Con los hechos de violencia del fin de semana, Tabasco se ubicó entre los estados que concentran la mayor cantidad de homicidios dolosos en el país.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
En el estado que gobierna Javier May hubo 18 homicidios, uno menos que en el Estado de México, y la entidad se ubicó por delante de otras que tradicionalmente han tenido problemas de seguridad como Baja California y Guerrero.
De acuerdo con los registros del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 14 de febrero ocurrieron nueve asesinatos en el estado del sur; ese día sólo se cometieron más crímenes en el país en Guanajuato.
El 15 fue el tercer estado con más homicidios, con seis, sólo por detrás de Guanajuato y el Estado de México, que tuvieron 9 y 8, respectivamente.
Desde que comenzó el gobierno de Claudia Sheinbaum se puso en marcha una estrategia para contener la violencia en los estados en los que se producía mayor número de homicidios: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Guerrero y Michoacán.
Sin embargo, en las últimas ha habido enfrentamientos en Tabasco que provocaron que se encendieran las alertas y el remplazo de Hugo Chávez, secretario de seguridad de la entidad.
Se triplican homicidios
El comportamiento del fin de semana refleja un fenómeno que comenzó a revelarse desde 2024. Si bien a fines de 2023 ocurrieron los primeros enfrentamientos entre grupos de delincuentes que se disputan la supremacía en el estado, fue en los pasados 12 meses cuando la violencia estalló.
El deterioro de la situación se seguridad se expresa claramente en el aumento de los homicidios dolosos.
Estos se triplicaron en 2024, al llegar a 707, cuando en 2023 la cifra fue de apenas 234. El comportamiento que se observó en los últimos cuatro meses del año refleja esa condición: por ejemplo, en diciembre de 2023 hubo 24 casos de homicidio, mientras en el último mes del 2024 hubo 56; en noviembre de 2023 se cometieron 18 y en 2024 hubo 86, casi cinco veces más; en octubre de 2023 hubo 15 y en 2024, 56.
Hugo Chávez deja Secretaría de Seguridad
Este sábado, el gobernador morenista de Tabasco, Javier May, confirmó la renuncia de Víctor Hugo Chávez Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCT) del estado. En su lugar, quedó Serafín Tadeo Lazcano.
“Nos ha informado el general que regresa a sus actividades en la Secretaría de la Defensa Nacional, nosotros le agradecemos mucho al general Víctor Hugo Chávez los servicios prestados a nuestro estado”, indicó el mandatario en conferencia de prensa.
Hugo Chávez Martínez fue nombrado en febrero de 2024 como titular de la SSPCT, en sustitución de Humberto Bermúdez Requena, quien presuntamente está prófugo por su complicidad con un grupo del crimen organizado.
Chávez Martínez asumió el cargo con la intención de reducir la violencia e inseguridad que se desató debido a un conflicto entre los capos del grupo delictivo La Barredora, un enfrentamiento que, según informes, fue impulsado desde la corporación estatal preventiva que dirigía Bermúdez Requena, quien mantiene una cercanía con el senador y líder de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández.
Durante su gestión, la violencia delictiva siguió en aumento, y no pudo frenar el incremento de ejecuciones. De hecho, en 2024 se registró la cifra más alta de homicidios dolosos en la historia del estado.
Además, en el corto periodo que estuvo al frente de la SSPCT, ocurrieron varias masacres en antros, así como dos motines en el Centro de Reinserción Social del estado (CRESET) en la capital.
Al despedirlo, el gobernador le reconoció “su entrega y trabajo sin descanso. También su valor, lealtad e integridad. Siempre estuvo atento y en la mejor disposición para actuar, todo lo cual nos permitió avanzar y dar resultados”.