CIUDAD JUÁREZ

Francisco Garduño asiste a funeral de agente presuntamente asesinado por migrantes

El agente migratorio Luis Alberto Olivas fue asesinado el pasado 30 de diciembre en las instalaciones del Centro de Prevención y Control de Migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua

Garduño asiste a funeral de agente presuntamente asesinado por migrantes
Garduño asiste a funeral de agente presuntamente asesinado por migrantesCréditos: Especial
Por
Escrito en ESTADOS el

Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) acudió este jueves al funeral del agente migratorio Luis Alberto Olivas, quien fue presuntamente asesinado por migrantes el pasado lunes 30 de diciembre en las instalaciones del Centro de Prevención y Control de Migrantes (Precos) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Al llegar al lugar en el que la familia del agente velaba su cuerpo, Garduño les ofreció condolencias por su pérdida. No ofreció declaraciones a la prensa ni al entrar ni al salir del funeral.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Quién sí ofreció declaraciones sobre la muerte del agente fronterizo que servía en labores de control migratorio en la región, cuando presuntamente fue asesinado por dos migrantes extranjeros en el Centro de Prevención y Control de Migrantes (Precos); fue Juan Carlos López Morales, vocero de la diócesis de Ciudad Juárez.

 “Creo que estas tragedias se pueden evitar. También con el sentido común o la prudencia de los mismos agentes, de la autoridad, en las decisiones o en las acciones concretas que toman para enfrentar una situación específica. Pero, bueno, pues yo creo que situaciones así son reflejo de la migración” afirmó el vocero de la diócesis de Ciudad Juárez.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Garduño a juicio por muerte de migrantes

El aún titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, quien en pocos días dejará el cargo, enfrenta un proceso penal por su presunta responsabilidad en el incendio que mató a 40 migrantes en marzo de 2023, en una estación migratoria en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró en octubre de 2024 que en su administración Garduño sería sustituido en el mando del INM, pero el funcionario continúa en su cargo pese a tener el citado proceso penal en su contra, además de acusaciones de supuesto desvío de recursos y cobro de cuota extranjeros.

El homicidio del agente Alberto Olivas

El incidente donde murió el agente de migración, ocurrió el pasado 30 de diciembre, cuando se protagonizó un enfrentamiento en la sierra de Samalayuca.

Según las primeras indagatorias, los atacantes, presuntamente migrantes, utilizaron piedras y tras un operativo de búsqueda en la región lograron la detención de dos migrantes como presuntos responsables.

La muerte de Olivas García ha generado una ola de indignación entre sus compañeros y sectores de la sociedad, quienes exigen mayores medidas de protección para los agentes migratorios.

El agente Olivas García era originario de Ciudad Juárez, ingresó al Instituto el 16 de noviembre de 1999. El último día del 2024 recibiría un reconocimiento y medalla por 25 años de servicio en la administración Pública Federal, sin embargo horas antes murió.

Su muerte ocurre en un contexto de creciente presión migratoria en la región fronteriza, donde miles de personas buscan cruzar hacia Estados Unidos en medio de políticas migratorias restrictivas, previo al regreso del presidente electo, Donald Trump, a la Casa Blanca el 20 de enero.

Agentes se desquitan con migrantes

Tras la muerte del agente de Olivas García, los migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua afirman que "por uno la llevan todos", refiriéndose a otros migrantes, sin embargo, dijeron, existen también agentes crueles con ellos.

“No es justificable lo que pasó, pero los agentes están actuando muy abusivamente. Claro, no es justificable porque es un alma, es una persona, todos somos humanos y ninguno le puede quitar la vida a otro, pero también ellos tienen que saber tratar a las personas, cómo hablarles y cómo buscar una solución de algo mejor” afirmó Kelvin Teranga Lindo, originario de Venezuela.

En las últimas semanas, migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos han acusado al INM de abusos para evitar el avance de los indocumentados hacia el norte del país ante las presiones de Estados Unidos, donde Trump, ha pedido a México que detenga "la invasión" migratoria.

Además, se ha visto a migrantes caminar en la carretera que conduce de la ciudad de Chihuahua a Ciudad Juárez, con el fin de entregarse a las autoridades migratorias.

VGB