VIOLENCIA EN SINALOA

¿Quién era “El Bob Esponja”, operador asesinado del Cártel de Sinaloa y vinculado a Los Chapitos?

El sujeto fue encontrado asesinado, con evidentes signos de tortura, el 23 de enero; días antes había aparecido en un video proporcionando información sobre sus actividades

Sánchez Muñoz presuntamente desempeñó el rol de fletero para 'Los Chapitos'
Sánchez Muñoz presuntamente desempeñó el rol de fletero para "Los Chapitos"
Escrito en ESTADOS el

El cuerpo de Marco Antonio Sánchez Muñoz, conocido como “El Bob Esponja”, a quien se le relaciona con “Los Chapitos”, fue localizado el 23 de enero de 2025 en el fraccionamiento Villa Bonita, al sur de Culiacán, Sinaloa. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Según versiones extraoficiales de elementos de Seguridad Pública de Sinaloa, Sánchez Muñoz estaba relacionado con el grupo conocido como "Los Chapitos", una facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Previo al hallazgo, se difundió un video en redes sociales que mostraba a Sánchez Muñoz esposado y con evidentes signos de tortura. En la grabación, era interrogado por presuntos integrantes de "La Mayiza", una facción rival, y habría dado información sobre las actividades de su grupo delictivo y otros de sus miembros.

Sánchez Muñoz presuntamente desempeñaba el rol de fletero, coordinando el transporte de drogas para "Los Chapitos". 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Además, tenía una estrecha relación con Fernando Pérez Medina, alias “El Piyi”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los líderes visibles de la organización.

Este personaje también había ganado notoriedad en el ámbito del narcocorrido. El grupo Máximo Grado compuso una canción en su honor, narrando su vida y actividades ilícitas.

La ejecución de "El Bob Esponja" da muestra de las disputas internas y enfrentamientos entre las diferentes facciones del narcotráfico que operan en Sinaloa, intensificando el ambiente de violencia en la región.

Caída de los capos

Desde el 9 de septiembre de 2024, se han registrado caídas significativas de otros líderes del narcotráfico en México. El 25 de julio de 2024, Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, fueron arrestados por agentes federales estadounidenses tras aterrizar en un aeródromo privado cerca de El Paso, Texas.

Especial

Además, el 2 de septiembre de 2024, las autoridades mexicanas capturaron a Carlos Alberto Monsiváis Treviño, conocido como "El Monsi", considerado uno de los principales líderes del Cártel del Noreste (CDN).

Estas detenciones reflejan los esfuerzos continuos de las autoridades para desmantelar las estructuras del crimen organizado en el país.