 500 personas, para quienes se prepararon distintos dormitorios, como lo son; hombres, mujeres, familias y personas de la comunidad LGBT+. 

Explicó que los dormitorios están conformados por una serie de literas en las que pueden dormir hasta dos personas. 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Además de los dormitorios, aseguró que este espacio cuenta con distintos servicios, desde comedor, que será operado con una “Cócina Móvil” de la Secretaría de la Defensa Nacional, servicios médicos, área de sanitarios y regaderas, hasta áreas de esparcimiento para niños. 

Señaló que esta es una obra que forma parte del programa federal  “México te abraza” promovida ante las amenazas de deportaciones masivas de mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos. 

Por lo anterior, señaló que desde ahora, los mexicanos serán traídos a este espacio, mientras que el albergue Leona Vicario, lugar donde estaban siendo llevados, volverá a recibir a migrantes extranjeros.

Disminuye la afluencia de migrantes en Juárez

Enrique Serrano Escobar, coordinador del Consejo Estatal de Población (Coespo), señaló que desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, la seguridad fronteriza se ha reforzado tanto por parte de las autoridades estadounidenses como mexicanas, por lo que ahora “es prácticamente imposible cruzar de manera ilegal”.

Esto, aseguró, ha provocado una disminución en la llegada y permanencia de migrantes en esta ciudad, quienes, al no ver posibilidades reales de cruzar a Estados Unidos, optan por regresar a sus países de origen.

No obstante, subrayó que hay un pequeño porcentaje de personas que viven en un “limbo legal”, en su mayoría alojadas en albergues, ya que no pudieron cruzar porque su cita del CBP One fue cancelada y, al mismo tiempo, no tienen estatus legal en México, lo que les impide moverse o buscar un trabajo formal.

A pesar de esto, aseveró que los albergues de las distintas instancias de gobierno están preparados y cuentan con la capacidad suficiente para un eventual aumento en el flujo de migrantes en los próximos meses.

Poco se mueve en Sonora

En Sonora, los migrantes siguen llegando a la frontera a un ritmo constante de alrededor de 50 personas al día, sin mayores sobresaltos, según Francisco Loureiro Esquer, director del Albergue San Juan Bosco.

En la Garita Centro, se observa la presencia de camiones y vehículos del Instituto Nacional de Migración, así como patrullas de seguridad. A pesar de las expectativas generadas por los cambios políticos en Estados Unidos, como las promesas de expulsiones, no se han producido deportaciones masivas.

Los albergues federales, aunque tienen una capacidad considerable, están operando por debajo de su capacidad, recibiendo solo un pequeño número de migrantes.

Mientras tanto, muchos migrantes afectados por la cancelación del programa CBP One han optado por regresar a sus países de origen o seguir hacia el sur de México, aunque algunos aún permanecen en espera de una oportunidad para continuar su viaje.

Los albergues en la región no han sido saturados, y no se han registrado deportaciones extraordinarias desde la administración de Donald Trump.

¿Cómo van las cosas en Tijuana?

En Tijuana, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no ha generado una ola de deportaciones, pero sí ha intensificado la vigilancia en la frontera y cerrado la única vía legal de acceso al norte, afectando a migrantes como Carmen, una nicaragüense que, tras la cancelación de su cita en el programa CBP One, se encuentra atrapada entre dos países.

La mayoría de los migrantes, incluyendo familias en situaciones similares, buscan refugio en albergues de la ciudad; estos están funcionando por debajo de su capacidad debido a un fuerte despliegue de fuerzas armadas en ambos lados de la frontera.

El cerco internacional reforzado y la presencia de la Guardia Nacional de México hacen que los cruces ilegales sean más difíciles, y aunque algunos migrantes optan por buscar refugio en México, como Carmen, muchos no ven al país como una opción debido a la violencia y la inseguridad.

El panorama en los albergues oficiales es similar, con una llegada promedio de 44 deportados diarios, y se espera que solo un cambio en la política migratoria de Trump ofrezca alguna esperanza para quienes aún se encuentran varados en la región.