Sinaloa cuenta con la cuarta ciudad más insegura de México, pero también con la quinta más segura, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Desde septiembre, el estado vive una ola de violencia producto del conflicto entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, facciones del Cártel de Sinaloa, lo cual ha provocado un aumento en delitos como privación ilegal de la libertad, homicidios y robo de vehículos.
Te podría interesar
De acuerdo a la reciente publicación, la percepción de inseguridad entre la población de Culiacán creció del 43.5% en diciembre de 2023 a 90.6% en diciembre de 2024.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Sin embargo, según datos del propio Inegi, para el mes de septiembre de 2024 la percepción ya llegaba al 55.3%.
¿Cuál es la ciudad más segura de Sinaloa?
Por su parte, la ciudad de Los Mochis, en el municipio de Ahome, se encontraba en la posición número 10 de las ciudades más seguras de todo el país y en 2024 logró colocarse entre las cinco más seguras. Solo el 24.6% de los encuestados lo percibió como un lugar inseguro para vivir.
En 2023, el porcentaje poblacional de la ciudad ahomense que se sentía segura era del 62.3%. Si bien este porcentaje bajó al 61%, la situación generalizada de violencia en el país ha producido cambios en los resultados de la evaluación.
En cambio, Mazatlán, que tenía una percepción de inseguridad del 40% antes de septiembre, subió hasta el 67.7%, la ciudad con el mayor repunte en este rubro detrás de Querétaro y Culiacán.
¿Cuáles son las ciudades más inseguras de México?
La encuesta coloca a Villahermosa, Tabasco, como la ciudad más insegura del territorio nacional, seguida por Uruapan, Michoacán; Fresnillo, Zacatecas; Culiacán, Sinaloa, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En 2023, la ciudad más insegura era Fresnillo, Zacatecas, producto de una pugna entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación para controlar la región debido a su posición estratégica en el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.
¿Y las más seguras?
La ciudad con el porcentaje de percepción de inseguridad más bajo de todo México es San Pedro Garza García, en Nuevo León, seguida por Piedras Negras, Coahuila; Benito Juárez, Ciudad de México; Saltillo, Coahuila, y Los Mochis, Sinaloa.
En el ranking de 2023, la ciudad más segura era Benito Juárez, mientras que Los Mochis se encontraba en la posición número 10.