ESTAFAS

Los citan y les roban todo: así estafan a la comunidad LGBT en Jalisco con Grindr

La aplicación de citas más utilizada en México es Tinder, seguida de Bumble y Grindr. En estas plataformas, es cada vez más común que haya víctimas de fraude o estafa

La víctima fue citada en la Colonia Moderna de Guadalajara donde le quitaron su teléfono, mochila y audífonos
La víctima fue citada en la Colonia Moderna de Guadalajara donde le quitaron su teléfono, mochila y audífonosCréditos: Especial
Por
Escrito en ESTADOS el

Ante el aumento de usuarios en las aplicaciones de citas, se han vuelto recurrente las denuncias por extorsión o fraudes. Por ejemplo, en Jalisco, Jesús Cornelio M. enfrenta un proceso penal por presuntamente extorsionar a una persona que conoció mediante la aplicación de citas "Grindr", enfocada en la comunidad LGBT, el 28 de mayo de 2024 en la Colonia Moderna de Guadalajara, Jalisco. 

La Unidad Especializada para la Atención de Delitos por Diversidad Sexual logró obtener la información y datos necesarios para comenzar una denuncia, así el agente del Ministerio Público inició con las indagatorias bajo los protocolos pertinentes, para iniciar una carpeta de investigación por el delito de extorsión.

"Todo comenzó cuando la víctima conoció a Jesús Cornelio en Grindr y acordaron verse. Sin embargo, lo que prometía ser un encuentro se convirtió en una amenaza: el acusado presuntamente exigió dinero y objetos personales a cambio de no hacerle daño", indicó la Fiscalía en redes.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Según los hechos, el 28 de mayo de 2024, Jesús Cornelio citó a la víctima en un lugar de la colonia Moderna, posteriormente le amenazó para que entregara su teléfono, mochila y audífonos, además de que pidió 4 mil pesos para regresarle sus pertenencias.

Ante esto, un juez de Control puso a Jesús Cornelio en prisión preventiva justificada por un año como medida cautelar, en lo que se realiza la investigación en su contra, según lo publicado por la Fiscalía General del estado. 

¿Cómo sucede la estafa por apps de citas?

En México, la aplicación de citas más utilizada es Tinder que cuenta con el mayor porcentaje de usuarios, con un 72%; le sigue Bumble, con el 68.2%, y, en tercer lugar está Grindr con un 13.6%, según información de Statista de 2023.

En este panorama, ha sido recurrente que las personas con las aplicaciones sean víctimas de un fraude o una estafa.

El modus operandi de estas estafas es el siguiente: 

  • Mantener un contacto cercano y amistoso. Tener conversaciones amigables con la víctimas y compartir información que se consideraría privada como problemas en el trabajo o escuela.
  • Demuestran urgencia y necesidad inmediata. Comentan que tienen algún problema económico y que necesitan dinero de inmediato, pueden concretar desde una cita o pedir que hagan una transferencia a alguna cuenta de banco.
  • Falta de detalles. No decir para qué, cómo o cuándo se regresará el dinero o, simplemente, dejar de hablar.

Recomendaciones de Profeco para no caer en una estafa

En este mes del amor, la Procuraduría del Consumidor (Profeco) publicó en esta edición de la Revista del Consumidor las recomendaciones que le hacen a todas las personas que utilicen estas aplicaciones para no caer en una estafa

  • Evita compartir información extremadamente personal o financiera.
  • Confía en tu intuición; si sientes que puedes estar en riesgo, actúa con precaución.
  • Si te pide cambiar a una plataforma de mensajería instantánea, puede que no sea seguro.
  • Reporta a la aplicación los comportamientos sospechosos o si te solicita dinero.
  • Establece límites de convivencia.