Las y los pobladores de Telchac Puerto, en Yucatán, luchan contra el cierre de las playas y la privatización. En esta ocasión derribaron y quemaron unas vallas que impedían el acceso, y que fueron instalada la madrugada del lunes.
“Es indignante que nuestras playas sean cerradas y privatizadas y no hay una autoridad competente que pueda hacer algo o impedirlo”, declaró en entrevista, una de las habitantes de este puerto, Martina Caamal.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Las personas de la localidad describieron que la mañana del martes, el camino que está junto a una línea de casas frente al mar fue cerrado. Explicaron que la valla se instaló el lunes en la noche para que nadie se percatara de la construcción y lo impidiera.
No es novedad, ya habían intentado privatizar la playa
Agregaron que este conflicto no es nuevo, ya que hace dos años también intentaron privatizar la zona. Desconocen quiénes son las personas que aseguran ser las dueñas de ese tramo costero.
“Cuando llegamos había cuatro personas que dijeron que los contrató el supuesto dueño para cuidar de su calle. No sabemos quién es”, acotó.
Reiteraron que el Ayuntamiento del municipio de Telchac, que es encabezado por el alcalde el expriísta, actualmente de Morena, Edmundo Alfonzo Núñez Erguera está al tanto de la situación, pero no hace nada para impedirlo.
“Nos fuimos avisando en las redes sociales y cuando nos dimos cuenta ya se había hecho algo más grande”, dijo otra de las habitantes de Telchac.
Cuando las personas derribaron las vallas y les prendieron fuego, acudieron al lugar elementos de la policía municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
¿Se puede hacer una playa privada? Esto dice la ley
Según la Ley General de Bienes Nacionales, las playas son un bien nacional de uso común, lo que significa que todos los habitantes de la República Mexicana pueden acceder a ellas sin ninguna restricción que no esté en las leyes y reglamentos administrativos. En el artículo 8 de esta ley se señala que:
“El acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que establezca el reglamento”
Por lo cual el restringir, condicionar u obstaculizar el paso es un acto ilegal, además se puede imponer una multa de entre 3 mil y hasta 12 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a los propietarios cercanos a la zona o titulares de concesiones, permisos, autorizaciones y acuerdos de destino respecto del aprovechamiento de la zona federal que lleguen a impedir el paso.