PUEBLA

En estos estados se roban más los autos ¿qué lugar ocupa Puebla?

En Puebla la falta de denuncias y la impunidad contribuyen a que este delito siga ocurriendo

La ubicación estratégica del estado facilita la huida de los delincuentes
La ubicación estratégica del estado facilita la huida de los delincuentes Créditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

El alto número de robos de autos en Puebla se debe a una combinación de factores, como la presencia de grupos delictivos organizados, la demanda de autopartes en el mercado negro y la insuficiente vigilancia en algunas zonas urbanas y carreteras.

La ubicación estratégica del estado, con importantes vías de comunicación como la autopista México-Puebla y la cercanía con otros estados, facilita la huida de los delincuentes y la comercialización de los vehículos robados.

Por otro lado, la falta de denuncias y la impunidad contribuyen a que este delito siga ocurriendo, ya que muchos casos no se resuelven y los responsables rara vez son castigados. Puebla es un estado importante para este delito, si quieres conocer en que lugar se encuentra a nivel nacional en robo de autos, quédate con nosotros, te contamos todos los detalles.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Qué lugar ocupa Puebla en robo de autos de México?

El estado de Puebla quedó en quinto lugar nacional con más violencia urbana por robo de vehículos, con una tasa de 152.1 por ciento de delitos por cada 100 mil habitantes durante el 2024, por lo que Puebla es el quinto lugar en robos de autos y violencia, así lo reportó el informe de México Evalúa.

Créditos: Pexels

Por otra parte, la organización nacional dio a conocer que cinco entidades  que cuentan con números negativos importantes superiores a la media nacional. Las entidades que destacan en números rojos son las entidades de:

  • Aguascalientes
  •  México
  •  Puebla
  • Sinaloa
  • Tabasco

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Estamos en un país sin guerra, pero con armas de guerra: obispo de Apatzingán

El informe indica que el robo de vehículo es el principal delito para medir el comportamiento de la violencia en las ciudades, además de que es uno de los delitos que representan mayor daño económico para la población.

¿Dónde se concentra el problema de robos de vehículos en México?

El primer estado con más delitos es Baja California con una tasa de 269.6 por ciento de robo de autos por cada 100 mil habitantes, después se encuentra Morelos con una tasa de 254.7, el Estado de México con 194.7 por ciento se encuentra en tercer lugar y con una tasa 166, Querétaro se encuentra en cuarto lugar en el año 2024.

Según el documento de México Evalúa, el problema de robo a vehículo se ubica en mayor medida, en las regiones centro y occidente del país, en donde se encuentran algunas de las zonas metropolitanas más grandes, pero también en donde están asentados grupos criminales importantes y algunas bandas delincuenciales.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: INE publica lista de los 4,000 candidatos para elección judicial

Créditos: Pexels

 Por otro lado se registraron 7 mil 646 denuncias por robo a vehículo, de los cuales 4 mil 401 se dieron con violencia, es decir más de la mitad, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2024.

En el reporte se indica que es probable que el robo de vehículo funcione como un medio para la ejecución de otros delitos, más que una vía central de financiamiento criminal.

¿Cómo puedo evitar ser victima de Robo de Autos en Puebla?

Para prevenir el robo de autos en Puebla, es fundamental adoptar medidas de seguridad como estacionar en lugares bien iluminados y vigilados, utilizar dispositivos antirrobo como alarmas, bastones para el volante o rastreadores GPS, y evitar dejar objetos de valor a la vista dentro del vehículo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Datos fiscales de millones de personas, en la mira de Elon Musk

También se recomienda activar seguros contra robo, cerrar bien puertas y ventanas al bajar del auto, y estar alerta en zonas de alto riesgo, como calles poco transitadas o con antecedentes delictivos.

Créditos: Pexels

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Además, reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades y fomentar la denuncia contribuye a mejorar la seguridad y reducir la impunidad de estos delitos.

Temas