MUNICIPIOS

El municipio menos poblado de Jalisco que no suma 2 mil personas

El estado ejemplifica la diversidad demográfica de México, con zonas pobladas por cientos de miles de personas y otras escasamente habitadas

La población de Jalisco está distribuida de forma desigual por todo el territorio
La población de Jalisco está distribuida de forma desigual por todo el territorio Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

Jalisco es la tercera entidad más poblada del país; sin embargo, tiene municipios que no superan los 2 mil habitantes, mientras que otros puntos albergan cientos de miles de personas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Hasta el año 2020, según el último censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Jalisco vivían 8 millones 348 mil 151 habitantes: 50.9% mujeres y 49.1% hombres.

La entidad jalisciense alberga una de las tres capitales más importantes del país, algunas de las playas más concurridas y pueblos tequileros. Sin embargo, también cuenta con pequeños poblados mínimamente habitados, lo que refleja la diversidad demográfica de esta región.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

¿Cuáles son los municipios más poblados de Jalisco?

Según cifras del INEGI, de los 125 municipios que tiene Jalisco, Zapopan es el más poblado, con 1 millón 476 mil 491 habitantes.

En segundo lugar, como era de esperarse, está la capital del estado, Guadalajara, con 1 millón 385 mil 629 habitantes, según el censo.

Los siguientes puestos corresponden a Tlajomulco de Zúñiga (727 mil 750 habitantes), San Pedro Tlaquepaque (687 mil 127), Tonalá (569 mil 913) y Puerto Vallarta (291 mil 839).

¿Cuáles son los municipios menos poblados de Jalisco?

Por el contrario, el municipio con el menor número de habitantes en Jalisco es Santa María del Oro, donde viven apenas mil 815 personas. En comparación con las poblaciones de Zapopan o Guadalajara, esta es una cifra realmente pequeña.

Santa María del Oro se ubica en el sur de Jalisco. Limita al norte con Tamazula de Gordiano, Valle de Juárez, Quitupan y Michoacán; al sur con Jilotlán de los Dolores; al este con Michoacán; y al oeste con Tamazula de Gordiano y Jilotlán. Su extensión territorial es de 422.49 km².

El segundo municipio con menos población es Ejutla, con apenas mil 981 habitantes. Le siguen Cuautla (2 mil 166), San Cristóbal de la Barranca (2 mil 924), San Martín de Bolaños (3 mil 95) y Chimaltitán (3 mil 270).