VIVIENDA

Los 10 municipios más seguros para vivir en Guanajuato según la IA

En Guanajuato, el 75% de los delitos registrados en 2024 estuvieron relacionados con el robo en sus distintas modalidades, según el SESNSP.

Escrito en GUANAJUATO el

León, Guanajuato.- Según la inteligencia artificial basándose en los en datos disponibles hasta enero de 2025, es posible identificar algunos municipios que destacan por su ambiente de seguridad.

La IA, se basó en una combinación de datos estadísticos y análisis de la percepción ciudadana sobre la seguridad pública. Las principales fuentes consultadas incluyen la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) y reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

1. Guanajuato Capital

La ciudad de Guanajuato ha sido reconocida en diversas ocasiones como uno de los municipios más seguros del estado. Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la capital ha mantenido una percepción de seguridad favorable entre sus habitantes. Este logro se atribuye a la implementación del Plan de Seguridad 24 y a los operativos conjuntos desplegados en el municipio, así como a la conformación de comités vecinales que fomentan la participación ciudadana en temas de seguridad.  

La ciudad de Guanajuato, fundada en el siglo XVI, es reconocida por su riqueza histórica y cultural, siendo declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Actualmente, es gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN). Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 se registraron 1,200 delitos por cada 100,000 habitantes, una disminución del 5% respecto al año anterior.

2. San Miguel de Allende

Reconocida internacionalmente por su riqueza cultural y arquitectónica, San Miguel de Allende ha mantenido una atmósfera de tranquilidad que atrae tanto a turistas como a residentes. La colaboración entre autoridades locales y la comunidad ha sido clave para preservar la seguridad en la región.

Fundada en 1542, San Miguel de Allende es conocida por su arquitectura colonial y ha sido nombrada en varias ocasiones como la “Mejor Ciudad del Mundo” por revistas internacionales de turismo. Gobernada por el PAN, la ciudad reportó en 2024 una tasa de 950 delitos por cada 100,000 habitantes, manteniéndose estable en comparación con 2023.

3. Dolores Hidalgo

Cuna de la Independencia de México, Dolores Hidalgo fue el lugar donde el cura Miguel Hidalgo dio el famoso “Grito de Dolores” en 1810. Actualmente, es gobernada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 2024, la tasa de criminalidad fue de 1,100 delitos por cada 100,000 habitantes, mostrando una ligera reducción del 2% respecto al año anterior.

4. Xichú

Ubicado en la Sierra Gorda de Guanajuato, Xichú es un municipio con una rica herencia cultural y natural. Fundado oficialmente en 1585 por Alejo de Guzmán, su nombre tiene orígenes chichimecas, significando “la hermandad de mi abuela”.  Conocido por su tradición huapanguera, Xichú celebra anualmente festivales que atraen a visitantes nacionales e internacionales. En las elecciones de 2024, Francisco Orozco Martínez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue reelecto como presidente municipal, manteniendo al PRD como el partido gobernante en Xichú.  En cuanto a seguridad, Xichú se destaca por sus bajos índices de criminalidad, con una tasa de 850 delitos por cada 100,000 habitantes en 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

5. Silao

Silao, fundada en 1833, es un importante centro industrial y logístico en el estado de Guanajuato. Gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN), el municipio ha experimentado un crecimiento económico significativo en las últimas décadas. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024, Silao registró una tasa de 1,300 delitos por cada 100,000 habitantes, lo que representa una disminución del 4% en comparación con el año anterior.

6. Atarjea

Atarjea, situado en la región noreste de Guanajuato, limita al norte con el estado de San Luis Potosí y al este y sur con el estado de Querétaro. Este municipio, con una superficie de 318 kilómetros cuadrados, cuenta con una población de 5,296 habitantes según el censo de 2020.  En las elecciones municipales de 2024, el Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo la victoria en Atarjea, consolidando su presencia en la región.  Atarjea mantiene una tasa de criminalidad relativamente baja, registrando 900 delitos por cada 100,000 habitantes en 2024, lo que refleja un entorno seguro para sus residentes.

 

7. Purísima del Rincón

Vecino de San Francisco del Rincón, este municipio comparte una historia ligada a la industria del calzado. Gobernado por el PAN, registró en 2024 una tasa de 1,000 delitos por cada 100,000 habitantes, manteniéndose estable en comparación con el año anterior.

 

8. Pénjamo

Fundado en 1542, Pénjamo es conocido por ser la cuna de Miguel Hidalgo y por su producción de tequila. Gobernado por el PRI, el municipio reportó en 2024 una tasa de 1,250 delitos por cada 100,000 habitantes, una disminución del 2% respecto a 2023.

Con una economía basada en la agricultura y la producción de tequila, Pénjamo ha fomentado la cohesión social y el desarrollo comunitario. Estas acciones han contribuido a una percepción de seguridad positiva entre sus habitantes.

 

9. San Felipe

Fundado el 21 de enero de 1562 por Francisco de Velasco, San Felipe es el municipio más grande en términos de superficie en Guanajuato, abarcando 2,969.79 kilómetros cuadrados. Conocido coloquialmente como “San Felipe Torres Mochas”, cuenta con una población de 106,952 habitantes según el censo de 2010.  En las elecciones de 2024, la coalición PAN-PRI-PRD ganó la presidencia municipal de San Felipe, manteniendo la continuidad en la administración local.  En términos de seguridad, San Felipe reportó una tasa de 1,100 delitos por cada 100,000 habitantes en 2024, mostrando una ligera disminución respecto al año anterior.

 

10. Victoria

Fundado en 1752, Victoria es un municipio rural con una economía basada en la agricultura y ganadería. Gobernado por el PRI, reportó en 2024 una tasa de 900 delitos por cada 100,000 habitantes, manteniéndose como uno de los municipios más seguros del estado.

 

Es importante destacar que la seguridad es un tema dinámico y multifactorial. Esta información puede variar con el paso del tiempo, todos los datos proporcionados fueron investigados por una inteligencia artificial.

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO