BC SEGURIDAD

Tres militares en tres años al frente de la seguridad en BC dejan dudas de sus resultados

Baja California es el segundo estado en el país con mayor incidencia de homicidios y asesinatos de mujeres

El estado nombró a un tercer militar al frente de la Secretaría de Seguridad: el general Laureano Carrillo Rodríguez
El estado nombró a un tercer militar al frente de la Secretaría de Seguridad: el general Laureano Carrillo Rodríguez Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Baja California, que ocupa el segundo lugar nacional en homicidios y en asesinatos de mujeres, ha nombrado recientemente a otro militar al frente de la Secretaría de Seguridad del estado. Este cambio sorprendió al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, que sigue exigiendo un mando civil.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En una conferencia de prensa sobre el nuevo nombramiento y la incidencia delictiva en la entidad, el presidente del Consejo, el empresario Roberto Quijano Sosa, señaló que este ajuste resalta la necesidad de estabilidad institucional y de planes a largo plazo.

“La seguridad pública no debe estar a cargo de alguien del ejército, ya que es una profesión completamente distinta”, indicó.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

El general Laureano Carrillo Rodríguez asumió este mes como el tercer secretario de seguridad en el estado, reemplazando a Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, quien estuvo en el cargo durante dos años.

Aguilar Durán, a su vez, sucedió a Gilberto Landeros Briceño, comandante del ejército que, al inicio de la administración estatal en 2021, representó un cambio de rumbo para la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien inicialmente había contemplado a un civil para el cargo.

La gobernadora reconoció que la llegada de Carrillo Rodríguez como nuevo secretario de seguridad no fue una decisión de su gobierno.

"En la Secretaría de la Defensa, la Marina y la Guardia Nacional suelen hacer estos cambios de manera constante", señaló.

Además, destacó que el nuevo militar tomará el control total de la Secretaría a partir del 1 de febrero, mientras que estos días son de transición.

Los resultados de los militares en Baja California

A excepción del año 2024, los primeros dos años del gobierno de Ávila Olmeda estuvieron marcados por un aumento en la incidencia delictiva en Baja California.

Landeros Briceño recibió el estado con 91,382 delitos denunciados en 2021 y, al dejar el cargo a principios de 2023, lo entregó con 102,902.

Luego, Aguilar Durán cerró su primer año como secretario con 113,864 delitos y, en su último año, redujo la cifra a 107,391.

Con estos datos, Baja California se encuentra actualmente entre los cinco estados que concentran el 50% de la incidencia delictiva nacional, según cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP).

De acuerdo con las estadísticas oficiales, el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad destacó que el estado ocupó el noveno lugar en feminicidios con 32 víctimas durante 2024, y que Tijuana fue la segunda ciudad a nivel nacional con 17 de esos casos.

En varias ocasiones, la gobernadora ha reconocido que la inseguridad es el tema más complejo de su administración, aunque también ha resaltado la disminución de la incidencia delictiva en el último año, algo que, para el Consejo Ciudadano, no marca una diferencia significativa.

“Sobre el nombramiento del nuevo secretario de seguridad, quien lo designó debe asumir la responsabilidad. Entiendo que, en coordinación con la federación, la gobernadora ha permitido que esos nombramientos vengan desde el centro del país”, concluyó Quijano Sosa.