La situación de Culiacán es prácticamente hablar de un territorio que se encuentra en guerra, podríamos decir que el único acierto del discurso xenófobo de Donald Trump es llamar "terrorismo" a los actos del crimen organizado, pues lo que viven nuestros hermanos sinaloenses es lo más cercano a ello. El miedo y las vidas perdidas son las que han llevado a la población a manejar toques de queda para no salir después de las 7 de la noche, pues a partir de esa hora, pareciera que, al puro estilo de la exitosa cinta norteamericana "La Purga", todos los delitos son permitidos.
Más de cuatro meses son los ya llevan padeciendo este escenario en Culiacán, donde niños han sido víctimas de asesinatos o de la violencia directa o indirectamente. Uno de los últimos casos fue el de Gael, de 12 años, y Alexander, de 9, quienes fueron víctimas de un asalto al cual su padre se intentó resistir y fue cuando, a punta de balazos, les arrebataron la vida a los dos infantes y su padre.
Ante este triste hecho docentes, compañeros, padres de familia, personal administrativo y directivos de la Escuela Primaria Sócrates Matutina, a la cual acudía el infante Alexander, encabezaron una marcha que salió de las inmediaciones de este plantel hasta llegar al ayuntamiento. Esta movilización provocó un gran impacto, pero no porque tristemente sea una marcha más a la cuenta a causa del asesinato de inocentes, lo que movió fibras sensibles en más de uno fue ver a niños, compañeros del asesinado Alexander, marchar y gritar consignas como “a los niños no”, o que al entrevistar a uno de los niños y preguntarle si tenía miedo, su respuesta fuera “tengo coraje”. Desde luego, la consigna que también se escuchaba era “fuera Rocha”, pues Culiacán y todo Sinaloa, está cansado de su gobernante.
Te podría interesar
Y es que como no estar cansado de un personaje que dice que todo está bien; que la expo ganadera fue cancelada por los narcocorridos; que la situación estaba controlada desde septiembre del 2024; que Sinaloa está tranquilo; en fin, un extenso repertorio de mentiras que ni su propio gobierno las cree. Incluso, Rocha Moya fue señalado por un vínculo con el crimen organizado, pero pareciera que el está libre de toda culpa y pena.
Como lo mencioné, cuatro meses han pasado desde el infierno en vida que padecen los sinaloenses mientras que su gobernador, si es que se le puede llamar así, se encuentra desaparecido. Volviendo a las escenas que contaba, las personas no deben ser privadas de uno de los derechos más importantes, la seguridad, a causa de un gobierno incompetente; pero es imperdonable, así no tengas una idea de gobernar, quitarles a los niños este mismo derecho. Ver esas escenas de niños marchando y gritando con un sentimiento las consignas, son desgarradoras.
Haciendo zoom… Culiacán reportó que 9 de cada 10 habitantes se sienten inseguros, siendo una de las ciudades con mayor percepción en este indicativo del país, aunado a los cientos o miles de asesinatos desde que estalló en septiembre esta batalla campal y los cientos de secuestros que se han desatado en el estado, ¿Qué es lo que esperan las autoridades? Está claro, Culiacán es zona de guerra sin ningún freno, tanto así que cuando acudió el secretario de seguridad y protección ciudadana, Omar García Harfuch, a esta ciudad, nunca se supo en donde se encontraba, claro, es por su seguridad, pero, ¿a estos extremos se llegan?, ¿así de controlado está el estado por el crimen organizado? Sin duda la administración de Rubén Rocha se ha visto sobrepasada, ¿o es otro tema? Sin duda, hipótesis podríamos sacar muchas y el sospechosismo es una cualidad de todos los mexicanos, la realidad es que Culiacán está muy lastimado.
ys